Día de la Mujer: Queremos un pacto de estado contra las violencias machistas y mejorar la Ley de Igualdad.

Desde EQUO pedimos mejoras en la Ley de Igualdad y un acuerdo de todos los partidos contra las violencias machistas.

Así reclamamos, con motivo del 8 de marzo, una mayor dotación en políticas de igualdad, especialmente en las relacionadas con la prevención frente a las violencias machistas y la protección a las víctimas, mujeres y menores. Igualmente resaltamos la importancia de las mujeres para la transición ecológica que defendemos para Andalucía.

Foto de zapatos rojos contra la violencia machistaAnte la desigualdad estructural de género, es necesaria una labor que combine lo urgente y lo importante, es decir, la protección a las víctimas de las violencias machistas y el trabajo en profundidad para cambiar las estructuras ideológicas que están detrás de dichas violencias. Por ello, reclamamos mejoras en la Ley de Igualdad, como incluir el tratamiento que los medios de comunicación dan a las mujeres y profundizar en los aspectos relativos a la conciliación. Sin embargo, sobre todo, nuestro partido verde y feminista reclama el cumplimiento de lo ya recogido en la ley, como la creación de centros de educación infantil en las administraciones públicas o medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar de la mujer rural. Estos puntos de la ley se incumplen por falta de la dotación económica necesaria.

Según Carmen Molina, diputada autonómica y coportavoz de EQUO Andalucía, es necesaria “una reforma de la ley andaluza en materia de igualdad, y una asignación adecuada en los presupuestos autonómicos, principalmente en las cuestiones relacionadas con las violencias machistas”. Altamente sensibilizada con los asesinatos a mujeres y todas las violencias machistas en general, se muestra contundente: Carmen Molina, diputada EQUO en el Parlamento de Andalucía“Es imprescindible que todas las fuerzas políticas nos unamos en un pacto de Estado en cuestión de violencia de género, porque la libertad de las mujeres no puede escribirse con su propia sangre”. Igualmente ha resaltado la importancia de la coeducación para potenciar la construcción de una nueva sociedad más justa, equitativa, responsable y solidaria, donde todas las personas sean tratadas en pie de igualdad.

Desde EQUO Andalucía hacemos un llamamiento a que el 8 de marzo tenga un carácter fuertemente reivindicativo en vista de la persistente desigualdad entre hombres y mujeres que, pese a las políticas y avances de las últimas décadas, mantiene en gran parte los esquemas patriarcales que otorgan un papel secundario a las mujeres y las convierte en victimas preferentes de la sociedad.

Para Isabel Brito, que es nuestra coportavoz, “los retos conseguidos en cuestión de igualdad de género han sido significativos pero no suficientes, ya que todavía las mujeres, más del 50% de la población, continúan siendo víctimas de la brecha salarial, que en Andalucía asciende a los 24 puntos; se enfrentan al acoso laboral y en las calles; son cosificadas en los medios de comunicación; encuentran más dificultades para el desarrollo profesional y para la conciliación de la vida familiar y laboral, soportan, igualmente el 80% de los cuidados. Pero además, y esto es algo que nos preocupa especialmente como ecologistas y feministas, son las mujeres y los niños los principales afectados por la crisis ambiental y energética, ya que constituyen las parcelas de población más vulnerables y con menos garantías de protección social.”

Isabel-BritoSegún Isabel, el papel de la mujer, y sobre todo la mujer rural en Andalucía, “es primordial para impulsar el proceso de transición ecológica tan necesario en nuestra comunidad, y para ello es necesario que desde las instituciones se apoye la creación de cooperativas de mujeres ecologistas dando protagonismo a nuestras mujeres rurales altamente capacitadas. La invisibilidad que el pensamiento femenino y feminista ha soportado a lo largo de la historia de nuestra humanidad ha provocado que la voz de las mujeres no se haya escuchado ni puesto en valor, y en estos tiempos donde nos permea una cruenta crisis civilizatoria, las mujeres tienen mucho que aportar para contrarrestar la crisis ambiental y promulgar una reestructuración de los cuidados, pero para ello deben formar parte de los espacios de participación y de gestión.”

Por todo ello, EQUO Andalucía se suma a todos los actos e iniciativas que se programan en torno a dicha jornada y ánima a la participación activa en las manifestaciones que se realicen en las distintas ciudades de nuestra autonomía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *