En el Día Internacional de la Mujer, el partido ecologista, representante de los Verdes Europeos, reconoce
que el movimiento feminista es un legado vivo y diverso como se muestran en temas referentes a los
vientres de alquiler o la prostitución. Pero firmemente unido en la defensa de los derechos de las mujeres
frente a la pobreza, la desigualdad y la violencia de la cultura patriarcal y del sistema económico, que
explota sus cuerpos, a las minorías más débiles y a la naturaleza, sin respetar los límites que hacen posible
la vida tal y como la conocemos. Asimismo, la formación expresa su apoyo a la manifestación del 8M en
Almería; incidiendo en la necesidad de afianzar y mejorar los derechos de las mujeres, a fin de avanzar
hacia la sociedad de los cuidados con justicia social, económica, ecológica y más democracia.
Los datos del Sistema Integral de los casos de Violencia de Género- Sistema Viogén (2023) revelan que la
violencia de género tanto en Andalucía en general como en Almería en particular es una lacra social pese
al avance de las leyes y medidas adoptadas durante los últimos años en los distintos niveles institucionales
(estatal, regional y locales). La realidad social y económica de precariedad y marginación, manifestada en
la invisibilización de los trabajos domésticos y de cuidados, la precarización laboral y discriminación
salarial, la falta de garantías de los derechos sexuales y reproductivos, etc. están actuando de caldo de
cultivo para la cosificación de las mujeres, los micromachismos, agresiones y asesinatos.
Ante tal situación, el partido ecologista almeriense señala, que además de seguir trabajando a nivel
judicial, sanitario y servicos sociales, la importancia del fortalecimiento de la educación pública como
herramienta para erradicar la cultura patriarcal, que fundamenta el modelo económico basado en la
división sexual del trabajo que explota a las personas y depreda el planeta.
Asimismo, manifiestan la necesidad de incidir en políticas contra la brecha laboral y, especialmente, las
dirigidas a las mujeres más vulnerables: hay que invertir en las mujeres, en la disposición de su tiempo
con medidas como la distribución del trabajo reduciendo las jornadas sin reducir el sueldo, tasar la riqueza
y distribuirla democráticamente; redundando en la ampliación de su compromiso social y político puesto
que, tal y como manifiesta la ONU “la implicación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y
planificación es crucial para las estrategias de resiliencia y la capacidad de éxito de una sociedad”.
Desde Verdes Equo Almería insisten en seguir por el camino emprendido por el movimiento feminista,
con los hombres como aliados, para lograr cambios significativos en la sociedad y alcanzar la igualdad
real; situando a la vida como eje central, y los cuidados de la personas y del Planeta como referente de los
que depende nuestra existencia, una vida digna y en paz.