Apoyamos cualquier acto cultural en Rota, pero hay que hacerlo bien.
Conciertos sí, pero no ahora ni aquí
Verdes Equo apoya cualquier acto cultural que desestacionalice el turismo estival, y propone que dada la benigna climatología de la ciudad, se organicen eventos en meses previos y posteriores a julio y agosto, cuando la ciudad triplica su población, y los servicios sanitarios, de seguridad y públicos, se encuentran sobrepasados, como año tras año denuncian tanto el personal del centro de salud como las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
Por tanto Verdes Equo no apoya el impulso municipal en la organización de más de 20 conciertos este verano, en una parcela que era zona verde, muy cercana al litoral, y donde en sus dunas a escasos metros del escenario, se reproducen dos especies catalogadas en peligro, el camaleón común y el chorlitejo patinegro, que el propio Ayuntamiento protege con Ordenanzas reguladoras y diversas actividades conjuntas con otras administraciones.
El histórico de los conciertos de años pasados nos demuestra que el problema de dicha ubicación para el medio natural, no radica sólo en el evento en sí, sino en el trasiego constante de personas que se desplazan desde la playa al escenario y viceversa al finalizar los conciertos.
Es más, muchas de las personas asistentes se desplazan sin entradas, aprovechando el momento lúdico para escuchar fuera del recinto la música, emplazándose más a la fiesta que al concierto en sí, con alta probabilidad de convertir en zona de botellón previo y posterior al concierto, nuestros parajes naturales que no tienen precio.
Por tanto Verdes EQUO propone alternar los conciertos en diferentes zonas de la ciudad, repartiéndolos en diferentes zonas y barriadas, consiguiendo así evitar los problemas medio ambientales de la zona elegida para los conciertos, minimizar las molestias a los vecinos y vecinas de la zona, y distribuir los beneficios económicos de comercios, bares y hostelería por toda la ciudad.
Lugares propuestos para los conciertos en Rota
- Exterior.
– Estadio Municipal Navarro Flores.
– Recinto Ferial.
– Pistas exteriores del Polideportivo Municipal Antonio Barriento «Chispa».
– Estadio Manuel Bernal Sánchez-Romero (antiguo Arturo Puntas Velas).
– Explanada del mercadillo.
– Explanada frente a DIA y Panificadora San Antonio (Centro Salud).
– Explanada/bolsa de aparcamiento en Avda. San Fernando, frente al CEIP Pedro Antonio de Alarcón.
– Aparcamiento de los Salesianos.
– Patios de los siguientes colegios públicos: Pedro Antonio de Alarcón, Luis Ponce de León, San José de Calasanz y Maestro Eduardo Lobillo.
– Patios del Colegio Nra. Sra. del Perpetuo Socorro (Salesianas) y del Colegio Nra. Sra. del Rosario (Salesianos). Estos tendrían que hacerse con algún tipo de convenio con las congregaciones al no ser de titularidad pública.
– Puerto Deportivo.
– Playa del Chorrillo. (zona cercana al paseo marítimo).
– El Bercial.
- Interior.
– Auditorio Alcalde Felipe Benítez Reyes.
– Pabellón Polideportivo Municipal Antonio Barriento «Chispa».
– Pabellón Manuel Villalba.
– Pabellón deportivo de los colegios públicos Maestro Eduardo Lobillo o San José de Calasanz
Por último, como estamos viendo a diario en los medios de comunicación, la pandemia de Covid19 aún no ha remitido, y los conciertos y festivales que se están organizando en otras Comunidades Autónomas, están siendo un auténtico caldo de cultivo de rebrotes de la enfermedad, manteniendo a miles de personas en cuarentenas obligadas, cuando no enfermas en los hospitales.
Siendo Andalucía una de las regiones con mayores tasas de contagio por cien mil habitantes, no parece el mejor momento para aumentar las aglomeraciones de personas en Rota con estos conciertos, una ciudad ya de por sí saturada en los meses de julio y agosto.
El principio de precaución debe regir, y aplazar a 2022 estos conciertos como ya está sucediendo por toda España, incluida la suspensión de los sanfermines, teniendo la Comunidad Foral de Navarra mucho mejores datos de contagios que Andalucía.
Aún así, en caso de seguir adelante este ciclo de conciertos, miembros de Verdes EQUO estarán el próximo jueves 1 de julio desde las 20 h en la entrada del escenario de los mismos, explicando a los asistentes la fragilidad medio ambiental del entorno donde se ubican los conciertos, intentando concienciar al público para que no accedan a zonas sensibles de nuestra ciudad.
El colectivo en defensa del patrimonio natural y cultural de la ciudad, Base Natural y Cultural de Rota, se une a este comunicado.