Programación
Albergue Inturjoven. Jaén, 16-17 de marzo 2013.
SÁBADO 16/03/2013. Sala Úbeda
09:00 Recepción asistentes
09:45 Inauguración Reyes Montiel, coportavoz Federal de EQUO. Esteban de Manuel, coportavoz de EQUO Andalucía. Sara Martínez, coportavoz de EQUO Jaén.
10:00-14:00 Ponencias
10:00. David Martínez Gómez. Secretario A.V.V La Unión. “Nuevas realidades en el Movimiento Vecinal”
10:30. Juan Carlos Rodríguez Cohard. Prof. Titular de Economía Aplicada de la UJA. Director del Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial “Estrategias de desarrollo local y comarcal. Smart specialization”
11:00. Manuel Calvo Salazar. Consultor. “Movilidad y accesibilidad sostenible: el reto del espacio público en la ciudad”
11:30. Descanso- café
12:00. Domingo Sánchez. Urbanista. Director del Máster en Arquitectura y Ciudad Sostenible de la US. “Urbanismo sostenible”
12:30. Felipe Pineda Trujillo. Abogado. Master en Derecho Público de la US. Blog La tribu que coopera. “Iniciativas locales de transición: construyendo el cambio”
13:00. José Vicente Barcia. ECOOO. Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.“Desobediencia solar y nuevo modelo energético”
13:30. Mateo Quirós. Portavoz EQUO Rota. Miembro de la Comisión Ejecutiva Andaluza de EQUO. “Bloque ciudadano de Rota: un año de ilusión.
14:00 Almuerzo
16:00-20:00h Talleres
16:00. Movilidad sostenible. Manuel Calvo (Consultor ambiental).
16:55 Acciones de fomento del comercio local y de proximidad (Campaña Yo compro en mi Barrio,) Salustiano Luque (EQUO Córdoba)
17:45 Descanso-café
18:00 Iniciativas para el ahorro y la eficiencia energética, y el consumo de eerr en el ámbito local. Cristina Hernández (EQUO Jaén) y José Larios (Som Energía)
18:55 Estrategias de comunicación a nivel local. Mariano Baratech. (Ingeniero y Sociólogo. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación EQUO).
Domingo 17/03/2013. Salón Mágina
10:00-14:00h Mesas Redondas
10:00. Políticas de transición: ejes estratégicos. Accesibilidad y movilidad sostenible, políticas de vivienda social y de rehabilitación de edificios para mejorar su habitabilidad y su eficiencia energética, mejora del espacio público y los equipamientos. Alternativas a la economía individualista y de consumo: transición a la economía local, cooperativa y del bien común, mercados de proximidad. Soberanía alimentaria. Producción ecológica y canales cortos de distribución. Iniciativas urbanas (huertos, grupos de consumo).
Modera: María Merello (Coportavoz EQUO Andalucía). Intervienen: Esteban de Manuel (Coportavoz EQUO Andalucía). Lorenza Olivares (Proyecto Tierras Vivas). Romu Benítez (Granada en transición). Salvador González (Cooperativa de crédito CAJA CIUDADANA).
11:15. Descanso-café
11:45 Democracia participativa y candidaturas ciudadanas. Iniciativas y propuestas de los movimientos sociales y vecinales y organizaciones cívicas. Marco de cooperación con las formaciones políticas. Candidaturas ciudadanas. Mecanismos locales de democracia directa.
Modera: Marina Agraz (mesa coordinación de EQUO Sevilla). Intervienen: José Antonio Rodríguez Salas (Alcalde de Jun). CSA Jaén en Pie. Salvador González (PAH Torredelcampo). Juan Antonio Marcos (Candidatura ciudadana Sevilla)
13:00 Reforma de la Ley de Bases de Régimen Local.
Modera: Mar de Salas (Miembro de la Comisión Ejecutiva Andaluza de EQUO). Intervienen: Juanma Mancebo (Concejal Ayto. Alhaurin de la Torre). José Luis Cano (Ex Concejal Ayto. Jaén). Valeriano Bermúdez (Letrado de la Diputación Provincial de Jaén). Reyes Montiel (coportavoz Federal de EQUO).
14:00h Despedida asistentes
18:00 Iniciativas para el ahorro y la eficiencia energética, y el consumo de energías renovables en el ámbito local José Larios y Cristina Hernández
18:55 Estrategias de comunicación a nivel local. Mariano Baratech. Ingeniero y Sociólogo. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación EQUO.
DOMINGO 17/03. SALÓN MÁGINA
10:00-14:00h Mesas Redondas
10:00. Políticas de transición: ejes estratégicos. Accesibilidad y movilidad sostenible, políticas de vivienda social y de rehabilitación de edificios para mejorar su habitabilidad y su eficiencia energética, mejora del espacio público y los equipamientos. Alternativas a la economía individualista y de consumo: transición a la economía local, cooperativa y del bien común, mercados de proximidad. Soberanía alimentaria. Producción ecológica y canales cortos de distribución. Iniciativas urbanas (huertos, grupos de consumo). Esteban de Manuel (Coportavoz EQUO Andalucía). Lorenza Olivares (Proyecto Tierras Vivas). Romu Benítez (Granada en transición). Salvador González (Cooperativa de crédito CAJA CIUDADANA).
11:15. Descanso-café
11:45 Democracia participativa y candidaturas ciudadanas. Iniciativas y propuestas de los movimientos sociales y vecinales y organizaciones cívicas. Marco de cooperación con las formaciones políticas. Candidaturas ciudadanas. Mecanismos locales de democracia directa. Alcalde de Jun. CSA Jaén en Pie. Salvador González (PAH Torredelcampo)
13:00 Reforma de la Ley de Bases de Régimen Local. Juanma Mancebo. José Luis Cano. Valeriano Bermúdez.
14:00h Despedida asistentes