Carmen Molina lamenta que los presupuestos de 2018 sigan sin dar prioridad a la red ferroviaria convencional

Nuestra parlamentaria andaluza y coportavoz insiste en su valoración en el pleno de los presupuestos de Fomento y Vivienda para 2018 en la necesidad de ampliar y mantener las líneas en buen estado. Molina ha criticado que las cuentas sigan favoreciendo el AVE y el tráfico rodado.

“Las cifras de inversión propuesta para 2018 en la Consejería de Fomento y Vivienda dan una idea de por dónde sigue yendo el interés. Si realmente se creen la reconversión que se debe ir haciendo hacia una movilidad baja en carbono para mitigar el cambio climático y adaptarnos a los escenarios que ya tenemos, deberían cambiar sus prioridades”. Así de contundente se ha expresado este jueves nuestra coportavoz, Carmen Molina, en el Parlamento andaluz, donde ha valorado las cuentas del Gobierno andaluz para Fomento y Vivienda de cara a 2018.

Carmen Molina lamenta que los presupuestos de 2018 sigan sin dar prioridad a la red ferroviaria convencional Verdes Equo Andalucía
Carmen Molina hoy, en su intervención en el pleno.

Unas cuentas que “en teoría” siguen el esquema trazado en el Plan PISTA -que parte del criterio de que la función esencial del transporte es garantizar la accesibilidad a los bienes y servicios, independientemente del lugar donde se viva, la capacidad adquisitiva que se tenga, la edad o el género, y sin generar más movilidad que la estrictamente necesaria-, pero que en la práctica “propician más movilidad que esa estrictamente necesaria, al dispersar el crecimiento urbanístico y hacer necesarios cada vez mayores desplazamientos”.

“El incremento desmesurado de las grandes infraestructuras de transporte ha venido provocando una gran fragmentación del territorio, la ocupación de una gran cantidad de suelo fértil, ha dañado nuestros espacios naturales, y ha generado gran consumo energético y contaminación del aire”, ha señalado Molina, que ha insistido –tal y como hizo en las enmiendas presentadas- en que los presupuestos “deberían moderarse en cuanto a construcción de nuevas vías, no así en la conservación y mantenimiento de las mismas, que es donde se debe hacer mayor esfuerzo inversor en relación a este capítulo”.

Así, frente a estas inversiones realmente útiles, que reforzarían el carácter público y social del tren, la Consejería “sigue sin cambiar sus prioridades, volviendo a apostar no por el mantenimiento de vías, sino por la construcción de nuevas. La estrella era y sigue siendo el AVE, y sigue siendo una gran paradoja la enorme inversión no justificada por el número de pasajeros, mientras en el ferrocarril convencional, que es el que podría estructurar internamente nuestro territorio, seguimos soportando una más que evidente escasez de infraestructuras y de mantenimiento, con pueblos que carecen de las comunicaciones mínimas necesarias”.

Nuestra coportavoz y parlamentaria ha destacado además durante su intervención que, aunque en el propio PISTA se reconoce que Andalucía tiene una red de carreteras por encima de la media europea, “la revisión del Plan que se hizo hace un año aún plantea hacer crecer esta malla”, pese a que “la malla de autovías y carreteras que ya cubren el espacio andaluz es más que suficiente”. Molina ha reprochado así que se mantenga la inversión en un modelo basado en el tráfico rodado, en vez de “apostar de forma clara por una movilidad pacificada, donde debería tener un especial protagonismo el Plan Andaluz de la Bicicleta, pues las redes ciclistas que han tenido éxito han sido las que se han hecho completas y bien planificadas. Hemos ido perdiendo en los últimos treinta años la calidad de vida de la ciudad mediterránea por el urbanismo disperso y el fomento de la movilidad motorizada, y debemos a revertir ese proceso”, ha concluido la parlamentaria.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *