Exigimos que se elimine definitivamente el maltrato animal de la programación de ferias y fiestas

Rechazamos el uso de animales en los distintos festejos, especialmente en los que reciben subvenciones públicas o tienen entre su público a menores. La necesidad de una nueva Ley de protección animal para Andalucía es incuestionable.

Esta semana, cuando muchas de nuestras localidades celebran sus festejos, hemos vuelto a exigir la prohibición de cualquier acto en el que el maltrato animal se utilice a modo de reclamo o para rellenar la programación.

«Aunque no hay duda de que se ha avanzado en los últimos años, y son muchos los Ayuntamientos que han puesto en marcha nuevas ordenanzas que, por ejemplo, prohíben la presencia de animales en los recintos feriales, aún queda mucho por hacer”, asegura la coportavoz de EQUO Andalucía, Isabel Brito, que ha vuelto a insistir en la

Compañeras de EQUO Málaga en la concentración animalista en Algeciras.
Compañeras de EQUO Málaga en la concentración animalista en Algeciras.

necesidad de que “se elimine de una vez por todas definitivamente el maltrato animal de los festejos”.

En este sentido, cabe destacar que en estos meses se multiplican las ferias taurinas, los encierros de novillos y vaquillas, o muchas otras actividades que apelan a la tradición para perpetuar actos que infligen sufrimiento a los animales; actividades que rechazamos y condenamos de manera enérgica, reprobando especialmente que muchas de ellas cuenten con subvenciones públicas y tengan entre su público a menores de edad.

“No debemos educar a nuestros hijos e hijas en la normalización del sufrimiento de los animales, dándoles a entender que están ahí para nuestro divertimento y para  hacer de ellos lo que nos parezca”, ha sentenciado Brito.

Creemos que las opciones para completar las programaciones de las fiestas son muy variadas, y apostamos por sustituir los actos en los que se usan animales por “otro tipo de eventos como competiciones deportivas, teatro, espectáculos musicales en los que se potencien a los artistas locales, artesanía, pasacalles, juegos populares o, incluso, actividades que de forma didáctica y lúdica ayuden a concienciar sobre la necesidad de respetar el entorno y a los seres vivos. Las opciones para evitar este atropello al bienestar animal son múltiples; tan sólo es cuestión de voluntad.

Asimismo, consideramos –y por ello ya nos encontramos trabajando en el proyecto- que la necesidad de una nueva Ley de protección animal para Andalucía es incuestionable. Así lo ha asegurado Anabel Marín, veterinaria y vocal por Andalucía de AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal), además de co-coordinadora de EQUO Derechos de los Animales, que señala que “no existe, en pleno siglo XXI, justificación ni argumentos que aplaudan un acto de crueldad con un animal”.

Sin embargo la legislación actualmente vigente en Andalucía recoge muchas excepciones que, efectivamente, permiten dichos actos de crueldad, caso de los festejos taurinos o las clases prácticas con reses celebradas por escuelas taurinas, las competiciones autorizadas de tiro de pichón, o las peleas de gallos que tengan como objeto seleccionar ejemplares para la exportación.

“Debemos aspirar a que nuestra legislación se equipare con la de las sociedades más avanzadas en lo que respecta a derechos de los animales y bienestar animal. No podemos permitir que se nos siga viendo como un país maltratador, y desde nuestros pueblos y ciudades tenemos que comenzar a dar ejemplo”, han sentenciado desde EQUO Derechos de los Animales, que celebrará próximamente en distintos puntos de Andalucía nuevos actos de rechazo a la tauromaquia y a otras actividades en las que los animales son maltratados.

Gracias en buena parte a la llegada de nuestra gente a los ayuntamientos, a sus iniciativas en los plenos, muchas localidades andaluzas se han declarado en los últimos meses municipios libres de circos con animales. Pero es sólo un primer paso, el inicio de un camino muy largo para concienciar sobre el respeto a los animales, pero en el que seguiremos trabajando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *