Acta de Asamblea Provincial, 4 de julio de 2015

ASISTENTES: Juanse, Tomás, Carmen Martínez Pleguezuelo, Ana, Carol, Emilia, Marcelino, Lucian, Toñi Fernández, Miguel, Paco Toledano, Manolo, Mar, Pedro, Joaquín y Toñi Lozano.

Orden del día:

1) Valoración de la situación actual (representación municipal Roquetas y Adra, confluencias en Garrucha y Vera, grupo de apoyo a EQuo en Almería) y explorar las opciones a seguir de cara a las elecciones generales.
2) Reorganización: representatividad de las asambleas locales en la Mesa Coordinadora, agenda de asambleas provinciales, normalizar la periodicidad de reunión de MC con carácter local y provincial.
3) Ruegos y preguntas.

  • Valoración de la situación actual (representación municipal Roquetas y Adra, confluencias en Garrucha y Vera, grupo de apoyo a EQuo en Almería) y explorar las opciones a seguir de cara a las elecciones generales.
    • Situación política (nacional, autonómica y local)
    • Opciones de cara las elecciones generales.
    • Línea de trabajo en Roquetas, Adra, y Garrucha-Vera.

 

  • Reorganización: representatividad de las asambleas locales en la Mesa Coordinadora, agenda de asambleas provinciales, normalizar la periodicidad de reunión de MC con carácter local y provincial.
  • Varios:
    • Información acuerdo electoral autonómicas con Podemos.
    • Información de elecciones para la CQA.
    • Información Salar de los Canos.
    • Información invitación reunión AA.VV Lucía (diputada autonómica provincial).
  • Ruegos y preguntas.

1- Valoración de la situación actual en Almería, Roquetas, Adra, Garrucha y opciones a seguir de cara a las generales

Se recogen las aportaciones de las diversas intervinientes

ANA: fue un error no relacionar “Tú Decides” con Podemos desde el principio porque no se consiguió arrastrar los votos de estos.

TOÑI FERNÁNDEZ: el principal problema con “tú decides” es la escasa participación y cultura de lo político como algo para el bien común. Hay que hacer pedagogía de la participación y la responsabilidad política.

TOMÁS: hay miedo a perder la identidad, confluir no supone pérdida de identidad sino trabajo por los mismos objetivos. Los resultados son bajos porque empezaron tarde.

EMILIA: muy poca cultura política, la gente no conocía la iniciativa de confluencia municipal, los resultados municipales van a influir a nivel nacional.

PACO: les ha perjudicado el fracaso en Almería, han recibido muchos ataques de gente del PSOE sobre todo, empezaron tarde también. Comenta la necesidad de formar a los concejales y de regular a nivel supramunicipal la regulación de sueldos, dietas y similares.

MANOLO: no superamos el pucherazo que fue Ganemos, fuimos muy ingenuos. Es precisa la confluencia a nivel nacional pero no al estilo de como propone podemos.

TOÑI LOZANO: lo ocurrido en las primarias de Ganemos Almería está tipificado como delito, de acuerdo con Manolo en la confluencia de cara a las generales.

JUANSE: ratifica lo dicho hasta ahora, para la confluencia hay que ir con amplitud de miras y hacer varias cosas en común. A nivel municipal es importante la transparencia para hacer seguimiento de la actividad municipal.

PEDRO: el factor clave para las generales es Podemos, pero su propuesta es la misma que para las elecciones andaluzas y hay mucho malestar por parte de EQUO en este sentido.

JOAQUIN: a “Ganemos Garrucha para la Gente” le ha faltado 18 votos para sacar un concejal y han decidido seguir trabajando juntos.

MAR: “Tú Decides” es un ejemplo para los demás, la relación con Podemos debe mejorar.

JOAQUÍN: informa de que la actividad sobre el Salar de los Canos la va a hacer Podemos Vera solos porque EQUO Garrucha (Annette) no se ha implicado.

TOMAS: para las generales hay que buscar personas de consenso, quizá haya menos coincidencia en el programa.

MARCELINO: es importante que los egos den un paso atrás y se trabaje por un proyecto común.

MIGUEL: la falta de confluencia nos va a afectar a nivel local.

MAR: Podemos debe ver que la gente que la gente realmente prefiere votar confluencias.

JOAQUÍN: hay tres opciones que son: confluencia, con Podemos, o independientes. Hay que empezar a trabajar.

