Carmen Molina pregunta al Gobierno andaluz si piensa actuar ante la turistificación de los centros históricos

La coportavoz de EQUO Andalucía Verdes y diputada en el grupo parlamentario de Podemos ha elevado este tema a la Comisión de Fomento y Vivienda. Molina insta al Gobierno andaluz a intervenir en apoyo de las administraciones locales, «que tienen ya serios problemas al respecto».

 

Carmen Molina pregunta al Gobierno andaluz si piensa actuar ante la turistificación de los centros históricos Verdes Equo Andalucía
Carmen Molina hoy en Comisión.

Ante el impacto cada vez mayor de la masificación turística en el tejido comercial y social de determinados barrios o ciudades, especialmente en sus centros históricos, nuestra coportavoz y diputada en el grupo parlamentario de Podemos Andalucía, Carmen Molina, insta a la Junta a abordar este problema. Lo ha hecho este miércoles mediante una pregunta en la Comisión de Fomento y Vivienda en la que ha interpelado a la Consejería sobre su análisis y las medidas que plantea “para apoyar desde la administración autonómica a la tarea de las administraciones locales de las mayores ciudades andaluzas, que tienen ya serios problemas con la turistificación y sobre las regulaciones en que puedan apoyarse para evitar los conflictos con los operadores empresariales”.

Operadores al estilo AirBnb que, tal y como expone nuestra coportavoz, al sustituir el alquiler residencial por la estancia vacacional “han provocado una espiral inflacionista en los precios que hace imposible a los trabajadores acceder al mercado de la vivienda”.

“La sobreexplotación a todos los niveles implica el riesgo de crear una burbuja que acabe matando de éxito al modelo. Ya no son solo los locales los que acaban expulsados por el turismo desaforado, son los propios turistas los que acaban hartos de un modelo masificado que busca el beneficio rápido a costa de expoliar los recursos humanos, urbanos y medioambientales de las ciudades y ofrecer un servicio de escasa calidad”, ha analizado Molina, que llama a la regulación para conseguir un sector “sostenible que aporte beneficios a todos los estratos sociales”.

“Los distintos gobiernos tienen dificultades para abordar el problema y el pensamiento neoliberal ataca cualquier medida regularizadora por considerar que va contra los beneficios empresariales”, señala la diputada, “pero esos beneficios solo son para ellas, las empresas, mientras la ciudadanía se ve perjudicada. Convertir o no las ciudades en un parque temático que bulle de vida por el día y languidece por la noche debe estar en manos de las administraciones”, ha concluido Carmen Molina.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *