Asistentes: Antonio, Carmen Martínez, Pedro, Emilia, Joaquín, Carmen Zamora, Juanse, José Luis, Luis y Toñi.
Orden del día y acuerdos
- Lectura y aprobación del acta anterior
Se añade que la gestión del correo la hará Juanse. Joaquín matiza que las cuentas están ya en la federal. En relación a la visita de Reichmann: Carmen presenta, Pedro le envía correo, nosotros le alojamos, Juanse hace evento, Manolo le recoge o se encarga de que alguien lo haga.
- Otros temas
– Ecoembes: Antonio se entrevistará con una persona que viene de Madrid a tal fin. Se decide que en principio sea para que sea él (solo viene una persona) se explique y emplazarle a una segunda reunión con temas concretos avalados con asesoría de Maria Merello e Inés Sabanés concejalas de Medio Ambiente en sus ayuntamientos. Parece que será el próximo miércoles, se baraja que sea en la USTEA, Luis le acompañará.
-Jorge “el inventor”: estamos pendientes de que la fundación dé opinión de las propuestas de este señor.
– Comunicación: Joaquín hará el What’sAp de mesa de coordinación. Se debate sobre lo de la creación de base de datos abierta o cerrada de contactos varios, se decide que mejor abierta.
– acción contra los toros: este sábado hay acción a las 18:30 y las 20;00 en Roquetas para promover sólo el voto a los partidos que estén en contra de la tauromaquia. Roquetas comunicará si se van a pasar o no, lo de la nota de prensa está en el aire.
– “Abrir Almería al mar”: Carol comunica que es otro de los proyectos que el ayuntamiento intenta colar con alevosía y “agosticidad”, sin publicidad y sin participación alguna se le ha asignado a una empresa denominada “Almeriport”. Propone que se le haga saber a Rafael Esteban para que lo trate en un pleno.
– Acción contra el TTIP: la CGT y Baladre presentan varias acciones contra el TTIP, una de ellas a las 11:00 en Puerta de Purchena.
- Confluencia
– Joaquín comunica que de la reunión anterior (tras las acusaciones e insultos varios entre algunos “invitados”) se acordó adaptar el manifiesto de Ahora en Común a la realidad de Almería, se hizo hincapié en la necesidad de darle un giro hacia la ecología política y hacia el ecofeminismo. En relación a metodología: buscar una persona de confluencia a ser posible sin partido, reflexionar las primarias, elaborar el reglamento, grupos de trabajo y demás…
– Toñi: se habla de lo anterior como si fuéramos efectivamente a implicarnos en ello algo que no hemos hablado y con lo que no está de acuerdo. De hecho necesitamos directrices.
– José Luis: no está de acuerdo en confluir con los demás sino incluye a Podemos.
– Pedro matiza que si con Podemos es difícil, sin ellos imposible, Ahora en Común sin ellos supone fraccionar más el voto
– Emilia: entiende que necesitamos directrices generales. En lugar de ir en calidad de participantes activos adoptar un papel más pasivo sin dejar de participar.
– Carmen Z.: seguir hablando de confluir pero dejando muy claro que hay grupos con los que es imposible tratar a día de hoy por su demostrada trayectoria tóxica (Ahora y Ganemos), hay que dejar claras las líneas rojas desde ya.
– Joaquín propone retomar una reunión sólo con IU para comunicar nuestro malestar.
– Juanse: es importante aclarar lo de “IU y Ahora en Común” como la “alternativa de izquierdas” a Podemos para no generar más división.
– Carmen Z.: hay que fijarse en lo que hagan Rosa y Juantxo para seguir su ejemplo, propone que se pida a IU aplazar la reunión del lunes 20.
Decisión final: continuar asistiendo a las reuniones de Ahora en Común, adoptar un papel pasivo (en lugar de nuestro natural trabajador y proponente) hasta que tengamos directrices más claras.