Apoyamos a los dispositivos de cuidados críticos y urgencias de Sevilla en sus reivindicaciones

Desde EQUO Sevilla denunciamos los recortes en los servicios a la ciudadanía, y más aún en un área tan importante como es la de la sanidad. Así, apoyamos a los trabajadores de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) y la lucha por mantener servicios de calidad.

Hemos recibido la información de que los DCCU han anunciado una huelga indefinida, a partir del 8 de marzo, y un calendario de movilizaciones contra los nuevos recortes previstos por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), los cuales supondrán, entre otras pérdidas, la eliminación de cuatro equipos más.

Los equipos que atienden las urgencias extrahospitalarias vienen sufriendo numerosos recortes de recursos desde hace años y ahora el SAS quiere reducir de treinta a veintiséis los equipos sanitarios, que en su inicio eran treinta y seis. Desde hace una década se han ido perdiendo áreas sanitarias en Sevilla, que de ocho posee actualmente solo cinco.

Estos recortes traen consigo demoras en la atención a pacientes, lo que conlleva, en el mejor de los casos, que tengan que ser trasladados a los hospitales casos que podrían ser tratados en los domicilios, y, finalmente, la saturación de ambulancias de traslado y de hospitales, como la ciudadanía ya viene denunciando.Aun así, los profesionales con los que contamos en los DCCU, hablan de una huelga simbólica, ya que el cien por cien del servicio estará garantizado por los mínimos que se establezcan, lo que quiere decir que seguirán ejerciendo su labor pública.

Desde EQUO Sevilla, Esteban de Manuel ha declarado que “a esto se suman las listas de espera interminables para intervenciones quirúrgicas, el aumento de demora en citas con médicos especialistas, el cierre de centros de salud a determinadas horas y días… Y que estos ejemplos muestran que no vivimos en una isla paradisíaca, tal como describe la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.”

Por su parte, Elena Tejedor, coportavoz de este partido, indica que “somos conscientes de que determinados recortes se deben a la bajada presupuestaria del Gobierno central del Partido Popular, pero también al derroche en las subvenciones destinadas a la minería (que provoca numerosos casos de enfermedad crónica) y al dinero perdido en asuntos de corrupción, como el de los ERE, del que se estima que podría superar los 1.200 millones de euros.”

“La gestión presupuestaria conlleva muchas decisiones políticas”, nos recuerda Alberto Pérez, coportavoz de EQUO Sevilla, quien manifiesta que “creemos que no se debe gastar dinero público con fines electoralistas, cosa normal en la vieja política que lleva a cabo el bipartidismo en nuestro país. Apostamos por una gestión presupuestaria dedicada a las necesidades de la ciudadanía”.

Por eso decimos no a los recortes en sanidad, no a los recortes en educación, no a los recortes en nuestro estado de bienestar y exigimos y ofrecemos rebeldía contra aquellos que dan la espalda a la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *