EQUO se suma a las reivindicaciones del Día Internacional por la Despatologización Trans y reclama una reforma de la Ley de Identidad de Género

En las próximas semanas iniciará la campaña ‘Tu Identidad es tuya’ para consultar con la ciudadanía, especialmente con los colectivos afectados, los aspectos concretos de esta reforma legislativa.

 

La actual legislación española exige un diagnóstico médico de «disforia de género» a las personas que quieren cambiar el sexo o género (hombre/mujer) que aparece en sus documentos legales. La «disforia» o «trastorno de la identidad de género» está recogida como una enfermedad mental en los manuales clínicos internacionales de referencia: el DSM de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) y la CIE de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas mismas organizaciones incluían la homosexualidad en su catálogo de enfermedades mentales, hasta 1973 en el caso de la APA y hasta 1990 en el caso de la OMS.

 

EQUO apoya los movimiento sociales en todo el mundo que luchan, hoy y todos los días del año, para que la transexualidad (también llamada «transgenerismo») sea retirada de todos los listados de trastornos mentales: no es una enfermedad, sino tan solo la realidad de muchas de las personas que no se sienten identificadas con la categoría de género que les ha sido asignada social y legalmente. Por eso es urgente una reforma de la Ley de Identidad de Género española, que retire el requisito de diagnóstico médico de «disforia de género» para proceder al cambio legal de género. Además, EQUO considera que otros aspectos de esa ley (como la terapia hormonal obligatoria durante dos años, salvo excepciones) podrían ser revisados, modificados o eliminados.

 

EQUO lanzará en las próximas semanas una campaña estatal de consulta ciudadana, el lema «Tu Identidad es tuya», sobre cómo debería ser la reforma de la actual Ley de Identidad de Género. Con esta consulta EQUO no pretende apropiarse del espacio y la función social de las organizaciones que llevan luchando en este ámbito desde antes del nacimiento del partido, sino recoger la voz de la ciudadanía (especialmente de los colectivos directamente afectados por esta ley) para así poder desarrollar una propuesta política que represente las demandas de la sociedad. Antes de lanzar la campaña EQUO estará en contacto con diversas organizaciones que luchan por los derechos trans y por la diversidad de género para que revisen su contenido. Una vez recogidos y analizados los datos los pondrá a disposición de la ciudadanía, para que puedan ser de utilidad al movimiento por los derechos trans y la reforma de la Ley de Identidad de Género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *