La Fundación EQUO tiene como objetivos la promoción del pensamiento verde y la ecología política y su puesta en práctica como alternativa al desarrollismo, basada en los derechos desde la ecología y el feminismo
El veterano activista y político es también miembro de la Comisión Ejecutiva Federal y fue coportavoz de EQUO Andalucía
Pepe Larios, que ha estado vinculado al proyecto EQUO desde sus inicios, siendo socio de la Fundación desde 2011 y miembro de su primer Consejo Asesor, fue elegido el pasado 24 de febrero en sustitución de Cecilia Carballo, que dejó el cargo por cambios en su situación laboral.
Según el propio Larios, «La Fundación EQUO tiene un papel fundamental en la lucha por una política más verde, igualitaria y democrática, y supone un nuevo reto para concienciar a la sociedad de la necesidad de una transición urgente a otro modelo económico y energético, más justo y sostenible. Las políticas verdes son, a la vez, más necesarias que nunca y la alternativa, cada día más clara en toda Europa, al fracaso del neoliberalismo y al peligroso auge de la extrema derecha, como hemos visto en Austria u Holanda. Desde la Fundación espero poder sumar mi esfuerzo al de millones de personas en toda Europa que luchan por un futuro mejor, verde y más que verde».
La Fundación EQUO, germen del partido verde del mismo nombre, trabaja en diversas áreas los valores e ideas de la ecología política, como son Cambio de Modelo Económico (Green New Deal, como se conoce a nivel europeo), Igualdad, Migraciones, Nuevo Modelo Energético y Participación Democrática. En estos campos, desarrollan su trabajo a través de proyectos, cursos, charlas, mesas de encuentro así como mediante artículos, entrevistas y reportajes. Todo ello contando con el apoyo de profesionales de las áreas de su trabajo. Fruto de su labor, ha generado informes de gran calado sobre empleo verde, europeísmo en España o igualdad en las políticas de los partidos políticos.
Pepe Larios, cordobés de 63 años, ha sido un activista desde la adolescencia y uno de los promotores de los movimientos ciudadanos cordobeses durante la transición. En los años previos al referendum sobre la permanencia en la OTAN tuvo una destacada labor en el impulso de los grupos pacifistas y antinucleares en Córdoba. En 1994 ingresa en Los Verdes de Andalucía siendo concejal entre 1995 y 1999. En 2000 y 2001 es Director General de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía. Fue coordinador general de la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Andalucía, Agenda XXI de Andalucía de 2001 a 2002 y desde 2001 es miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente.
También ha sido presidente y analista del Instituto de Estudios Transnacionales y ha dedicado mucho esfuerzo a la difusión de la problemática del Cambio Climático desde el ámbito educativo, formando al profesorado y funcionariado andaluz. Autor del libro: “Calentamiento Global, al borde del límite”.