Esta semana desde EQUO Andalucía nos hemos reunido con Podemos e IU para impulsar la propuesta surgida de nuestra II Asamblea Andaluza de apoyar el nacimiento de una “Syriza andaluza.”
Esta iniciativa está abierta a otras opciones políticas como Mesa de la Ría y a movimientos sociales.
Los nuevos coportavoces de EQUO Andalucía, José Larios y Carmen Molina, se han reunido separadamente con representantes de Podemos y de IU en Andalucía para impulsar una candidatura común a las elecciones autonómicas del 22 de marzo. Esta candidatura debería tener como eje la democracia participativa, la justicia social y la sostenibilidad.
Esta propuesta de EQUO requiere de un ejercicio de responsabilidad y generosidad por parte de todas las fuerzas que compartan un diagnóstico sobre los problemas de los andaluces y andaluzas. Una candidatura unitaria debería responder a las demandas sociales de elección por primarias, limitación de mandatos y salarios y rendición de cuentas permanente ante los votantes.
La dramática situación de Andalucía, con una tasa de paro superior al 34% (59% entre los jóvenes), dibuja un panorama desolador, con un Partido Socialista sin alternativa a los recortes del Partido Popular y cuya única apuesta es volver a impulsar los sectores que produjeron esta situación de postración (Construcción o minería, por ejemplo).
Igualmente, es urgente un proceso de reinicio democrático tras 35 años de gobierno socialista. El blindaje de la Cámara de Cuentas hasta 2017, con exclusiva presencia en ella de PP y PSOE demuestra que estos partidos anteponen sus intereses a los de la sociedad. Eso mismo sucede con el acuerdo alcanzado para dificultar la formación de nuevos grupos en el Parlamento, cambiando una norma que data de 1982. Los partidos tradicionales tienen miedo al cambio que se avecina y maniobran de forma poco democrática y ética para dificultarlo.
Ante esta evidencia, EQUO ha tendido la mano a otras organizaciones con las que comparte el rechazo a las políticas de austeridad que tanto daño han hecho y hacen en Andalucía, España y el conjunto del Sur europeo.
La victoria de la coalición Syriza, incluyendo al partido verde griego OP, ha demostrado que la ciudadanía está harta de recortes y pérdida de derechos y reclama de sus representantes unidad en la diversidad para luchar contra las políticas de la Troika que están conduciendo a muchos países a profundas crisis sociales y políticas y a Europa hacia su desintegración como proceso de integración.
2 ideas sobre “Queremos impulsar una «Syriza» para Andalucía”
No debemos guardar ninguna reserva a la unión con otras fuerzas ya que nuestra etiqueta de ecologistas europeos nos preserva de toda posible disolución entre ellas y nos garantiza nuestra permanencia como tales. Lo que por un lado limita nuestro campo de actuación ante los partidos generalistas, nos blinda ante ellos y nos puede hacer alzar la voz del ecologismo político y ocupar nuestro espacio natural sin reservas, de una vez por todas.
Fuimos los primeros en salvar la división geográfica del espectro político y superamos esa limitación porque nuestros principios defienden la coexistencia en la naturaleza, por encima de clases, razas y especies.
Debemos integrarnos sin perder nunca que nuestra identidad a título individual y colectiva (Q) es el ecologismo político.
¿Por qué no se ha consultado directamente a las bases si se quiere esa integración?. ¿Por que no hemos abierto un debate sobre estas cuestiones?, ¿que información tenemos de Syriza para identificarnos con ellos?.
Perdonar mi ignorancia, ignoro el sistema electoral, pero debe ser por éste por que pensamos que obtendríamos más representación al unirnos a otros que si vamos por separado. Por que perdemos nuestra identidad y la posibilidad de formar gobiernos que den prioridad a la sostenibilidad, con quien sea.