La multitudinaria asistencia a las convocatorias de Huelva y Granada supone un “éxito colectivo”. Invitamos al Gobierno andaluz a tomar nota y escuchar el grito de la ciudadanía, que está dispuesta a luchar en la calle por una sanidad pública digna.
EQUO Andalucía ha celebrado este domingo la respuesta masiva a las movilizaciones por una sanidad pública digna convocadas en Granada y Huelva, donde miles de personas se han echado a la calle para reclamar el fin de los recortes y la marcha atrás de las fusiones hospitalarias que el SAS ha llevado a cabo en ambas capitales.

La multitudinaria asistencia de ciudadanos y organizaciones, sin banderas ni siglas pero unidos por una misma causa, supone un auténtico éxito colectivo y una llamada de atención al Gobierno andaluz, que no va a poder seguir obviando el grito de la ciudadanía contra sus recortes en materia sanitaria. De este modo, desde EQUO instamos a la Junta de Andalucía a tomar nota de la voz de la calle, que este domingo ha vuelto a sonar alta y clara reclamando una sanidad pública universal, en la que se garantice tanto la calidad asistencial a los usuarios como unas condiciones de trabajo dignas a sus profesionales, que vienen supliendo con dedicación y sobresfuerzo la falta de recursos y los recortes practicados por la Administración.
Desde ambas ciudades se ha pedido asimismo que se revoque la fusión hospitalaria que ha diseminado los servicios en distintos centros hospitalarios y que ha supuesto en la práctica un recorte encubierto, pues ha provocado que se descompongan hospitales que ofrecían una atención completa. Por ello, desde ambas manifestaciones uno de los lemas más entonados ha sido el de “dos hospitales completos”, solicitando al SAS que dé marcha atrás a un proceso de fusión que nunca contó con el visto bueno de los profesionales del sector.
“El Gobierno andaluz tiene la obligación de contrarrestar las políticas austericidas impuestas desde Madrid, con iniciativas de eficiencia del gasto público y políticas que pongan el acento en la calidad de la atención que se presta a las personas”,

recordaba esta semana la coportavoz de EQUO Andalucía, Isabel Brito, que ha insistido en la necesidad de que desde el Gobierno de la Junta se escuche al sector y se priorice y se optimicen los recursos que permitan mantener un sistema sanitario público de primer nivel.
Por su parte, la coportavoz de EQUO en Granada, Ana Rodríguez Gállego, ha señalado que “felicitamos a los granadinos por su respuesta. Es el momento de que las autoridades sanitarias pasen de la ‘escucha activa’ en la que están concentrados desde hace semanas a dar soluciones reales en coordinación con los profesionales y las organizaciones sociales y sindicales que llevan haciendo propuestas desde el inicio de esta desastrosa reordenación sanitaria”.
“Este proyecto ha fracasado y hay que revertirlo porque nos estamos jugando la sanidad de las próximas décadas en nuestra provincia”, ha sentenciado la granadina; mientras el también coportavoz provincial, David Sánchez, ha querido poner el acento en que “muy probablemente haya sido la mayor manifestación en la historia de Granada y, a pesar de ello, la reacción de la Junta y de la Consejería ha sido inmediata para únicamente decir que los problemas están identificados ya y que se está trabajando en ello, es decir, nada”.
“El derecho a la sanidad, a la educación y al medio ambiente son derechos fundamentales que hay que respetar y hacer respetar. No mantener una cartera de servicios como en el resto de Andalucía supone derivar a la gente a la sanidad privada, y la gente de Huelva, como se ha demostrado este domingo, exige una sanidad pública universal de calidad”, han señalado por su parte desde EQUO Huelva.
Málaga se une a las reivindicaciones
También en Málaga ha tenido lugar este domingo una concentración en defensa de la sanidad pública y, en su caso, reivindicando el fin de los recortes y la puesta en marcha de las infraestructuras sanitarias pendientes.