Denunciamos el abandono de emblemas culturales como Medina Azahara

Reclamamos a Rosa Aguilar que destine los fondos anunciados para la declaración de Patrimonio de la Humanidad a mantenimiento, vigilancia y restauración. En otros enclaves como Itálica los sindicatos también han denunciado escasez de personal de vigilancia.

Desde EQUO denunciamos el “abandono” de emblemas culturales de nuestra comunidad como Medina Azahara, donde las huellas de dejadez son más que manifiestas, con goteras, averías en el museo, y una reducción en el personal de vigilancia, que está siendo paulatinamente sustituido por empresas privadas.

Ante esta situación penosa y real, llama la atención el reciente anuncio hecho por la Consejera de Cultura acerca de destinar 1,2 millones de euros a la candidatura del yacimiento omeya a Patrimonio de la Humanidad, una operación cosmética que incide más en los titulares, a mayor gloria de la señora Aguilar, que en el lamentable estado del yacimiento islámico más importante de Europa.

«Un visitante que entre en el Museo de Medina Azahara hoy encontrará numerosas pantallas y dispositivos didácticos apagados por avería, tendrá que sortear papeleras puestas para recoger el agua de las goteras, y verá urinarios clausurados por roturas. Al subir al yacimiento, la mitad de los paneles informativos están tan deteriorados que no

Detalle de Medina Azahara./ medinaazahara.org
Detalle de Medina Azahara./ medinaazahara.org

informan, y el Salón Rico sigue cerrado a cal y canto tras casi una década de trabajos. Es lamentable”, han recalcado desde EQUO Córdoba, que reclama que los fondos anunciados por Cultura se destinen a suplir estas carencias y contratar más personal, y no “a campañas propagandísticas que realmente no acaban con los problemas”.

Igualmente, reprochamos el proceso de privatización silencioso, pero continuo que se está llevando a cabo en el Conjunto Arqueológico, donde una empresa privada gestiona no sólo el restaurante, sino que también se utiliza esta fórmula para gestionar la limpieza, seguridad y atención al público en algunas zonas del museo, con empresas que  han ido sustituyendo a personal de la Junta de Andalucía o de sus empresas públicas.

Asimismo, no entendemos la hipocresía del Partido Popular, que ante estas carencias reclama la creación de un Patronato que gestione el yacimiento cuando son sus políticas austericidas, impuestas desde el Gobierno central, las que impiden precisamente la creación de esta figura”.

Otros enclaves con dificultades

El caso de Medina Azahara no es un ejemplo aislado de la política que desde la Junta de Andalucía se viene desarrollando en materia de cultura y patrimonio y que deja bastante que desear.

Así, cabe recordar que los sindicatos denunciaron también hace poco problemas a causa de la falta de personal en el yacimiento de Itálica, en Santiponce (Sevilla), o los daños sobre un muro de la Alcazaba de Almería, taladrado hace poco sin que se asumiesen responsabilidades. A ello hay que sumar una década de gestión nefasta en muchos de nuestros museos, o proyectos anunciados una y otra vez, cada vez que se acercan elecciones, pero que acaban guardados en el cajón del delegado de turno sin llegar a ver la luz, ante lo que cabe reclamar una verdadera inversión en cultura y patrimonio que ponga en valor nuestro excepcional potencial.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *