Los sectores de la agricultura y la ganadería serían los más afectados
EQUO advierte del riesgo que supone para los municipios de la provincia de Córdoba de la aplicación en la Unión Europea del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América (TTIP). Este Tratado supone un peligro democrático, social y ecológico para Europa. Se está negociando sin tener en cuenta a la ciudadanía y sus representantes, recorta derechos sociales y laborales conseguidos a lo largo del tiempo e ignora la crisis climática. El TTIP proporciona un marco legal y jurídico por encima de cualquier legislación local, estatal o comunitaria y de sus órganos judiciales. Esto implicaría una pérdida de soberanía de los estados y del control de la ciudadanía sobre las decisiones que afectan a su vida.
EQUO y su representante Florent Marcellesi, a través del Grupo Verde Europeo, fue quién denunció y puso de manifiesto en el Parlamento Europeo la opaca negociación llevada a cabo entre Europa y Estados Unidos y filtró el borrador de trabajo, abriéndose un debate y un posterior movimiento de oposición en todos los Estados Miembros.
En palabras de Salustiano Luque, portavoz de EQUO Córdoba, “este tratado afectará a la provincia de Córdoba de forma significativa por su marcado carácter agrícola, ganadero y con industria agroalimentaria. Se producirá la desregularización del mercado agrario, la entrada masiva de transgénicos actualmente no autorizados, la autorización de hormonas de crecimiento en ganadería, la no necesidad de trazabilidad en todo el proceso productivo, la desregularización del transporte y sobre todo la entrada de productos foráneos que hasta ahora no estaban permitidos”.
Para Ana María Carnero, coportavoz provincial de la formación ecologista, “el TTIP destruirá numerosos puestos de trabajo en toda Europa y en la provincia de Córdoba”. Además considera que “el TTIP es una lucha de la ciudadanía contra las multinacionales. Serán las entidades financieras y las multinacionales las que más beneficios obtengan de la firma del tratado”.
Por todo ello, EQUO espera que la ciudadanía responda enérgicamente contra lo que considera un nuevo y definitivo ataque contra las personas e invita a colectivos sociales, ONGs, partidos políticos, sindicatos y de forma general a la ciudadanía a participar en los Días de Acción Internacional contra el TTIP del 10 al 17 de octubre en defensa de la democracia, la justicia social y la defensa de nuestros servicios públicos y a rechazar este Tratado injusto, insolidario y dañino para los intereses de los ciudadanos.