EQUO mejora la accesibilidad y movilidad peatonal en la ciudad

Mejorar la accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas, es clave para crear una ciudad más amable.
Antonio Villalpando concejal de urbanismo de EQUO en el gobierno de Puerto Real lo tiene claro: «la construcción de la rampa, realizada en mampostería de ladrillo formando los muros con macetillas y solería antideslizante, permitirá el acceso a la zona de personas con movilidad reducida que hasta hace unos días encontraban un obstáculo a la hora de transitar por este espacio. De otro lado, la colocación de una barandilla de unos 12 metros de longitud en la parte superior de la escalera evitará que se repitan accidentes como los protagonizados por vehículos que provenían del tramo rodado de la calle Victoria y que han seguido hacia las escaleras.»

EQUO mejora la accesibilidad y movilidad peatonal en la ciudad Verdes Equo Andalucía
Vallado de la zona para mayor seguridad
EQUO mejora la accesibilidad y movilidad peatonal en la ciudad Verdes Equo Andalucía
Mejora de la accesibilidad

 

 

 

 

 

 

 

 

Además donde EQUO gobierna se nota, y somos valientes para tomar medidas que mejoran la vida de las personas, desarrollando una ciudad más amable, luchando contra el #CambioClimático, y todo ello desde la participación y colaboración ciudadana,por eso apostamos por el comercio local y por una ciudad más amable.

EQUO mejora la accesibilidad y movilidad peatonal en la ciudad Verdes Equo Andalucía

Nuestro compañero Antonio Villalpando, ha informado de la apuesta que el Ayuntamiento va a realizar para consolidar la oferta gastronómica, tal y como expuso nuestro concejal de promoción económica Alfredo Charques, con la que Puerto Real viene destacándose en los últimos años como agente de desarrollo económico, de empleo y turismo, cerrando al tráfico los tramos de Vaqueros, Ancha, La Palma y Cruz Verde que unen la calle Amargura con Ribera del Muelle, para permitir que todos los locales que se ubican en las mencionadas calles puedan sacar mesas a la calle, multiplicando así las posibilidades de negocio y atrayendo a nuevos emprendedores que quieran situarse en esos tramos. En el caso de la calle Nueva, se limitará hasta las 12:00 horas la zona de carga y descarga dejando ese espacio libre. 
La iniciativa va a ponerse en práctica como prueba durante la Semana Santa, para comprobar cómo funciona y ver los resultados, y luego abrir un proceso participativo para que la ciudadanía pueda decidir si la medida se implanta de manera definitiva. En este proceso participativo se podrá votar tanto de manera presencial como a través de la aplicación “Decide Puerto Real”, en una fecha aún no concretada pero que será durante el mes de abril.

EQUO construyendo un #PtoRealMásQVerde

EQUO mejora la accesibilidad y movilidad peatonal en la ciudad Verdes Equo Andalucía

 

Más info en Diario de Cádiz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *