La semana pasada se celebró la cumbre del clima COP23 en Bonn

Finalizada la #COP23  en Bonn, el eurodiputado de EQUO, Florent Marcellesi nos realiza un análisis de las conclusiones.

La semana pasada se celebró la cumbre del clima COP23 en Bonn Verdes Equo Andalucía

«Tras una larga noche de espera en Bonn, la cumbre climática de COP23 ha terminado por fin a las 5 de la mañana!

Mientras que 2017 va de camino de ser el año más cálido jamás observado con múltiples catástrofes climáticas, los líderes mundiales tienen que ser más ambiciosos para poder cumplir con el objetivo de 1.5C del Acuerdo de París.

Si bien la emergencia de una coalición de ciudades, empresas y Estados estadounidenses pro-clima es una noticia reconfortante, la ausencia de Washington en las negociaciones ha dejado un vacío en esta cumbre climática. Frente a ello, es hora de que la UE asuma con más fuerza su papel de liderazgo. Para que la dinámica de París siga adelante, la UE debe llegar a la COP24 de Katowice en Polonia con una posición mucho más ambiciosa de cara a sus políticas energéticas y sus objetivos de reducción de CO2.

“Con una concentración de CO2 en la atmósfera récord en la historia, y el nuevo aumento global de las emisiones que se ha producido en 2017, no podemos estar tranquilos con lo avanzado en la COP 23. Es necesario que los países firmantes sean más ambiciosos para hacer reales los compromisos de París, y hacerlo más rápido. En lo que respecta a España, lamentamos profundamente la ausencia de Rajoy, que denota el desinterés del Gobierno por la lucha contra el cambio climático pese a los graves impactos que estamos sufriendo”,ha declarado nuestro coportavoz federal, Juantxo López de Uralde, desde Bonn.

Al mismo tiempo, una de las iniciativas más importantes de esta conferencia climática es el compromiso de un grupo de países para cerrar sus centrales de carbón (incluyendo Reino Unido, Francia, Bélgica, Dinamarca, etc.). La UE en su conjunto y España en particular deberían seguir el ejemplo y sumarse lo más rápidamente posible. También saludamos la aprobación del primer Plan de Acción de Género en el marco de la acción climática mundial.

Por su parte España, y en particular su ministro de Energía Nadal, debe dejar de frenar la transición ecológica y justa. Con su potencial energía limpia y eficiencia energética, el gobierno español no puede nadar a contracorriente y necesita admitir de una vez que la era del carbón ha terminado. España debe también llegar a COP24 con una ley de cambio climático aprobada y ambiciosa que permita cumplir con el Acuerdo de París.»

Desde EQUO Puerto Real os dejamos con estos vídeos de nuestras concejalas en el gobierno de la ciudad, en los que se resumen algunas de las acciones puestas en marcha o previstas desde lo local, para seguir luchando contra el Cambio Climático reduciendo las emisiones y la huella de carbono en nuestra localidad.

Piensa global y actúa local

Más info Partido EQUO

                                                                      Alfredo Charques concejal de Turismo

                                                        María Merello concejala de Medio Ambiente

                                                               Antonio Villalpando concejal de Urbanismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *