EQUO recoge en Rota firmas de apoyo a la propuesta para que no se permita la celebración de eventos multitudinarios, del tipo del festival Alrumbo, en lugares de alto valor ambiental como los pinares y la playa.
A pesar de las denuncias presentadas año tras año por la elección del lugar para la celebración de este festival en concreto y la advertencia de los daños que se producen en la zona por los asistentes al evento “con los que, al parecer, las reglas son bastante permisivas”, este 2015, una vez más, “no se respetaron las normas mínimas de convivencia, deteriorando el entorno con basuras y causando problemas a los vecinos”.
Aunque este año el permiso lo haya dado el Ayuntamiento vecino de Chipiona, su emplazamiento, en Costa Ballena,según nos cuenta la coportavoz de EQUO Rota, Rocío de la Barrera, “hizo que los asistentes invadieran la parte de playa que pertenece a Rota, utilizando los servicios públicos para su aseo personal y utilizando geles y jabones que acabaron en el mar, y que los servicios de limpieza de Rota tuvieran que limpiar el lugar”.
En el escrito con el que solicitamos las firmas, y que elevaremos a las autoridades competentes, se pide un estricto cumplimiento de la normativa ambiental, además de prever unas mínimas condiciones higiénicas, de seguridad y control; más vigilancia, y personal sanitario y de limpieza suficiente “para minimizar el impacto que produce la celebración de cualquier evento de este tipo” nos informa la coportavoz Maria del Mar Sanjosé.
Por tercer año consecutivo, EQUO intervino en el pleno de Ayuntamiento de Rota para denunciar los daños en parajes de alto valor ambiental de la localidad o anejos a la misma provocados por la celebración de Alrumbo.
Más info en Andalucía Información
Más info en Diario Bahía de Cádiz