Tras el expediente de regulación de empleo (ERE) promovido por el Diario de Cádiz que ha dejado en la calle a 24 periodistas, Equo Sevilla no consiente seguir hundiendo a los periodistas, y muestra su absoluto apoyo al Diario de Sevilla, que está viviendo con máxima preocupación estos momentos de incertidumbre. Con ello, Equo Sevilla reclama el derecho a la información y a la pluralidad, recogido en el artículo 20 de la Constitución Española.
Equo Sevilla denuncia que las continuas e intencionadas reducciones de plantilla son una pérdida de talento y de calidad que hieren aún más al periodismo andaluz. Los continuos EREs que ha realizado este grupo en varios meses, suman ya 108 periodistas puestos en la calle, merman la calidad de estos periódicos y aumentan más la exclusión de trabajadores de un mercado golpeado continuamente.
Igualmente Equo Sevilla reclama la necesidad de mantener el tejido profesional del Diario de Sevilla, que vive unos momentos críticos a la espera de otro ERE en los próximos días.
Otro periódico histórico de la ciudad, El Correo de Andalucía, presentó en 2010 un ERE que supuso la salida del 24% de su plantilla, no obstante en años posteriores se ha producido un goteo incesante de despidos que ha reducido el personal a la mitad. Actualmente ha aplicado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a todos sus trabajadores dejándolos en una situación insostenible. El País Andalucía, también sufrió un revés con el despido de prácticamente toda su plantilla y la eliminación del suplemento que dedicaba a Andalucía, lo que ha restado pluralidad informativa a nuestra Comunidad.
A la situación dramática que vive el periodismo se le une la facilidad de despido que ha impulsado el Gobierno Español a través de la reforma laboral que ha aumentado en un 69% los expedientes desde enero a agosto de 2012, realzando la precariedad y la exclusión de los trabajadores en España.
Equo Sevilla denuncia que el sector de los medios de comunicación está siendo uno de los más castigados por la crisis, especialmente la prensa escrita, inmersa en una adaptación a los nuevos formatos digitales. Más de 8.000 periodistas han perdido su puesto de trabajo en España desde el inicio de la crisis en 2008.
Equo Sevilla propone medidas de mayor flexibilidad y de diálogo frente a los trabajadores. Plantea un cambio de paradigma donde el capitalismo de casino está impregnando toda empresa periodística; Se juega más a ser empresario que a ejercer periodismo.