En EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía estamos COMPROMETIDAS con la ciudadanía andaluza y por eso nos presentamos a estas elecciones con ganas e ilusión. NUESTRO compromiso se basa en CUIDAR NUESTRA GENTE y NUESTRA TIERRA y sus pilares son: DISMINUIR LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONÓMICA, mitigar LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LLEVAR MAS DEMOCRACIA A LA INSTITUCIONES.
Para conseguirlo, proponemos asegurar un suelo mínimo social que sustente vidas dignas y trabajar para ubicar el crecimiento socio económico bajo un techo ambiental que asegure, también como mínimo, el acceso a las generaciones futuras a los recursos naturales y servicios ecosistémicos que todavía disfrutamos hoy.
ESTAMOS COMPROMETIDAS en impulsar una TRANSICIÓN SOCIAL y ECOLÓGICA DE ANDALUCÍA y para recorrer ese camino son necesarios cambios y algunas propuestas radicales
Para la provincia de Málaga este compromiso se concreta en:
Vivienda pública
Crear el parque de viviendas públicas de alquiler, mediante la compra, expropiación de viviendas sin uso o construcción para alcanzar el 5% de la oferta, dirigido especialmente a población de escasos recursos, jóvenes, mujeres que han sufrido violencia de género y personas con diversidad funcional.
Menos contaminación
Incrementar el número de estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire en nuestra provincia. Trasladar la fábrica de cemento a un lugar distante de cualquier núcleo poblacional, al menos 5 Km. Prohibir la incineración de residuos. Finalización y mejora del saneamiento integral; y recuperación de suelos contaminados, mediante la fitoremediación, siempre que sea posible.
Agricultura y ganadería local
Crear parques agrarios en los entornos periurbanos, especialmente en las zonas de Vega para mantener las tierras de cultivo de los entornos urbanos: en Antequera y Guadalhorce (Alhaurín de laTorre) y un Parque Tecnológico Agrario en Vélez vinculado a la Universidad de Málaga, al Instituto mixto (CSIC-La Mayora/UMA) y al de hortofruticultura subtropical y mediterránea (CIFA de Churriana). Los objetivos prioritarios serán transformar los productos agrícolas comarcales, introducir nuevos cultivos y variedades, recuperación y conservación in situ de variedades tradicionales a través de proyectos participativos, empleo de lucha biológica contra plagas, reducción del consumo de agua. También es necesario desarrollar mejor la marca “Sabor a Málaga”, ayudando a crear un organismo regulador que establezca criterios de calidad y éticos para los productos, mejorando su imagen mediante el diseño de las presentaciones y contenedores, aunando creatividad y reducción de envases. Plan específico de promoción y puesta en valor de la cabra malagueña y sus productos derivados, quesos y leche.
Territorio sostenible
Elaboración de un nuevo Plan Subregional que comprenda los actuales de Costa del Sol Occidental, Axarquía, Costa del Sol oriental y la denominada Aglomeración urbana de Málaga. Considerando a todo el área como Área Metropolitana. El sector económico vinculado al turismo sufre una degradación continua debido a los impactos del turismo masivo sobre los ecosistemas, especialmente los litorales, poniendo en serio peligro su futuro. Para mantener este sector es imprescindible recuperar una gran parte de los valores que lo hicieron un destino atractivo, actuando sobre la oferta y la demanda.
Plan de Recuperación del Litoral con medidas a corto, medio y largo plazo, para la recuperación de los ecosistemas, de la dinámica litoral y de las cuencas hidrográficas. Sustitución de los paseos marítimos al uso por modelos más naturalizados y blandos que permitan la recuperación de los perfiles de playa y la dinámica litoral, determinar y proteger jurídicamente territorios de compensación comarcalizados e impulsar un programa de recuperación paisajítica. Además, no se deben seguir construyendo megaproyectos urbanísticos, por ello haremos todo lo necesario para impedirlos como el caso del proyecto Rojas-Sta. Tecla (Málaga) y Larios (Maro).
Derecho a la salud
Alcanzar la ratio media andaluza de camas hospitalarias por 1000 habitantes. Consideramos que la planificación sanitaria no puede hacerse al margen de la realidad urbana, ni del reto del mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, consideramos que la decisión de ubicar un nuevo Hospital en los terrenos del Hospital Civil, es un gran error, al ubicar un foco nuevo en una zona muy saturada. El criterio que debe primar debe ser acercar los servicios a la población y disminuyendo las necesidades de movilidad. En este sentido el tercer Hospital debe estar en la zona este de Málaga dando servicio, además a las poblaciones del Rincón y La Cala. Además es necesario dotar de equipos de fisioterapia a cada distrito municipal y a los distritos sanitarios restantes.
Patrimonio natural e histórico
La inclusión de Sierra Bermeja como parte del parque Nacional de Sierra de las Nieves. Poner a la vista el yacimiento fenicio del Cerro del Villar, que junto a los yacimientos del Arraijanal constituirán el Parque Arqueológico del Guadalhorce, con un centro de interpretación. Además, es imprescindible reevaluar las situación de los proyectos existentes en la zona, desde el punto de vista de la dinámica hídrica de la zona, sus riesgos futuros y la protección arqueológica.
Movilidad sostenible
Desarrollar la construcción de la red de carriles bicis previstas en nuestra provincia por el Plan Andaluz de la Bicicleta. Promover activamente el billete único en el área metropolitana y prolongar el metro en superficie hasta el Parque Tecnológico. Impulsar el transporte mediante navegación de cabotaje, aprovechando la red de puertos deportivos. Además, es urgente mejorar y extender la red de ferrocarril de cercanías: Prolongar la línea litoral hasta Algeciras con un ramal hacia Churriana, el cercanías de Alora hasta la Roda y mejorar e incrementar los horarios de Algeciras-Ronda.
Energía limpia
Conseguir que el 10% de los Centros Públicos de Educación, desarrollen Programas 50/50 de eficiencia energética.
Cohesión social
Unir interiormente las urbanizaciones existentes a lo largo de la N340. Incremento de los equipos interdisciplinares para la atención a las emergencias sociales y a mujeres víctimas de violencia de género. Plan de choque contra la pobreza infantil, eliminando intervenciones que estigmatizan y apostando por las intervenciones globales e intersectoriales.
Derechos de los animales
Eliminar las subvenciones a las corridas de toros que serán destinadas a las organizaciones de defensa de los animales. Suprimir en los medios públicos los programas que promuevan maltrato animal, como la tauromaquia y la caza.
[gview file=»http://equomalaga.org/wp-content/uploads/2018/11/folleto_malaga_baja.pdf»]