EQUO Andalucía reafirma su apuesta por construir una agenda de cambio andaluza

La Mesa Andaluza de EQUO hace un llamamiento a fortalecer la confluencia en Andalucía, de forma que incluya a todos los actores de cambio de la comunidad con el objetivo común de plantear una alternativa solida al actual modelo político, social y económico

El partido verde ha expresado su satisfacción con la coalición con Podemos e IU que se ha cerrado a nivel federal y pretende convertirla en un punto de partida para conseguir una dinámica unitaria también en Andalucía. Esta iniciativa retoma su propuesta de 2015, cuando impulsó una candidatura única de los mismos actores de cara a las elecciones autonómicas.

En declaraciones de Carmen Molina, coportavoz de EQUO Andalucía y diputada autonómica: “En 2015 no fue posible y se comprobó que Susana Díaz optó por pactar con Ciudadanos, la misma derecha de siempre con distinto collar. Luego han hecho lo mismo en Madrid. Es necesaria una candidatura amplia, como siempre hemos defendido, que haga imposible ese escenario de retroceso.”

Por su parte, Isabel Brito, coportavoz de EQUO Andalucía recordó: “Ayer nuestro coportavoz federal, Juantxo Uralde, dijo que estamos ante un acuerdo histórico, que desde EQUO hemos trabajado duro para que esta confluencia sea una realidad. Que desde hoy sumamos para ganar. Fuerzas políticas diferentes nos unimos por una causa común, tenemos la oportunidad de lograr una verdadera transformación política y social. En EQUO Andalucía entendemos que es el momento de dar ese salto histórico también en nuestra tierra. Y para ello no sobra nadie.”

EQUO entiende que la única forma de plantear un discurso propio desde Andalucía, que atienda a las necesidades y exigencias especificas de la sociedad andaluza, es la suma de aquellos actores específicamente andaluces, ya sean locales o autonómicos, políticos y sociales, que compartan el objetivo del cambio. La formación resalta también la necesidad de este proceso confluyente para impulsar desde el gobierno central elementos fundamentales como la soberanía alimentaria o energética o la responsabilidad ante agresiones como la de Fertiberia en Huelva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *