Conferencia política

11:00

Se presenta la mesa de la Conferencia Política Equo Andalucía 2012. Puedes seguirnos en twitter a través de #EquoAnda12

Conferencia política Verdes Equo Andalucía

 

11:10

Conferencia política Verdes Equo AndalucíaHabla Juantxo sobre el resultado de las elecciones del 20N: ‘Nos hemos convertido en la quinta fuerza política en España. Eso es una gran responsabilidad’.

‘Tenemos que estar presentes para protestar contra la Reforma Laboral, para protestar contra un Ministro de la Guerra, que proviene del mundo de la industria armamentística’.

‘Las redes sociales son importantes pero no son suficientes. Tenemos que estar en las plazas y en las calles’.

 

 

11:22

Habla ahora Esteban  de Manuel, candidato para la Junta de Andalucía. Empieza con fuerza: ‘Buenos días, Equo Andalucía. Buenos días, Granada, la tierra de mi infancia’.

‘Equo ha nacido en el momento oportuno y con  las ideas adecuadas’.

‘Por Andalucía, tenemos que afirmar con fuerza nuestra posición contra el cambio climático. Debemos apostar, por nuestra tierra, por la energías renovables, pues tenemos las mejores condiciones y los mejores recursos técnicos y humanos’.

Conferencia política Verdes Equo Andalucía‘Para iniciar la transición para una agricultura realmente sostenible, primero debemos tener agricultores. Debemos apostar por ellos, y que el dinero del campo se quede en el campo’.

‘Tenemos que volver a nuestra esencia mediterránea, debemos crear barrios sostenibles y ciudades para personas y no para los coches. Hemos hecho ciudades al revés, el sitio preferente en la calle es para los coches y para peatones y bicis nos dejan las esquinas’.

‘No es sostenible que uno de cada dos jóvenes estén parados. No es sostenible que tengamos casas vacías y gente que necesita casa’.

 

12:00

Comenzamos la discusión sobre el Manifiesto de Equo Andalucía. Queremos oir tus propuestas en @Equo_Andalucia y #EquoAnda12

 

12:15

Se van a defender durante un cuarto de hora cada manifiesto. Después, se dará paso a propuestas concretas.

Habla Mario Ortega, encargado de la redacción del primer manifiesto. Recuerda que ‘es la primera vez que todos los Equo de Andalucía se reúnen en un mismo foro de discusión. Esta apertura de un debate ideológico es, en definitiva, un éxito’. ‘El principal objetivo del manifiesto es marcar las líneas de la ecología política, para señalar las causas de esta profunda crisis’.

 

+150 personas en la Conferencia de @Equo_Andalucia #equoAnd12

@Juralde en su twitter:

 

 

@xavier_iglesias: Tras la Asamblea Constituyente y el 20N, otro día histórico para @Equo la conferencia de @Equo_Andalucia #equoAnd12 @EquoEuskadi

 

Mario Ortega: ‘La gente tiene que saber qué somos y plantearlo en los marcos cognitivos que la usa la población. Por eso al final del documento, nos reafirmamos como ecologistas, feministas, federalistas, mujeres y hombres de una izquierda nueva‘.

 

@andresash: @MarioOrtega: «En @Equo_Andalucia queremos el voto, pero para cambiar la realidad» #Equoanda12

 

12:33

Comienzan a exponer la propuesta desde Equo Málaga. ‘Queríamos olvidarnos de las opiniones negativas y dar un punto de vista positivo y esperanzador para todos los pueblos de Andalucía’. ‘En el manifiesto hemos querido dejar claro que somos lo nuevo, los que vamos a dar propuestas diferentes a la ciudadanía’.

‘Vivimos en un mundo que no da valor a lo que tenemos, donde un Mercado nos dice que nuestros productos naturales que hemos usado toda la vida, no valen’.

‘Tenemos que apostar por una economía más natural: productos ecológicos, turismo sostenible, dar un verdadero valor a los recursos de nuestros campos y bosques, ampliando nuestro patrimonio natural y cultural’.

‘En Málaga hemos pretendido hacer un texto corto, claro, entendible por todo el mundo’.

@Potoma

 

@equoMalaga hace su propuesta. Habla de todo lo q en Andalucía tenemos: recursos humanos, culturales, naturales...

 

12:45

Equo Almería y Equo Sevilla presentan su propuesta de manera breve. Quieren un manifiesto más directo y abierto al consenso.

 

12:50

Los grupos de Jaén, Granada y Córdoba se disponen a presentar sus enmiendas parciales, donde por lo general, apuestan por un  lenguaje más directo y positivo. Córdoba propone una introducción que especifique claramente quiénes somos y qué pretendemos, reafirmando nuestra pertenencia al Partido Verde europeo; un texto más claro y directo desde el inicio.

 

13:15

Se abre el turno de palabras. Hablan de acercarnos al discurso y el mensaje de Esteban de Manuel, que es claro para toda la ciudadanía andaluza. Un miembro de Equo Granada pide que se tenga en cuenta la ausencia de muchos de los socios y simpatizantes que han debatido los distintos manifiestos en la Asamblea y que hoy no pueden asistir.

Pepe Jiménez afirma que somos una nueva izquierda, nada que ver con la democracia, que se ha vendido a los mercados y a la rancia izquierda que todavía existe. Eso debería quedar claro en el manifiesto.

Andrés Sánchez propone que nos apoyemos en organizaciones existentes, como las ecologistas o los sindicatos, para hacer un trabajo en colaboración. ‘Además, se debe hacer referencia a que somos reformistas’.

‘Debemos encontrar por nuevas formas de hacer política más alla de la votación; el diálogo y el consenso’.

Manolo González de Equo Sevilla: ‘Somos una fuerza política que emerge como nueva y debemos definirnos claramente en el espectro político cognitivo: por eso debemos decir claramente que somos de izquierdas’.

@DavidROMRU: con decir que tenemos el corazon un poco a la izquierda seria suficiente #equoanda12

Adelina, de Equo Granada, critica a quienes se han apropiado injustamente del calificativo de izquierdas. Y tenemos que reivindicar que somos de izquierdas: una nueva izquierda que apuesta por nuevos valores.

Habla ahora Rafael, de Equo Cádiz y la Red Equo Joven, para aportar un punto de vista de la juventud andaluza y, en concreto, de la Red Equo Joven Andalucía. ‘Somos un partido del siglo XXI’. ‘Es necesario abrir un taller con un grupo de personas que redacten un manifiesto incluyente’.

 

14:00

Se acuerda crear un cuarto grupo de trabajo para la redacción de un manifiesto integrador.

 

14:02

El coordinador de la Red Equo Joven Andalucía, Germán Jiménez, presenta al grupo joven e invita a todos los menores de 35 años a participar en una reunión de trabajo de 14:30 a 16:00 para organizar la campaña de difusión en universidades y el encuentro invernal de la Red Equo Joven que tendrá lugar del 9 al 11 de marzo.

 

14:07

Manuel Mancebo anuncia que el día 10 de marzo se celebrará una reunión de concejales firmantes del manifiesto 4-J.

 

14:12

Antonio Aguilera da por concluida la sesión de mañana. Ahora, descanso y a partir de las 16:00 comenzarán los distintos talleres. Os informaremos también por aquí del avance de cada una de las sesiones. Las propuestas de cada grupo deberán ser ratificadas o discutidas en la última sesión. Estas decisiones formarán la base del programa electoral que se redactará en los próximos días y se presentará en una semana.

Nos vemos a las 16:00 🙂

 

17:00

Seguimos twitteando desde la conferencia política. Ahora, los asistentes están divididos en cuatro grupos de trabajo: Manifiesto; Economía y Sociedad; Democracia y Derechos; y Sostenibilidad Ambiental. Sus propuestas después deberán ser ratificadas en la última sesión de las 18:00

Mientras, os mantendremos informados de los avances de cada grupo.

 

17:15

Foto desde el taller de Derecho y Democracia.

Conferencia política Verdes Equo Andalucía

Conferencia política Verdes Equo Andalucía

 

En el taller de Economía se debate sobre el problema de la acumulación del hidrógeno. Parece increíble el alto nivel democrático que se vive en Equo. Es necesario el ahorro, la inversión e incentivos en aspectos sobre Energía. Se consolidan las ideas bases.

