ACTA DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL DEL DIA 03/10/12

ACTA DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL DEL DIA 03/10/12 Verdes Equo AndalucíaComienza la Asamblea a las 20’30 en la Sala Cultural Juan Goytisolo de Almería estando presentes las siguientes personas: Carol, Juanse, Luis Pérez, Isa, Mar Sánchez, Matías, Manu, Ismael, Manolo, Tomás, Joaquín, Carmen, Mar Verdejo, Carlos, José Luis, Toñi, Fernando, Pedro Cano, Pepe, Pili, Rubén, Luis Vilar y Pedro Barragán. Posteriormente se unieron Mª Jesús y Guillermo.

Orden del día:

1.   Aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.

Cronológicamente se aborda tras el punto 2 por cuestiones operativas. Se lee el acta y se aprueba por unanimidad.

2.   Breve resumen informativo de la situación de EQUO (a nivel estatal, andaluz y provincial).

Se informa de la situación de Equo estatal. Todavía está en crecimiento, en fase de debate en algunos aspectos y en proceso de finalización de los estatutos. Se da mucha importancia a las próximas elecciones europeas. Hay un intenso trabajo para definir un modelo que suponga un sistema alternativo.

De cara a la próxima Asamblea Andaluza, se propondrá que en Andalucía se tenga el mismo sistema de representación que en la Asamblea Constituyente de Madrid. Así mismo se propondrá que se retrase la fecha de esta Asamblea hasta después de Navidad para tener más tiempo para prepararla.

En cuanto a la situación a nivel provincial, Equo Levante informa de que en verano han tenido poca actividad y están volviendo a retomarla en estas semanas.

Se recomienda a los asistentes de los diferentes municipios que cuando sea posible se hagan presentes como Equo en los plenos municipales para intervenir más directamente en las cuestiones políticas locales.

Se sigue viendo la necesidad de expandir Equo a nivel provincial, por zonas o comarcas.

Se abre un turno de debate sobre el balance de la actuación de Equo estatal y provincial en los últimos meses y sobre los pasos a dar a nivel provincial. Tras este debate se presentan varias propuestas, algunas de las cuales serán abordadas en los siguientes puntos del orden del día y se vota la siguiente:

Que se relance la equomunidad virtual como foro de debate: se aprueba por mayoría.

3.   Definición de objetivos a corto y medio plazo y elaboración de un plan de acción, retomando y/o reorganizando los grupos de trabajo

Se hace una breve presentación de la estructura de los diferentes grupos de trabajo: Comunicación y Redes Sociales, Tesorería, Participación Social, Estrategia e Iniciativas. Se vota continuar con esta estructura y se aprueba por asentimiento general.

Se analiza cada uno de los grupos de trabajo.

1.   Comunicación y Redes Sociales.-

Pedro Barragán informa sobre los componentes del grupo, en sus diferentes secciones, y la situación. Los responsables, él y Mar Sánchez, no pueden seguir con su labor y esto está perjudicando la correcta actuación del grupo. Pero gracias a la colaboración de varias personas con las redes sociales, al menos la visibilidad se mantiene. Se abre un debate sobre cómo actuar en casos de sustitución de responsables, ya que no hay designados sustitutos para la Mesa Coordinadora. Se acuerda que se mantengan los mismos responsables y que se busquen apoyos en otras personas que sí puedan colaborar. Luis Pérez se ofrece para el grupo de trabajo. Se debatirá en el grupo a través del facebook sobre la mejor forma de organizarse.

2.   Tesorería.-

Informa Joaquín. Son 2 personas, y en principio son suficientes. Reconoce que la información económica debería ser más pública y algunos asistentes le informan de cómo puede hacerlo.

3.   Participación Social y Movimientos Sociales.-

Informa Manolo. Reclama mayor apoyo de otros miembros para poder estar presentes en los diversos colectivos y actos que se están celebrando en estas semanas, a pesar de que muchas personas de Equo ya están integradas en numerosos movimientos y plataformas. Joaquín, Rubén, Mar Sánchez y Pedro Cano se ofrecen para integrarse en el grupo.

4.   Estrategia y Organización.-

Toñi y Fernando exponen que apenas están operativos ante la falta de censo actualizados y de estatutos sociales pendientes de aprobación.

5.   Iniciativas.-

Informa Tomás. Expone un extenso listado de posibles temas formativos, pero insiste en la idea de que su grupo interviene en la última fase de las decisiones que se toman, es decir, se encargan de hacer visibles las decisiones de los otros grupos, con lo que si ningún grupo de trabajo les orientan sobre la línea a seguir ellos no lo pueden hacer todo.

4.   Presentación, priorización y aprobación de actividades a realizar.

5.   Impulso y organización de una plataforma «Ante el Rescate y los Recortes, un Referéndum Ya»

Se acuerda tratar los puntos 4 y 5 conjuntamente, ya que se ve clara la necesidad de priorizar las actuaciones referentes a la solicitud de un referéndum sobre el rescate, dado que es una iniciativa que surgió de Equo y a la que luego se han ido incorporando todo tipo de colectivos. Sin embargo, Equo ha perdido liderazgo y visibilidad en esta iniciativa y consideramos que debemos recuperarlo.

Se acuerda apoyar la creación de una plataforma a favor de la celebración de un referéndum.

6.   Ruegos y preguntas.

Acordamos tomar una postura como Equo Almería sobre el desastre de las recientes inundaciones en Vera, pero debemos ser prudentes y hacerlo en el momento adecuado. Dejaremos pasar unos días antes de emitir nuestra postura. Ahora mismo hay que solidarizarse con las víctimas. Después, cuando acaben los trabajos de retiradas de lodos, emitiremos nuestra opinión, que irá precedida por una mesa de trabajo sobre este tema que debería coordinar el grupo de trabajo de Iniciativas.

Juanse informa sobre una serie de actos interesantes que tendrán lugar en los próximos días y anima a participar en ellos activamente.

En el Pleno del Ayuntamiento de Almería se presentarán dos cuestiones desde Equo: sobre el referéndum en torno al rescate (ya está redactada la pregunta aunque no contestada) y sobre el plan de movilidad urbana. Joaquín se encargará de elaborarlas siguiendo los trámites establecidos para que no las rechacen por defecto de forma.

Se plantea la conveniencia de que Equo Almería tenga un representante en el Consorcio de Infraestructuras. Se adopta el acuerdo de nombrar a alguien para ello.

Equo Levante propone que sus miembros estén en contacto con los diferentes grupos de trabajo provinciales, por lo que se han nombrado sendos responsables que entrarán contacto con los respectivos coordinadores.

Se fija reunión de la Mesa Coordinadora el lunes a las 20’00 en la Tetería Aloe.

Y sin otros asuntos que tratar se levanta la sesión a las 22’45.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “ACTA DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL DEL DIA 03/10/12”