Para EQUO Córdoba, el demoledor dato de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que recoge que el 37´75% de los cordobeses y cordobesas se encuentra en paro demuestra que tanto el Ayuntamiento como la Diputación de Córdoba son incapaces de articular políticas de empleo eficaces que reactiven nuestro tejido productivo.
Para la coportavoz de EQUO Córdoba, Eladia Cuevas, “resulta inadmisible que nuestros representantes políticos no tengan un plan que ofrecer a las 141.440 personas que a día de hoy se encuentran desempleadas”. Se podría alegar que frente a la crisis económico-financiera poco se puede hacer o que existen motivos históricos, sociales o incluso sociológicos que han conducido a Córdoba a ocupar el cuarto puesto en este triste ranking entre las provincias españolas. Pero la realidad es que todos los partidos llamados mayoritarios (IU, PP, PSOE) han pasado por el poder, donde han tenido la oportunidad de desarrollar iniciativas que mejoraran el tejido industrial, que impulsaran una agricultura ecológica sostenible como motor del mundo rural o que crear y consolidar un empleo público de calidad y, sin embargo, como se ha demostrado, sus obsoletas propuestas han caminado en dirección contraria: apuesta por el ladrillo, desatención al campo con una absoluta sumisión a las políticas agrarias europeas, oscuros procesos de acceso al empleo público tanto municipal como provincial, etc.
Ante estas políticas fracasadas, Diego Rodríguez, coportavoz de EQUO Córdoba, ha referido que “es hora de que tanto la ciudadanía como sus representantes se convenzan de que este modelo económico y productivo sólo nos traerá más paro, cada vez menos capacidad de influir en nuestro entorno, más injusticias sociales así como a la destrucción de nuestro hábitat”.
Frente a este neoliberalismo político-económico que acogota a nuestras clases dirigentes, EQUO Córdoba propone el desarrollo de las energías renovables como eje central del cambio de modelo productivo al objeto de reducir nuestra amplia dependencia energética del exterior, la puesta en marcha de un plan de rehabilitación energética de viviendas y edificios, el apoyo a políticas agrarias que favorezcan que el campo reactive de manera sostenible la economía rural (agricultura ecológica), convertir el problema de la cantidad ingente de residuos que producimos en parte de la solución al desempleo a través de la generación de puestos de trabajo vinculados a su transformación y reutilización, la transparencia absoluta en la gestión de los fondos públicos, el fomento del comercio local frente a las grandes superficies, la gestión de las empresas públicas a cargo de profesionales independientes o la aplicación de una ley de emprendedores efectiva y flexible.
Una idea sobre “EQUO Córdoba reclama un cambio de rumbo para el empleo”
Reblogged this on lacocinadelasideas and commented:
EQUO Córdoba reclama un cambio de rumbo para el empleo