Pedimos a los Ayuntamientos que retrasen el encendido del alumbrado navideño y destinen el ahorro a combatir la pobreza energética

Estamos estudiando la posibilidad de pedir a la Junta que regule por ley la fecha en la que se enciende el alumbrado, al contribuir éste a la contaminación lumínica.

Este año algunas ciudades han adelantado el encendido para hacerlo coincidir con el ‘Black Friday’, lo que para nosotros “es dar nuevos pasos hacia un modelo consumista que lo que debería hacerse es desechar”.

Retrasar el encendido del alumbrado de Navidad y destinar el dinero que se ahorre a combatir la pobreza energética que padecen muchas familias en Jaén. Eso es lo que proponemos a la vez que reprochamos que algunas ciudades andaluzas enciendan este año su alumbrado “antes que nunca, y no precisamente por una buena razón”.

Así, hacemos ver el adelanto del encendido en numerosas localidades, como Huelva o Málaga, para hacerlo coincidir con el ‘Black Friday’, una jornada “esencialmente consumista y que nada tiene que ver con los valores que deben promulgarse siempre, pero se supone especialmente en esta época del año. Con medidas como ésta se dan nuevos pasos hacia un modelo consumista que lo que debería hacerse es desechar”.

Para nosotros se trata de una decisión “incomprensible, teniendo en cuenta que es mucha la ciudadanía que sufre de Pedimos a los Ayuntamientos que retrasen el encendido del alumbrado navideño y destinen el ahorro a combatir la pobreza energética Verdes Equo Andalucíapobreza energética ahora que ha llegado el frío. Que las Administraciones locales, a las que se supone más cercanas y empáticas con los problemas de sus vecinas y vecinos, opten por este derroche no tiene sentido”, insiste nuestra coportavoz provincial, Cristina Hernández, a la vez que nos anuncia que estudiaremos la posibilidad de pedir a la Junta que, en un futuro, no sólo obligue a que todo el alumbrado de las ciudades sea de bajo consumo, sino que también regule por ley la fecha en la que se procede a encenderlo, al contribuir éste a la contaminación lumínica.

No es normal que, año tras año, el encendido tenga lugar antes con la excusa de potenciar el comercio”, ha señalado Jon Altuna, coportavoz de EQUO Jaén. “En primer lugar porque no se puede seguir favoreciendo una sociedad de consumo que no mira por sus recursos y no tiene en cuenta otros valores; y en segundo porque al pequeño comercio, el que realmente hay que impulsar porque es el que da vida a nuestras ciudades, se le puede ayudar de otras maneras: regulando el precio de los alquileres en el centro de las ciudades, con medidas fiscales, poniendo más trabas a las grandes superficies que suponen una competencia inasumible, o dando vida a las calles en las que se instala con actividades alternativas, sostenibles y en las que las personas se puedan sentir implicadas”.

Así, desde nuestro partido instamos a los Ayuntamientos a “repensar el modelo de ciudad que estamos construyendo con iniciativas como éstas, en las que sólo se alienta el consumo y se da a entender que la Navidad, básicamente, es una época de luces, compras y centros comerciales”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *