EQUO Andalucía se une a todas aquellas organizaciones y grupos cívicos que, en el ámbito de la Semana de Lucha contra los Transgénicos, exigen una moratoria en el cultivo de transgénicos a escala comercial y experimental, e insiste en la idea de una agricultura y una alimentación libres de transgénicos. Por ello nos unimos a la petición de prohibición expresa de su cultivo, distribución, importación, consumo y experimentación.
Según Itziar Aguirre, miembro de la comisión ejecutiva federal de EQUO y directora de la reciente jornada sobre Soberanía Alimentaria celebrada por EQUO Sevilla con el patrocinio de la Green European Foundation y la Universidad de Sevilla, “En la última jornada sobre Soberanía Alimentaria hemos puesto de manifiesto la importancia de organizar el sector agroalimentario en base a los principios de la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a elegir sobre su sistema productivo y alimentario; es decir, a decidir cómo se producen y distribuyen los alimentos, priorizando criterios sociales y medioambientales por encima de los criterios de mercado y especulativos”.
Explica la directora de la jornada que la agricultura del siglo XXI debe seguir alimentando con productos de calidad a una población creciente en un contexto de conflictos acuciantes como son, entre otros, el cambio climático, la dificultad de acceso a la tierra, la contaminación de los recursos naturales, la disminución de la biodiversidad, la escasez de agua disponible, y la menor disponibilidad y encarecimiento de energías fósiles. Ante este panorama es necesario diseñar políticas públicas que faciliten abordar los retos planteados y en estas políticas de futuro no cabe la producción ni el uso de alimentos transgénicos que no respetan nuestro entorno natural y atentan contra el derecho de la ciudadanía a decidir sobre los alimentos que consume.
Por ello, EQUO Andalucía anima a los municipios andaluces que todavía no lo han hecho a manifestarse contra los transgénicos y a suscribir la declaración de Zonas Libres de Transgénicos (ZLT) y, sobre todo, a promocionar políticas agrícolas sostenibles y respetuosas con nuestro medio ambiente y en la defensa de la agricultura ecológica que implica, entre otras cosas, el uso de variedades locales de los productos de nuestra tierra. Del mismo modo se anima a la ciudadanía andaluza a participar en los actos de la Semana Mundial de Lucha contra los transgénicos.
6 ideas sobre “EQUO Andalucía contra los alimentos transgénicos y a favor de una agricultura que respete y cuide las variedades locales de nuestra tierra”
Para eludir cualquier desavenencia entre nosotros, tendríamos que estudiar bien como se rechaza , por ejemplo,a Monsanto en cualquier país donde halla desarrollado cualquier actividad, India , Suramérica y sobre todo en África, y estyo nada tiene que ver con el voto de la esperanza…el verde.
Estoy de acuerdo contigo en que los transgenicos no son malos por si mismos. La negativa al desarrollo de los transgenicos no viene de una negativa a la tecnologia que los sustenta. Pero la puesta en el mercado de alimentos transgenicos no es un problema de tecnologia, sino de su uso. Los transgenicos que tenemos no son los que la humanidad necesita, sino lo que las empresas han desarrollado en su interés. Y eso ayuda mucho a posicionarse. Y mas, en la escala politica
Perdona, Daniel, pero no soy capaz de ver ninguna ventaja social a la generalizacion de los transgenicos. La mayor produccion no es cierta. El menor uso de pesticidas, si es cierto. Claro, ¡¡¡alguna ventaja tenian que tener!!!!! Si no, no hubieran conseguido que hablasemos de ellos.
Pero no nos dejemos engañar. Los transgenicos son grandes enemigos de la sostenibilidad. Por eso entendemos desde EQUO que un NO a los OGM es una apuesta clara por una agricultura de calidad y dirigida a las necesidades sociales, que es lo verdaderamente importante a nuestro entender
Itziar estoy bastante de acuerdo contigo, pero no respecto a que el problema sean los transgénicos.
Acabo de salir de una conferencia sobre el tema, Aunque se prohíban los transgenicos, las mismas multinacionales siguen acaparando el mercado de las las semillas con plantas híbridas (normalmente esteriles y que obligan a los agricultores a comprarlas). Mientras desaparecen multitud de variedades locales que esta prohibido vender porque no cumplen estándares de homogeneidad.
En mi opinión no hay que prohibir los transgénicos sino cambiar la legislación para fomentar los cultivos locales y ecológicos y dar a todo el mundo la posibilidad de comercializar sus productos de forma regulada pero sin trabas.
A veces los eslóganes impiden conocer los problemas reales.
Los transgenicos, no son malos en si mismos, como todo precisa de una regulación, pero en muchos casos aportan numerosos beneficios sociales y ambientales como asegurar una mayor producción y disminuir el uso de pesticidas.
En mi opinion demonizar todos los transgenicos es una simplificación absurda que evita centrar la atención en los problemas reales de la agricultura.
Pues sí, este acto anti-transgénicos demuestra que en todas partes cuecen habas (¿transgénicas?).
Me esperaba más inteligencia por parte de Equo. Éste tipo de actos son los que a mí perosnalmente me echan para atrás cuando me apetece bastante votar por Equo.
Bueno, son discrepancias puntuales que es bueno que puedan expresarse abiertamente. Políticamente creo que es la mejor opción porque afronta los retos que otros prefieren ignorar y de los que depende nuestro futuro; contaminación, cambio climático, energía…
No querría ser yo quien te quitara las ganas de votar a Equo, y menos en unas elecciones de circunscripción única.
Un saludo