Se inicia la reunión sobre las 19h en el local de USTEA. A la misma asisten: Manolo Pérez Sola, Tomás Viada Góngora, Pedro Barragán, Carmen Martínez Pleguezuelo, Antonia Lozano Díaz, Carmen García Clemente, Antonio J. Iba, Juan Sebastián Fdez, Luis Fco. Vilar Bretones y Joaquín Arnalte Fuertes.
Excusan su ausencia: Mar Verdejo.
Orden del día:
- Lectura y aprobación del acta anterior. No se aporta nada con lo que se da por aprobada.
ORDEN DEL DIA MESA ANDALUZA
- Situación de los procesos de confluencia en cada territorio y posicionamiento de Q Andalucía ante dichos procesos para presentación en el plenario de Villena (12 de septiembre) y su valoración por la Mesa Federal (13 septiembre).
Se informa a la mesa que se da traslado de las aportaciones recogidas en las cuestiones que se proponía en el Excel.
- Alternativas de Q Andalucía para concurrir a las elecciones generales y consulta a la afiliación. (Preguntas a realizar teniendo en cuenta las opciones). Adopción de acuerdo sobre la fecha de la consulta. Tener en cuenta todas las posibles opciones.
Se decide que la situación está tan abierta a posibilidades diversas y nos movemos todavía en un terreno demasiado ambiguo como para tratar esta cuestión de modo sencillo.
- Propuesta de constitución de la Red Equo Joven en Andalucía. Propuesta de 2 miembros con voz y voto en el ámbito de la Mesa de Coordinación Andaluza. Propuesta de adopción de acuerdo para formar parte del censo de entidades de participación del Consejo Andaluz de la Juventud (CJA).
No se ve la necesidad de forzar la organización de una Red Joven si no son los propios jóvenes los que la demandan, pero si aprovechar la invitación a la participación del Consejo Andaluz de la Juventud. Por tanto, se acuerda que se proponga la asistencia a los compañeros de Granada o Sevilla por ser una de las provincias que realmente tiene gente joven e interesada y, en la medida que haya interés, se vea la conveniencia de promover la red joven por los jóvenes.
- Propuesta de creación de una red de acogida de desplazados.
Pedro propone lanzar una red andaluza de apoyo y acogida a los refugiados. Se decide proponer a Equo Andalucía que se busque el modo de hacer confluir diferentes acciones y colectivos a fin de dar una respuesta inmediata al drama de los refugiados (sin que ello nos desvíe de la lucha de fondo contra las leyes injustas que permiten que se den estas situaciones) a diferentes niveles: casas de acogida, movilizaciones, denuncias en la prensa, preguntas en los plenos, ect.
- Valoración de la presentación del Decálogo por la Confluencia en Andalucía a otros grupos parlamentarios y solicitud de respuesta al grupo parlamentario de Podemos (se entregó a Teresa Rodríguez el pasado 29 de julio de 2015).
Se valora muy positivamente el Decálogo elaborado por el conjunto de los asistentes, resaltando el cambio de actitud de Podemos en cuanto al reconocimiento y alternativas para nuestra participación en la política regional teniendo en cuenta nuestra capacidad e influencia. Por tanto, entendemos que hay que persistir en la misma línea y desarrollar la colaboración y aportaciones por nuestra parte, así como su concreción a nivel provincial.
- Presentación y difusión del Borrador de Programa de Equo a colectivos, organizaciones, entidades, etc. a nivel territorial y a nivel andaluz para recogida de aportaciones (fecha límite inicial de esta fase 15 de septiembre). Elaboración de listado de colectivos y calendario de presentaciones. Valorar la difusión pública de algunas presentaciones a colectivos.
Se anima a la participación en el desarrollo del 1º borrador del programa electoral ya que, hay debates importantes sobre cuestiones de fondo y, además, una vez sea definitivo, se pasará a trabajar el 2º borrador, el cual ya tendrá el marco definido por este.
- Abordaje del proceso de Primarias en Equo Andalucía y situación de los comités en cada territorio.
Almería se une al comité general andaluz.
- Elaboración de un Programa de Talleres/ Seminarios hasta final de año con calendario y sitios en torno a temas de máximo interés. Propuesta:
. Charla sobre TTIP (octubre)
. Implicaciones del Cambio Climático en la realidad territorial andaluza (noviembre)
. Propuestas territoriales/provinciales
Por Almería, se propone el taller de “Cambio Climático” a nivel provincial por haberlo hecho ya. A nivel provincial se propone desarrollar el de “Ecocidio del Río Aguas”. En este tema Pedro comenta la conveniencia de seguir la pista a una empresa australiana especializada en recuperación del suelo árido para Tabernas. Esto levanta ciertos recelos por los métodos que según comenta se van a llevar adelante, pero no quita para estar al tanto.
