En la tarde de ayer, se llevó a cabo en Rota la última concentración de este invierno para protestar contra la pobreza energética que sufren muchas familias andaluzas y españolas. Han sido seis meses consecutivos en los que la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha estado presente en plazas de distintas ciudades del país para escenificar su rechazo al sistema eléctrico español actual entendiendo que tal y como está planteado, permite grandes beneficios para las compañías eléctricas y perjudica al consumidor que con la crisis, se ha visto cada vez más perjudicado por las subidas en las facturas de la luz.
Ayer a las ocho y media, de nuevo en la plaza de La Cantera, algo más de una decena de personas se volvieron a concentrar con mantas, velas y algunas pancartas exigiendo reformas en el sistema eléctrico español.
Fue una vez más, Mateo Quirós, portavoz de Equo, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, el que daba lectura a un manifiesto en el que volvía a recordar los datos del número de hogares que no han podido hacer frente a sus facturas de la luz este invierno por su situación económica. Es preciso por tanto, decía ayer Mateo Quirós, definir el concepto de pobreza energética, el de consumidor vulnerable y trabajar para poner medidas para proteger a estos colectivos así como a aquellos que más se resienten por las circunstancias de su economía.
Solicitar la disminución del 21 por ciento de IVA del recibo del gas y de la luz doméstica o asegurar el suministro en momentos críticos de determinadas familias, son algunas de las propuestas de esta plataforma que lucha por un empuje de las energías renovables y el autoconsumo.
Además, en esta concentración contra la pobreza enegética, se habló de la Iniciativa Legislatva Popular (ILP) que están promoviendo desde este colectivo a través de las redes sociales para exigir al Gobierno que lleve a cabo una auditoría sobre la energía eléctrica que permita saber realmente, cuánto cuesta un kilovatio. Y es que según Mateo Quirós, «sabemos cuánto pagamos por un kilovatio de luz, pero no cuánto cuesta realmente», de ahí, manifestaba, la importancia de esta auditoría que exigirán al Congreso de los Diputados.
Aunque la de ayer era la última concentración contra la pobreza energética en este invierno, mucho temen que no será la última y por ello, ya cuentan con volver en el mes de octubre, máxime, decían desde este colectivo, teniendo en cuenta las nuevas medidas que al parecer estarían a punto de introducirse como un cambio en la tarificación de la luz que pasaría a ser por horas lo que desembocaría en que una factura de la luz bimensual, tendría un total de 1.440 lecturas diferentes, cobrándose el kilovatio a 1.440 precios distintos. Una situación que para la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, llevaría a «una total indefensión del consumidor que a la hora de reclamar en su recibo lo tendría más complicado». A esta nueva medida que podrían incluirse en breve, se suma la de la tarifa por conexión que ya se plantea. «Algo que se han inventado para que consumiendo mucha o poca luz, se pague siempre un mínimo que garantizaría los ingresos de las eléctricas al margen del consumo», manifestaba Mateo Quirós lamentando que muy a su pesar, tendrán que volver a manifestarse y poner en marcha acciones reivindicativas para pelear por un mejor sistema eléctrico para los españoles. Un asunto por el que vienen luchando a nivel nacional desde hace un año y por el que seguirán en el futuro.