Tras los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) se comprueba que el paro crece en la provincia de Córdoba en 2.899 personas en el último mes de marzo. Es la segunda provincia con un peor comportamiento con respecto al mes anterior, superada únicamente por la provincia de Jaén, mientras que a nivel nacional el desempleo se ha reducido.
El fin de la campaña agrícola del olivar hace que sectorialmente la agricultura sea la que más aporte a estas malas cifras tanto en Córdoba como en Jaén.
Para EQUO, miembro del Partido Verde Europeo esta tasa de paro insostenible evidencia, en el fondo, la incapacidad de la Junta de Andalucía, el gobierno del PP y las autoridades europeas para realizar cambios estructurales y seguir apostando por el mismo tipo de medidas y modelo económico (apuesta por la construcción, trabas a las energías renovables, …) que nos han llevado a alcanzar un elevado número de parados a nivel nacional y los casi 100.000 parados a nivel provincial.
El coportavoz del partido EQUO, Diego Rodríguez, “considera urgente la transición a otro modelo económico para poder solucionar el grave problema de desempleo que padecemos. El actual modelo económico nos conduce a más desempleo, más pobreza, más desigualdades, más exclusión social y menos derechos sociales”. Añade además que “el nuevo modelo económico que propone EQUO apostaría por una reducción de la jornada laboral y un reparto del trabajo; por incrementar el apoyo a la ciencia dedicando un 3% o más del PIB a I+D+i; por potenciar los empleos verdes dedicando más recursos a sectores como la agricultura ecológica, energías renovables, movilidad sostenible, recuperación de residuos, rehabilitación urbanística primando la eficiencia energética, trabajos dedicados al cuidado de personas; por fomentar sectores que generen valor añadido como la industria de contenidos digitales, nuevas tecnologías de la información y de empleos relacionados con la cultura y el teletrabajo”.
La formación política apuesta por políticas que reactiven la economía y generen empleo. Plantea otro modelo de gestión en el que exista una imposición fiscal más justa y equitativa, así como implantar una renta básica universal como instrumento fundamental de una justicia redistributiva. Reclama asimismo la retirada de la reforma laboral que tanta precariedad, sufrimiento y desempleo ha generado, además del apoyo activo al pequeño comercio local y de barrio.
Por ello, EQUO reclama que se apueste por el empleo verde como salida a esta devastadora crisis, abandonando la senda de los recortes y de la austeridad y exige a los Gobiernos nacional, autonómico y municipal a que dediquen todos sus esfuerzos en políticas generadoras de empleo.
Una idea sobre “EQUO alerta del repunte del paro en la provincia en el mes de marzo”
¡COMPAÑEROS!: Todas nuestras reivindicaciones y propuestas se quedan solo en «magníficas intenciones» si seguimos admitiendo cualquier forma de dumping como medio para mantener la competitividad.
Por esto, INSISTO: la única forma de crear empleo de forma inmediata y masiva es cortar de una vez con el doble juego perverso del dumping.
Podemos estar reinventando eternamente los modelos sociales más justos y más sostenibles pero, si no erradicamos esta lacra, es imposible que puedan alcanzarse algún día, no solo los sueños del pleno empleo, la equidistribución de la riqueza o la sostenibilidad medioambiental, sino la necesaria creación de los millones de puestos de trabajo perdidos desde que empezó la crisis.
Y esta cuestión es absolutamente inaplazable por más cantos de sirena que estén sonando.
Salud y abrazos, Fernan Gallego.