 

17:25

En el taller de Democracia y Derechos centran la discusión ahora en una fuerte apuesta por más equidad y más democracia.

Se hablan de las vías para mejorar la Justicia en Andalucía.

 

17:30

En el taller de Democracia y Derechos se habla del apoyo incondicional a las propuestas del colectivo LGTB. Mientras, en el grupo de trabajo del Manifiesto, se mantiene el acalorado debate, entre las distintas propuestas; eso sí, se llegará al consenso seguro.

 

17:35

Recopilando modificaciones en el taller de Democracia y Derechos:

Conferencia política Verdes Equo Andalucía

17:44

Se garantizará la absoluta y total transparencia en la labor pública y privada.

 

17:57

Os dejamos algunas fotos de los distintos grupos de trabajo, que en 10 minutos deberán presentar todas sus propuestas.

Conferencia política Verdes Equo Andalucía
Menty da su opinión en el grupo de trabajo de la redacción del manifiesto
Conferencia política Verdes Equo Andalucía
Los moderadores del grupo que redacta el manifiesto. En primer plano, Itziar, recientemente elegida como nueva miembro de la Comisión Gestora de Equo
Conferencia política Verdes Equo Andalucía
Panorámica del taller de Sociedad

Conferencia política Verdes Equo Andalucía

 

 18:40

Con un poco de retraso, pero ya han terminado todos los talleres su trabajo. Ahora, descansamos y, después, empezamos la última sesión.

 

19:00

Con un poco de retraso comenzamos la última sesión.

Se discute si debe haber o no un apoyo público a la creación de un Colegio profesional de ambientólogos. Se aprueba por amplia mayoría, con 1 voto en contra y 12 abstenciones.

Cada taller va a presentar su trabajo. Aquellas líneas que han sido ya aprobadas en los distintos grupos no se someten a debate; se vota directamente su aprobación o no. Las propuestas más conflictivas se llevan a debate con un turno a favor, otro en contra y votación.

Conferencia política Verdes Equo Andalucía

19:07

Itziar presenta el trabajo de la redacción del Manifiesto. Se eligió la propuesta de Córdoba, como marco de debate. Os recordamos que el Manifiesto lo tendréis disponibles en los próximos días. Se vota la redacción del párrafo más conflictivo, que habla sobre la orientación de izquierdas de manera explícita o no de Equo Andalucía.

Algunos simpatizantes y activistas abandonan la sala como crítica por la imposibilidad de ejercer el derecho a voto sin ser socio. Es un tema que se discutirá próximamente, pero antes de la Conferencia Política se acordó que sólo los socios votarían.

 

19:25

Pasamos ahora al grupo de Economía y Sociedad. Ha habido consenso en todos los puntos excepto en dos, que pasarán a discutirse ahora. Tras un acalorado debate, se pospone la discusión de estos puntos.

 

19:41

Presentación del trabajo de Democracia y Derechos, sin ningún problema para el acuerdo.

 

19:48

Es el turno ahora de Sostenibilidad ambiental. Se aprueba la inclusión en el programa de una tasa que grave a los vehículos a motor.

 

19:55

Se invita a todos los asistentes a acudir mañana, junto a Equo Granada, a la manifestación en contra de la reforma laboral y los recortes.

 

19:57

Se somete a votación la aprobación del manifiesto de consenso resultante. Se aprueba por amplia mayoría: 58 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones.

Se somete a votación el programa electoral que se ha elaborado en www.equomunidad.org y que se ha pulido hoy. Se aprueba, también, por amplia mayoría por 69 votas a favor, 0 votos en contra y 2 abstenciones.

 

20:00

Tras la aprobación del manifiesto y del programa. Esteban de Manuel, nuestro candidato a Presidente de la Junta de Andalucía, clausura el evento.

Esteban de Manuel: ‘Ya tenemos un manifiesto y un programa, ahora tenemos que ir a las plazas y a las calles para contarlo y debatirlo’. ‘Nuestra fuerza es la de construir consenso’.

Muchas gracias por la participación de todas y todos y sobre todo a la disponibilidad y la ayuda de Equo Granada.