TOÑI LOZANO: en política el todo es mucho más que la suma de las partes y para conseguir la confluencia hay que intentar que las bases de Podemos influyan en la cúpula.

TOÑI FERNÁNDEZ: las bases pueden influir pero es un proceso lento.

ANA: el cambio es necesario, las siglas son importantes, desde el Circulo Ciudadano se intentará luchar por la confluencia.

PACO: la confluencia en Adra debe posicionarse de cara a las generales para canalizar y orientar el voto.

MANOLO: si nos fijamos en SYRIZA debemos poner todas, la mejor voluntad posible.

MARCELINO: hay que ver con qué piezas y partes se va en confluencia y coserlas con buenas costuras.

JOAQUÍN: lo importante es la soberanía y la democracia, no podemos gobernar sin ello o seguirán gobernando los mercados.

LUCIAN: es difícil la confluencia aún porque todos sentimos que sentimos que debemos defender nuestras siglas frente al programa y el proyecto común.

TOÑI LOZANO: en resumen si queremos llegar a buen puerto es fundamental articular modos de funcionamiento y metodologías para ver de qué modo poner a trabajar el proyecto común.

  • Reorganización: representatividad de las asambleas locales en la Mesa Coordinadora, agenda de asambleas provinciales, normalizar la periodicidad de reunión de MC con carácter local y provincial.

 

Restructuración de la Mesa Coordinadora:

Se parte de un diagnóstico de la situación que, a pesar de los 104 concejales y 3 diputados autonómicos, y el salto que supone por formar parte le ecología política del cambio, consolidándose Equo; en Almería Equo es escasamente conocido, mejorando según sectores. Escasa extensión territorial. Dificultad para la transmisión de la propuesta política. Poca visibilidad como Equo en el trabajo específico. Tenemos presencia en numerosas plataformas y movilizaciones. Generamos simpatía a los sectores que llegamos. Tenemos un aumento muy lento de seguidores, pero lo tenemos. Hay una pluralidad de sensibilidades con buena interacción. Los medios nos apoyan poco, pero quizás más que en otras provincias.

La MC responde a esta realidad marcándonos un objetivo concreto, como indicador, para el periodo 2015/17 según sea el escenario bajo, normal y excepcional; suponiendo un estímulo para el trabajo y de ayuda para el análisis y valoración del mismo.

Aumento de la afiliación, simpatizantes y votos del 20%

Para ello reestructuramos los grupos de trabajo, siendo los miembros de la MC los responsables dinamizadores de los mismos.

 

Integración: Responsable Antonia

* Elaborar un protocolo de presentación y formación para las personas nuevas

* Presentación del banco del tiempo (responsable Antonio J)

* Un encuentro provincial al año de convivencia y reflexión política, tanto a petición, como a propuesta de Equo.

 

Expansión provincial: Joaquín.

* Se ahonda en la aclaración de funciones y competencias de la Mesa Coordinadora, órgano de carácter provincial, cuyos miembros (elegidos en primarias) tienen voz y voto, con asistencia abierta a afiliados y simpatizantes con voz pero sin voto.

* Se acuerda la ampliación orgánica de la MC a portavoces del Levante (Vera y Garrucha) y el Poniente.

* Se acuerda la creación de la Mesa Local de Almería (provisionalmente los miembros de la MC actuaran como ML).

* Se acuerda trabajar para la creación de la Mesa Local de Roquetas, y del Grupo de Apoyo de Adra. Esto conlleva la formalización orgánica de tales territorios.

* Se mantiene el grupo de Facebook de Mesa Coordinadora como provincial, en la que estamos incluidos todos los territorios, como medio de comunicación.

* Se acuerda la puesta en marcha del taller de laboratorio de ideas en los territorios. Se pone a su disposición el apoyo que se pueda dar desde Almería, tanto de ponentes, como de los temas y contenidos de los talleres celebrados en Almería, sin perjuicio de las iniciativas propias del territorio.

*Se acuerda el apoyo de la MC en los territorios para difusión de campañas, organizando y apoyando con nuestra presencia física el desarrollo de mesas informativas y otros eventos que se estimen convenientes para su celebración.

Calendario hasta finales de 2015.

Dada la situación política y la proximidad de las elecciones generales, se acuerda establecer un calendario general de funcionamiento y uno particular hasta diciembre, bajo la premisa de rotar el territorio de celebración de las convocatorias.

