Este sábado, segundo día de campaña, fue el de la celebración de los grandes actos de la confluencia en algunas de las provincias andaluzas. Nuestra gente se subió a los escenarios con el resto de representantes de Unidos Podemos para explicar qué aporta EQUO a la coalición.
De punta a punta, desde Huelva hasta Almería pasando por Sevilla o Jaén. En este segundo día de campaña electoral la ‘EQUOgente’ nos hemos subido a los escenarios instalados en los distintos rincones de Andalucía para explicar, junto al resto de miembros de la confluencia, las propuestas con las que a partir del 26 de junio queremos cambiar el rumbo de este país. De la mano de nuestr@s compañer@s de Unidos Podemos, pero dándole el toque ‘verde’ a las intervenciones, exponiendo qué es la ecología política y qué es lo que sumamos al proyecto común que generosamente hemos construido entre tod@s.

Lo hizo, por ejemplo, la coportavoz de EQUO Andalucía, Isabel Brito, en Huelva, en el acto que la coalición celebró en la plaza del antiguo Estadio, junto a Juan Carlos Monedero, Rafael Mayoral, y los cabezas de lista por la provincia de Huelva, Isabel Franco y Daniel Hernando. Durante su intervención, nuestra coportavoz quiso destacar la apuesta que, desde el primer momento, desde EQUO hicimos por la confluencia, “en un ejercicio de generosidad y de interés por sumar propuestas en beneficio de los ciudadanos”. En este

sentido, Brito insistió en la importancia de esa “otra forma de hacer política” que “pone en el centro a las personas y el cuidado de nuestra tierra y no al sector financiero o los grandes inversores”.
La apuesta “firme y decidida” por el ecofeminismo para romper con la inercia de la desigualdad entre géneros y la necesidad “urgente” de cambiar de rumbo para transformar nuestra sociedad y dejar atrás “esa vieja política que no nos representa” fueron algunos de los mensajes que lanzó nuestra coportavoz, que se dirigió a la ciudadanía de Huelva para invitarla a votar por el cambio el próximo 26 de junio, asegurando que “la solución para Huelva no pasa por la industria contaminante ni por hipotecar más aún nuestro patrimonio natural, sino por decidir nosotras mismas cómo queremos que sea nuestro futuro”.
Desde EQUO promovemos un pacto por la energía 100% limpia, derogando el impuesto al sol e impulsando un modelo energético con el que además se genere empleo; queremos que se deje de poner en riesgo Doñana, la salud de las personas y de nuestros mares y océanos; hacer de la rehabilitación energética de edificios una nueva fuente de creación de empleo; e impulsar un plan de rescate ecológico. “Hay que exigir responsabilidades a las empresas, no permitir que los beneficios económicos estén por encima de los beneficios sociales y medioambientales, y promover un nuevo modelo de desarrollo”, sentenció Isabel Brito, que acabó su intervención dirigiéndose a las mujeres, y asegurando que “promoveremos una política de conciliación real que pase no por tener más tiempo a los niños y a las niñas en los centros escolares, sino porque podamos dedicar más tiempo a vivir y que no tengamos que elegir entre lo laboral y lo familiar”.

El ecofeminismo y la filosofía de EQUO en este sentido fueron también protagonistas a apenas unos kilómetros, en Bormujos (Sevilla), donde nuestro candidato por la provincia, Alejandro Aguilar, contó con un acompañante de excepción: Florent Marcellesi, el portavoz de EQUO en Europa, participó en el acto que Unidos Podemos celebró en el Aljarafe sevillano para animar a apostar por la transición energética y un nuevo modelo económico más sostenible. “Ya está bien de una economía que asfixia y agota a las personas”, declaró Marcellesi, mientras Aguilar invitaba a la ciudadanía a “votar con el corazón” el próximo 26 de junio.
En el otro extremo de Andalucía, nuestros pueblos y ciudades también fueron escenario de actos de campaña en los que EQUO estuvo muy presente. En Mancha Real, Jaén, con compañeras como Sara Martínez o en El Ejido, Almería, con Joaquín Arnalte, candidato por la provincia. En ambos sitios estuvimos hablando de soluciones “para

esta crisis social, económica y medioambiental”, y proponiendo alternativas a los problemas de los vecinos.
Más allá de mítines e intervenciones en actos públicos, seguimos participando en actividades a través de las que concienciar sobre la necesidad de propiciar un cambio en el modelo productivo, imponiendo uno más respetuoso con el entorno. Por ejemplo, en Antequera nuestra gente, acompañada de la coportavoz Carmen Molina, estuvo este sábado ‘celebrando’ el Día del Medio Ambiente realizando una ruta por el paraje de ‘El Borbollón’ para dar a conocer este maravilloso enclave de alto valor ecológico, protegido por la Directiva Hábitat y que se encuentra amenazado por la apertura de una cantera de yesos en la zona.
Porque estamos en campaña y sabemos de la importancia de comunicar nuestras ideas y propuestas, pero nos gusta además trabajarlas y demostrarlo sobre el terreno.