- Presentación de la acción coordinada de Q Andalucía /Q Territoriales en las diversas plataformas operativas en torno a temas de máximo interés (TTIP, No Fracking, Nuevo Modelo Energético, Nueva Cultura del Agua).
Se ve la conveniencia de participar en aquellas acciones que estén coordinadas pero no promover otras desde Almería. Se comenta la conveniencia de unificar Stop Prospecciones/No Fracking.
- Asamblea del 5 de septiembre, de Ahora en Común.
Orden del día:
- Constitución de la Mesa. En base a los primeros 29 firmantes del manifiesto, se invitará a tres personas para que expongan qué es Ahora en Común y por qué se han adherido desde su punto de vista.
- Formación de la Mesa con la presencia de distintas personas de las organizaciones que apoyan.
- Lectura del manifiesto estatal y provincial, y petición de adhesión a los presentes.
- Constitución de Ahora en Común y estructura organizativa.
- Comisiones de trabajo (expansión, comunicación y organización o similares).
- Elección de los portavoces
- Metodología de trabajo.
Se abre un debate acerca de nuestra presencia en la Mesa y, finalmente, se acuerda no presentar a nadie al entender que, por una parte sólo se necesita una persona que modere y otra que tome actas, no viendo necesaria tal multitud de gente en la Mesa, y por otro que tiene que ser lo más abierto posible, lo más social posible sin negar la participación política. En este sentido, se aclara que desde Equo, aunque estamos trabajando por la confluencia, no hemos acordado (votado) las alternativas posibles y definido nuestra participación de cara a las elecciones generales. Por tanto, hasta el momento, nuestra participación es a título personal sin negar nuestro interés e impulso político tanto a nivel estatal, regional como provincial. A su vez, se valora como negativa la presencia de los partidos en la Mesa en la sesión constituyente de AeC , puesto que va a dar la imagen de que AeC son IU y Equo básicamente, y que nuestra labor está en segundo plano (coordinando, impulsando, trabajando) pero no siendo la cara visible.
De todos modos, se aclara que todo esto se ha organizado en la última reunión de AeC a la que Equo no asistió. Se acuerda que es necesario garantizar nuestra presencia y continuidad. En este sentido, se reconoce que la persona que hasta la fecha lleva el hilo del tema es Mar Verdejo. Por tanto, se propone que sea ella quien siga asistiendo junto con Joaquín. De igual modo, Manolo muestra su interés, y se ve la conveniencia de que en cualquier momento pueda asistir e incluso cubrir a Mar y a Joaquín ante cualquier imprevisto, a fin de garantizar nuestra asistencia. Las reuniones son todos los lunes a las 20h en la AA.VV del Casco Histórico.
- Organización y asistencia a la Univerde.
Se organizan 3 coches:
- Dos que van a salir de la gasolinera de la Cueva de Conan sobre las 9h del viernes 11 de septiembre.
- Coche de Manolo: Manolo, Tomás, Antonio y Mar.
- Coche de Carmen Pleguezuelos: Carmen, Encarna, Joaquín y dos amigas de Carmen.
- Salida el viernes, 11 de septiembre a media tarde: coche que viene de Roquetas: Encarna y Edu (Contacto Tomás).
- Asistencias a los plenos municipales (campaña de pregunta a tu Ayuntamiento).
- Se acuerda volver a lanzar la campaña “Pregunta a tu ayuntamiento” para participar y ser herramienta de participación, en la política municipal. Se crea un grupo compuesto por:
Coordinador: Luis Bretones
Comunicación y difusión: Encarna
Colaboradores; Joaquín, Carmen
6) Ruegos y preguntas.
Antonio J, por falta de tiempo, pide colaboración para el Twitter en la parte social. Se ofrece Encarna. Juanse informa de distintas actividades para tenerlas en cuenta y que son completadas por los asistentes:
Calendario:
- 8 Septiembre, Plataforma Derechos Humanos, concentración en Puerta Purchena, a las 20h.
- 13 Septiembre Camino del Sol, 9h y durante todo el día en Almería ciudad.
- 16 Septiembre, Laboratorio de Ideas (Oficina).
- 17 septiembre, Roquetas, concentración contra la Ley Mordaza. 20,30h.
Quedan pendientes otros puntos pero dada la hora se levanta la sesión. Se ruega que quien tenga algo que aportar lo haga a través del Grupo de Facebook de Coordinación para ser tratado.