Reuniones de MC, cada dos meses.

Asambleas provinciales, cada 3 meses.

Se acuerda una reunión de MC para 5 de Oct.

Se acuerda celebración de asamblea provincial para el 26 de Oct.

Difusión de ideas: Mar y Juanse.

Queda pendiente su desarrollo en base a:

Establecer un plan anual de laboratorio de ideas. Determinar un modo de presencia periódica en la vía pública. Potenciar nuestra visibilidad pública a través de elementos publicitarios: enaras, camisetas, chapas, banderas, etc. Mejorar nuestra presencia en los medios de comunicación (seguimiento de noticias, contacto con periodistas, etc.). Crear un equipo de gestión de redes sociales. Elabora un plan de acercamiento a los colectivos sociales de la provincia. Trabajar para establecer la agenda verde.

 

Formación interna: Carmen García.

Queda pendiente su desarrollo basado en: Plan de formación dirigido a las nuevas incorporaciones (documentos básicos de Equo, principios, organización, vías de participación, etc.). Plan de formación interna. Facilitar la participación en la formación a nivel supra-provincial.

 

  1. e) Rediseño de organización: Manolo.

Se plantean 4 ejes:

  1. Nuevo modelo energético (Px1NME)
  2. Ciudades en Transición (engloba el trabajo de huertos y otros en la Universidad de Almería, el trabajo de Huertos Urbanos en el Puche, etc.)
  3. TTIP
  4. Participación en Plataformas (Salvemos la Molineta, Mesa Comunitaria del Puche, etc.).

 

Comunicación.

Se acuerda establecer la diferencia entre redes sociales y medios de comunicación.

Redes sociales:

Twitter, responsable Antonio J

Facebook, responsable Juanse, y apoyo de Juande y Luis.

Equomunidad, responsable Joaquín.

Web, Antonio J.

Comunicación, responsable no presentado.

Se ve necesario un plan de comunicación (comunicación activa y reactiva, elaboración de notas de prensa, contacto con los medios, elaborar una base de datos con direcciones, emails y telf. de los medios actualizada, de las asociaciones y organizaciones, etc.).

Notas y comunicación a los medios: Juanse.

 

Se acuerda que la comunicación interna (lista de distribución para afiliados, simpatizantes e independientes) sigue en manos de Pedro, que únicamente reenvía el documento elaborado, correspondiendo tal función a los coportavoces.

 

Tesorería.

Joaquín plantea dejar la Tesorería y propone a Carmen García con el apoyo de José Román (con experiencia en contabilidad). Se acuerda que en otro momento se haga una exposición del cambio de funcionamiento en la Tesorería.

 

  • Varios:
    • Información acuerdo electoral autonómicas con Podemos. Tras un intenso debate se acuerda comunicar a la Mesa Andaluza la posición de Almería: “Respecto al acuerdo electoral con Podemos establecido en las elecciones andaluzas, la asamblea provincial de Almería toma la decisión de apoyar el que se siga promoviendo la negociación hasta agotar las posibilidades. Dado ese punto, somos partidarios de que se publique la nota, y que sean las bases de los Equos territoriales, que al igual que votamos las opciones para las elecciones andaluzas, seamos los que decidamos la ruptura, el cómo y el cuándo.
    • Información de elecciones para la CQA. Se informa brevemente.
    • Información Salar de los Canos. Se reconoce que la falta de disponibilidad de Annette ha impedido nuestra presencia en la mesa como ponentes. Se ve la necesidad de que, en tales casos, fluya la comunicación para que la Mesa Coordinadora pueda hacerse cargo directamente. En concreto Paco Toledano va a pasar información sobre el tema, y Manolo se compromete a asistir como oyente, el 18 de julio, para suplir la participación como Equo.
    • Información invitación reunión AA.VV Lucía (diputada autonómica provincial). Se abre un debate acordándose no asistir a la misma, y comunicar a Podemos que, agradecemos la invitación al encuentro con Lucía en la AA.VV. De todos modos, como socios de un pacto electoral, y pasados casi tres meses de las elecciones andaluzas, entendemos necesario crear otros espacios orgánicos para la participación en la política andaluza más allá de foros abiertos a la ciudadanía”.

 

* Ver la posibilidad de entrar en contacto con Jorge Richman y, entre otros asuntos, tratar el compromiso real con otros partidos políticos y organizaciones en relación al manifiesto “Última llamada”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *