Balance de un 2020 marcado por la pandemia y la inacción frente a la emergencia climática

Desde Verdes Equo hemos hecho balance en Andalucía del año 2020 y que ha estado marcado por la terrible experiencia de haber enfrentado una pandemia sanitaria que ha puesto en jaque a todos los servicios públicos y nuestra capacidad para afrontarla.

imagen balance 2020 de verdes equo Andalucíaa

Necesitamos la actuación a largo plazo y de manera transversal frente a futuras emergencias sanitarias

 

Nuestro coportavoz, Esteban de Manuel, ha afirmado que

«Las primeras palabras de este balance tienen que estar dirigidas a todas las personas que han perdido a algún ser querido en esta pandemia y que ni siquiera han podido despedirse de ellos como hubieran querido. Además queremos dedicar nuestro más sincero abrazo de reconocimiento a todo el personal sanitario y al resto de los servicios públicos que han estado al pie de su puesto de trabajo, asumiendo unas responsabilidades y unos riesgos que no siempre se han visto recompensados».

 

Verdes EQUO Andalucía lamenta la inacción frente a la emergencia climática en el año de la pandemia

 

Para nosotros el año empezaba por un nuevo fracaso en la cumbre del clima celebrada a finales del pasado año y se ha visto confirmado en los peores augurios en la inactividad de las administraciones frente a la emergencia climática, especialmente grave en el caso del Gobierno de la Junta de Andalucía, que aprovechó la situación de confinamiento provocado por la COVID19 para aprobar un paquete de medidas que suponen la desregulación de la actividad en materia medioambiental, yendo incluso contra las pautas marcadas por la Unión Europea en la materia.

 

 

Andalucía puede ser punta de lanza de una actuación coordinada y urgente en la lucha contra la emergencia climática

 

 

También destacamos el fracaso de la UE a la hora de materializar su supuesto compromiso en la lucha contra el cambio climático en lo que a la regulación de la política agraria común se refiere, dejando pasar una oportunidad de que fueran los criterios medioambientales quienes marcaran el acceso al presupuesto europeo y facilitando así un cambio en el modelo agrario europeo y, por extensión, andaluz.

 

Actividad Verdes Equo en Andalucía en 2020

 

Este atípico año hemos centrado nuestra actividad en crear sinergias y bases de cooperación con personas y grupos que vienen desarrollando su actividad en sectores económicos, sociales y de población que son los puntales de la sociedad cooperativa en la que se incide desde la ecología política, que representamos, como son: la educación, la sanidad, la integración, los cuidados, la economía colaborativa, etc.

 

Andalucía debe dar un giro en 2021 y encabezar la lucha frente al #CambioClimático: Compartir en X

 

Estas actividades se han llevado a cabo a través de charlas online, conferencias y puestas en común, abiertas a la presencia de diferentes colectivos de gran presencia en los distintos ámbitos.

 

En ellas se han abordado las diferentes problemáticas a las que nos íbamos a enfrentar como sociedad y como debíamos plantear el regreso a la actividad tras el coronavirus, abordando la vuelta al cole, el imprescindible incremento en los recursos sanitarios, tanto materiales como personales, la implantación de la Renta Básica o la economía ecológica y la economía de los cuidados.

 

También la movilidad y el modelo de ciudad han representado buena parte del trabajo realizado, con propuestas y estudios sobre la necesaria reconversión del modelo de movilidad en nuestros pueblos y ciudades, recordando la imprescindible puesta en valor del ferrocarril convencional, alejado de la política insostenible de la extensión del AVE y más centrado en la vertebración del territorio y la lucha contra la llamada España vaciada, con propuestas de extensión de servicios y dotación de infraestructuras suficientes que garanticen la calidad de vida en los pueblos andaluces.

 

Todas estas medidas y propuestas se vieron reflejadas en la Carta Verde que enviamos al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, y que no obtuvo ninguna respuesta por parte del Gobierno andaluz.

 

Esta carta desarrolla los cinco pilares sobre los que se basa la propuesta de un plan sencillo, justo, eficaz y humano con objetivos ambiciosos y realistas para Andalucía, que acopla el modelo económico a nuestro territorio.

 

Necesitamos una reconversión del modelo de movilidad en nuestros pueblos y ciudades en Andalucía, recordando la imprescindible puesta en valor del ferrocarril convencional: Compartir en X

 

El empeoramiento de las condiciones de vida y la necesaria lucha contra la pobreza y la exclusión y la puesta de las bases de una verdadera transición ecosocial marcan el programa de nuestro partido, Verdes Equo, y así se ha puesto de manifiesto en toda la actividad desarrollada.

 

Toda esta actividad se ha visto, a su vez, reflejada en las diferentes provincias andaluzas con propuestas y campañas basadas en la realidad social, económica y medioambiental local, como la lucha contra los fosfoyesos en Huelva, la campaña para evitar la construcción de un hotel en la Bahía de los Genoveses en el Parque natural de Cabo de Gata, la defensa de los grandes espacios naturales de Andalucía como Doñana, la sierra de Cazorla, Segura y las Villas, el parque los Alcornocales, la lucha contra las subvenciones a la tauromaquia, la petición constante de un cambio de modelo productivo y de consumo que luche contra el paro y la precariedad en Andalucía, y muchos otros, tanto en campañas en solitario como en colaboración con otros colectivos locales.

 

Sabemos, ha declarado nuestra coportavoz Isabel Brito, que nuestra importancia radica en lo útiles que podamos ser para la ciudadanía y por ello no tenemos ningún reparo en colaborar y participar en las campañas que se lleven a cabo en lucha por Andalucía, su gente y su entorno, ya sean propias o de otros, y en esa colaboración y cooperación está el principal valor de la ecología al actuar como nexo de unión de mucha gente dispuesta a luchar por un futuro mejor para todo el mundo, ahora y en las próximas generaciones, creando el germen de una ciudadanía comprometida que no va a dejar que se juegue con su patrimonio histórico, cultural y natural solo para garantizar el beneficio de unas pocas personas”.

 

 

Desde Verdes Equo Andalucía queremos desear a toda la ciudadanía andaluza lo mejor para el próximo año, en el que seamos capaces de superar la pandemia que ahora nos golpea y poner las bases para prevenir que en el futuro se repita. Seguiremos trabajando para ser parte de la solución a la situación andaluza y aportando nuestras propuestas y nuestra experiencia.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *