Para EQUO, miembro del Partido Verde Europeo, la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año constituye una buena noticia, aunque se sigue destruyendo empleo indefinido a tiempo completo y precarizándose los pocos empleos que se pueden ir creando. Además, EQUO Córdoba llama a las administraciones a huir de cualquier complacencia y tener en cuenta que sigue existiendo casi 120.000 personas en disposición de trabajar que no encuentran empleo. Para la formación política es dramático que la cuarta parte del descenso del paro correspondan a personas que han abandonado la búsqueda activa de empleo y la bajada de la tasa de población activa a una cifra mínima.
En una situación tan complicada para el empleo se hace aún más inaceptable el descenso de los fondos para las políticas activas de empleo por parte del Gobierno de la nación, conocido hace pocos días, así como el hecho de que la Junta de Andalucía no haya aprovechado el total de dichos fondos del año pasado.
Córdoba sigue siendo, con una tasa de paro del 31,6%, una de las provincias con peor tasa de desempleo de toda España, lo que unido al recorte en servicios sociales y ayuda a la dependencia nos lleva a un aumento constatable de la pobreza.
Desde EQUO se reclama que las administraciones hagan un ejercicio de valentía y apuesten por los nuevos sectores y busquen los “nichos” de empleo de calidad que nos ofrece la llamada economía verde, en sectores como las energías renovables, la adecuación energética de edificaciones, la agroganadería ecológica, los servicios sociales, etc.
Además el partido ecosocial reclama que se ponga en marcha una Renta Básica de ciudadanía, que garantice un mínimo nivel de vida para todos los cordobeses, independientemente de estar o no trabajando.