Fueron pocos los ciudadanos que se sumaron a la concentración que ayer miércoles por la tarde estaba convocada para protestar contra la pobreza energética. Una cita impulsada por el Nodo Andaluz, una plataforma que defiende un nuevo modelo energético, y que se repitió en varias ciudades españolas con las mismas intenciones: la de dejar claro que al menos, y aunque en Rota fueran minoritarios, una parte de la población está radicalmente en contra de la reforma energética que está llevando a cabo el Gobierno central por considerar que va en contra de los intereses de la mayoría dejando a muchas familias, un 10 por ciento de los españoles, que no puede asumir el pago de su factura de la luz.
Por ello, ayer en la plaza de La Cantera, algunos ciudadanos, poco menos de una quincena, se concentraron durante una hora entregando folletos explicativos en los que se informaba sobre el por qué de estas acciones reivindicativas que consideran necesarias pese al poco tirón que tienen entre la población. Con algunas velas encendidas y mantas para escenificar la situación que sufren familias durante este invierno que no pueden hacer uso de la energía eléctrica por no poder pagarla, las escasas personas que se concienciaron con esta causa dieron muestras de su implicación. Fue a las ocho de la tarde cuando tres de los presentes en el acto dieron lectura a un manifiesto en el que se venía a lamentar que el negocio de las eléctricas esté dejando en una situación muy precaria a muchos españoles por lo que desde esta plataforma convocante, se ha presentado ante el Congreso, la Junta y los ayuntamientos varias medidas para paliar las consecuencias como que se abone a las familias que no pueden pagar su recibo de la luz hasta 150 kilovatios consumidos; que se cambie radicalmente el rumbo de la política energética apostando por las energías renovables y que estas respondan a los intereses de la sociedad.
En líneas generales, el de ayer era un acto simbólico que se repitió en muchos puntos del país y aunque es cierto que en Rota tuvo un impacto mínimo, ya que fueron muy pocos los ciudadanos que se sumaron y escasos también los que pasaban por la plaza de La Cantera para entregarles folletos informativos, los presentes mostraron su convencimiento de que hay que seguir peleando para que la ciudadanía, especialmente niños y ancianos, no vean mermada su calidad de vida por no poder pagar la luz. Con un reiterado «gritamos juntos» a lo largo de la lectura del manifiesto, quisieron mostrar su compromiso de lucha y su convencimiento de que son el oligopolio energético y el Gobierno central, tanto del PP como del PSOE, los culpables de la situación.
Fuente: http://rotaaldia.com/