LABORATORIO DE IDEAS:
COMUNIDADES ENERGÉTICAS
Producir y consumir nuestra propia energía
¿Dónde? En Sevilla. En el Albergue Inturjoven (Ver mapa)
¿Cuándo? Los días 18 y 19 de abril
ES IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE EN EL FORMULARIO DE MÁS ABAJO aquí
Objeto del Laboratorio de Ideas:
El objeto de este laboratorio de ideas es crear un espacio de generación de ideas, de compartir experiencias y de construcción de alianzas y sinergias para impulsar el desarrollo de experiencias piloto de comunidades energéticas en diversos ámbitos y escalas:
- Comunidades de vecinos
- Edificios Públicos (colegios públicos como prioridad)
- Universidades
- Barrios
- Polígonos Industriales
- Municipios
Para ello proponemos construir un laboratorio de Ideas como espacio de encuentro y trabajo, con vocación de continuidad. Dicho espacio debería contar con aportes de personas y organizaciones que vienen trabajando en la construcción de un nuevo modelo energético renovable, descentralizado y democrático.
Hay muchas cosas que ya podemos hacer en cuestión energética frente a la emergencia climática actual. Queremos vernos y hablar contigo de todas las oportunidades que se nos abren en este nuevo modelo energético para que sea más limpio, más sano y más justo.
Horario de las jornadas (pendiente de cerrar):
SÁBADO:
10:30: Presentación del Laboratorio de Ideas.
11:00: Presentación del Laboratorio de Ideas.
12:00: Panel de intervenciones:
– Mario Sánchez Herrero-Clemente, Proyecto ECOOLOCAL.
– Rosario Alcantarilla, Comunidad Energética de Arroyomolino de León.
– Grupo Local de Som Energía.
– Jorge Jiménez Luna, director de la Agencia Andaluza de la Energía (Pendiente de confirmar)
– Juan Requejo Liberal, Fundación Renovables.
– Diana Navarro, TEXPRONOVA (pendiente de confirmar)
– Valle Casado, Taller Ecosocial, Gestión Social de la Energía.
– Javier Moreno Ibarra, Fiare Banca ética
14:00 Comida Km 0
15:30: Taller: ¿Cómo poner en marcha una comunidad energética en mi comunidad?
Dinamiza Esteban de Manuel Jerez
Proyectos piloto con los que trabajar en el Laboratorio
- Alcolea del Río
- Arroyo Molino de León
- Colegio de Torreblanca (Sevilla)
- Campus de Reina Mercedes (Sevilla)
- Otros
DOMINGO:
Visita a la plata solar de Som Energia en Alcolea del Río.
Es imprescindible inscribirse:
Formulario de inscripción para el laboratorio de ideas:
COMUNIDADES ENERGÉTICAS
Producir y consumir nuestra propia energía
Introducción al tema:
La aprobación del Real Decreto Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores y del Real Decreto 244/2019 de Autoconsumo de energía eléctrica abren la puerta a aquellas comunidades de vecinos, de propietarios y a aquellos municipios que por razones económicas, políticas, sociales y ambientales (por todas ellas o alguna) estén dispuestas a constituirse en autoconsumidores e impulsar la transición energética distribuida. Hoy es más económico autoconsumir energía que consumirla de la red. Y el impulso rápido del autoconsumo, aprovechando los bajos precios relativos actuales, ofrece una ventaja competitiva a las empresas, que ven así reducidos sus costes energéticos, representan una oportunidad de ahorro para las familias, para las administraciones públicas.
Ambos decretos dejan en la práctica sin efecto el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, que establecía grandes barreras administrativas y económicas al desarrollo del autoconsumo.
Las comunidades energéticas son el instrumento más adecuado para canalizar este objetivo. El IDEA está promoviendo la creación de Comunidades Energéticas y ha publicado una guía para su puesta en marcha. Esta figura no está reconocida actualmente en nuestra legislación y la Unión Europea lo está haciendo en estos momentos, entendiendo como tal, con carácter orientativo y no limitativo:
“Entidad jurídica de participación voluntaria y abierta controlada por accionistas o miembros que sean personas físicas o jurídicas (entre otras: asociaciones, cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas) y también administraciones locales autonómicas o nacionales. El objetivo social principal será ofrecer beneficios energéticos, de los que se deriven también los medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a la localidad en la que desarrolla su actividad, más que generar una rentabilidad financiera.
Las actividades a desarrollar serán, entre otras: la generación de energía principalmente procedente de fuentes renovables, la distribución, el suministro, el consumo, la agregación, el almacenamiento de energía, la prestación de servicios de eficiencia energética, la prestación de servicios de recarga para vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos”.
Es una figura de un gran potencial que representa una gran oportunidad para impulsar la producción y gestión social de la energía, democratizando un sector clave para la transición socioecológica. Para que este despegue del autoconsumo sea posible el primer paso es informar a los potenciales interesados y ofrecerles asesoría y acompañamiento para poner en marcha experiencias pioneras en distintos ámbitos que puedan ser tomadas como referencia, replicadas y escaladas.
Organización:
La iniciativa parte de Equo Verdes Andalucía que tiene una dilatada experiencia de organización de Laboratorios de Ideas de “código abierto” sobre temas como Renta Básica, Planes de Acción por el Clima, Movilidad Sostenible, Democracia Abierta… Las ideas generadas son compartidas entre todos los participantes y difundidas para que sean diseminadas y aplicadas por cualquier organización social, económica, académica o política comprometida en la construcción de un nuevo modelo energético respetando las buenas prácticas de Creative Commons. Proponemos a las organizaciones invitadas construir juntas el programa y participar de la forma que se sientan más cómodas: como co-organizadoras o colaboradoras.