Acta de Mesa Coordinadora, 29 de junio de 2015

Se inicia la reunión a las 18:30.

Asistentes: Carmen Pleguezuelos, Encarna, AntonioJ, Manolo, Mar Verdejo, Luis, Antonia y Joaquín

Excusan su asistencia: Pedro Barragán, Tomás Viada, y Juanse.

 

Orden del día:
1) Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

2) Restructuración de la Mesa Coordinadora:
a) Captación e integración: Antonia.
b) Expansión provincial: Joaquín.
c) Difusión de ideas: Mar y Juanse.
d) Formación interna: Carmen García.

  1. e) Rediseño de organización: Manolo.

2) Convocatoria reunión con Javier Fernández Burgada (Inventor y promotor de la URM).
3) Ruegos y preguntas.

  1. a) Lectura y aprobación del acta de la anterior reunión.
  2. b) Crear whatsapp MC.
  3. c) Asunto Fiscalía y personación denuncia votos por x correo PSOE (no hay respuesta).
  4. d) Tema Mesa redonda Salar de los Canos.
  5. e) Tema Mesa redonda TTIP
  6. f) Reflexión ante el incumplimiento del acuerdo con Podemos.
  7. g) Taller LGTBI+ para el 22 de julio (Ponente Juande). Tema taller encíclica del Papa.
  8. h) Grupo municipal

 

1) Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior. Se aprueba

2) Restructuración de la Mesa Coordinadora:

  1. Captación e integración: Responsable Antonia

* Elaborar un protocolo de presentación y formación para las personas nuevas

* Presentación del banco del tiempo (responsable Antonio J)

* Un encuentro provincial al año de convivencia y reflexión política, tanto a petición, como a propuesta de Equo.

 

  1. Expansión provincial: Joaquín.

* Se ahonda en la aclaración de funciones y competencias de la Mesa Coordinadora, órgano de carácter provincial, cuyos miembros (elegidos en primarias) tienen voz y voto, con asistencia abierta a afiliados y simpatizantes con voz pero sin voto.

* Se acuerda proponer la ampliación orgánica de la MC a portavoces del Levante (Vera y Garrucha) y el Poniente.

* Se acuerda la creación de la Mesa Local de Almería (provisionalmente los miembros de la MC actuarán como ML).

* Se propone la creación de la Mesa Local de Roquetas, y del Grupo de Apoyo de Adra. Esto conlleva la formalización orgánica de tales territorios.

* Se mantiene el grupo de Facebook de Mesa Coordinadora, en la que estamos incluidos todos los territorios, como medio de comunicación.

* Se acuerda proponer a los territorios la puesta en marcha del taller de laboratorio de ideas. Se pone a su disposición el apoyo que se pueda dar desde Almería, tanto de ponentes, como de los temas y contenidos de los talleres celebrados en Almería, sin perjuicio de las iniciativas propias del territorio.

* Se acuerda proponer a los territorios el apoyo de la MC para difusión de campañas, organizando y apoyando con nuestra presencia física el desarrollo de mesas informativas y otros eventos que se estimen convenientes para su celebración.

 

Calendario hasta finales de 2015.

Dada la situación política y la proximidad de las elecciones generales, se acuerda establecer un calendario general de funcionamiento y uno particular hasta diciembre, bajo la premisa de rotar el territorio de celebración de las convocatorias.

 

Reuniones de MC, cada dos meses.

Asambleas provinciales, cada 3 meses.

Se propone una reunión de MC para las fechas 14 de Septiembre o 5 de Octubre.

Se propone asamblea provincial para el 26 de Octubre.

c) Difusión de ideas: Mar y Juanse .

Queda pendiente su desarrollo.

Laboratorio de ideas: Taller LGTBi+

  1. d) Formación interna: Carmen García.

Queda pendiente su desarrollo.

 

  1. e) Rediseño de organización: Manolo.

Se plantean 4 ejes:

  • Nuevo modelo energético (Px1NME)
  • Ciudades en Transición (engloba el trabajo de huertos y otros en la Universidad de Almería, el trabajo de Huertos Urbanos en el Puche, etc.).
  • TTIP
  • Participación en Plataformas (Salvemos la Molineta, Mesa Comunitaria del Puche, Greenpeace, Amigos del Parque, etc.).

 

Comunicación.

Se acuerda establecer la diferencia entre redes sociales y medios de comunicación.

Redes sociales:

Twitter, responsable Antonio J

Face, responsable Juanse, y apoyo de Juande y Luis.

Equomunidad, responsable Joaquín.

Web, responsable Pedro y apoyo de Antonio J.

Comunicación, responsable no presentado.

Se ve necesario un plan de comunicación (comunicación activa y reactiva, elaboración de notas de prensa, contacto con los medios, elaborar una base de datos con direcciones, emails y telf. de los medios actualizada, de las asociaciones y organizaciones, etc.).

Luis se encarga de crear un google drive para volcar todos los datos que tengamos al respecto, y que sirva para crear la base de datos, tanto de medios como de organizaciones.

Se acuerda que la comunicación interna (lista de distribución para afiliados, simpatizantes e independientes) a cargo de Pedro.

Tesorería.

Joaquín plantea dejar la Tesorería y propone a Carmen García con el apoyo de José Román (con experiencia en contabilidad). Se acuerda que en otro momento se haga una exposición del cambio de funcionamiento en la Tesorería.

 

2) Convocatoria reunión con Javier Fernández Burgada (Inventor y promotor de la URM).

Se acuerda tener una reunión, con la asistencia de algunos miembros de la MC y quien quiera sumarse, a fin de que se nos informe directamente, por parte del interesado para posteriormente, en reunión de MC, valorar las propuestas.

3) Ruegos y preguntas.

* Crear el grupo de What’sAp para MC, acordado y no creado.

* Asunto Fiscalía y personamiento de Equo en la denuncia de votos emitidos por correo. Se habló con el PSOE y se quedaron en contestarnos. Pasadas un par de semanas no ha habido contacto alguno. Por tanto, se acuerda no insistir y dejar que se desarrollen los acontecimientos.

* Sobre el tema de la Mesa Redonda del Salar de los Canos, se informa de que no hay noticias al respecto. Estamos a la espera de que Annette nos informe.

* Sobre el próximo taller a celebrar “LGTBi+” se ve oportuno, sustituir el propuesto, relativo a la encíclica del Papa. Sobre este tema, se acuerda que previamente se tenga un debate en Equo al objeto de elaborar el taller, cuyo centro sea la Cumbre de París, relacionando la encíclica del Papa, el documento del calentamiento de Greenpeace, etc.

* Sobre el tema de la Mujer y Política (ecofeminisno) se trata de la posibilidad de hacer algo en la UAL.

Grupo Municipalista. Se acuerda seguir con nuestra presencia en los plenos ordinarios, dado que se ha asumido una de nuestras propuestas expuesta en los mismos, de su celebración por las tardes.

Ya hemos asistido al primero, con la presencia de Juanse y Luis.

Se propone como dinamizador al proponente (Fernando) con la presencia de Luis y la participación de otros. Esto significa relanzar la campaña “Pregunta a tu Ayuntamiento”.

* Se informa de la propuesta de reunión con Podemos con la idea de organizar una Mesa Redonda para el TTIP con la participación de otras organizaciones y sectores. Se acuerda proponerles una reunión para tratar el tema.

* Sobre el tema del acuerdo con Podemos (elecciones andaluzas), se informa de los últimos contactos, propuesta de Equo, respuesta de Podemos, etc. Se acuerda que se siga en la línea para ver hasta dónde y en qué queda finalmente el desarrollo de dicho acuerdo. En caso de ruptura del mismo, se ve necesario que sea debatido y tal decisión se atenga a las bases, en las asambleas de los distintos territorios, al igual que se tomó la decisión de concurrir bajo su paraguas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *