Equo Andalucía ha presentado un documento ante la Junta en el que reclama su participación en el Pacto por Andalucía

El coportavoz de Equo Andalucía, Esteban de Manuel, ha entregado hoy en la Junta de Andalucía un escrito para que el Gobierno andaluz tenga en cuenta a la organización ecosocialista en el Pacto por Andalucía, que según el propio Gobierno Andaluz ha tildado de “ pacto sin exclusiones”.

Según Esteban de Manuel, “entendemos el pacto como necesario pero es una acción que tendría que haberse puesto en marcha desde el primer día de Gobierno; un gobierno en coalición entre PSOE e IU que ha respondido más al “resígnate”, que al “rebélate” con el que la agrupación Izquierda Unida se presentó a las elecciones.”

En Equo Andalucía entendemos que este pacto debe extenderse a toda la sociedad y no limitarse a los partidos gobernantes y a la oposición. Una buena oportunidad para ello sería hacer de la LEquo Andalucía ha presentado un documento ante la Junta en el que reclama su participación en el Pacto por Andalucía Verdes Equo Andalucíaey de Participación Ciudadana, el cauce a través del cual la ciudadanía y el Gobierno andaluz pongan en común propuestas para salir de la crisis. “Una crisis que no es sólo económica, aunque esta sea su cara más visible”, apunta Esteban de Manuel. El coportavoz añade que “atravesamos también una crisis energética y social que debemos entender para buscar respuestas responsables.”

El desempleo en Andalucía es hoy el problema más grave. Más de un millón de andaluces no tienen empleo y a este conflicto se suma el problema de la vivienda. Andalucía fue la segunda  en número de ejecuciones de desahucios del conjunto de las comunidades autónomas durante el 2012.

Desde Equo Andalucía queremos hacer constancia de los recursos que tenemos en Andalucía para salir de la crisis. Somos una región que tiene las características necesarias para ser líder en energías renovables, pero necesitamos de un tejido empresarial andaluz público que gestione la energía y fomente el autoabastecimiento energético por barrios y pueblos,  y dejar de lado proyectos como la fracturación hidráulica (fracking) que sólo destruye territorio provocando contaminación y enfermedades.

Apostamos por una transición que nos permita girar hacia la sostenibilidad frente al productivismo. Andalucía también es la región líder en producción de alimentos ecológicos; Esteban de Manuel señala que “sin embargo, no contamos con la infraestructura suficiente para que nuestros productos se comercialicen en nuestra región, teniendo que exportar nuestros alimentos para obtener rentabilidad.”

Desde Equo Andalucía creemos que en tiempos de crisis las alternativas vienen de la sociedad civil, quienes ya han abierto caminos en busca de soluciones a las crisis que afrontamos. Los movimientos sociales construyen día a día alternativas y partidos como Equo Andalucía tejemos junto a ellos esas redes necesarias para afrontar la situación actual como colectivo.

Entendemos el Pacto por Andalucía como una oportunidad para poner sobre la mesa la recuperación de la autonomía que hemos perdido a causa de la desregulación de los mercados financieros que también afecta a nivel local y desde lo local proponemos recuperar la soberanía económica con la consideración de la construcción inmediata de una Banca Pública en ese pacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *