Heces de perro, basura esparcida o columpios rotos que tardan años en reponerse. Esta es la imagen que ofrece buena parte de los espacios de juegos infantiles existentes en la capital.
El partido verde reclama que se destinen más recursos a la limpieza y el mantenimiento, así como campañas de concienciación de cara a la ciudadanía.
EQUO Córdoba ha denunciado esta semana la situación de dejadez que sufren buena parte de los parques infantiles de la ciudad, lo que unido a la falta de civismo convierten estos espacios de juego y socialización infantil en lugares peligrosos e insalubres.
Ana María Carnero, coportavoz del partido verde, ha comentado que “la situación es tal que niños y niñas, así como las personas que los acompañan, han de esquivar, en muchos casos, la basura y heces animales que se acumula en estos espacios. Es un ejemplo de la falta de civismo de muchas personas, que tiran al suelo envoltorios y restos varios y que no recogen las deposiciones de sus mascotas, pero también responsabilidad del Ayuntamiento en cuanto a su obligación con la limpieza y mantenimiento de parques y calles”.
Así, “es incomprensible y hasta peligroso” que columpios que se parten “permanezcan vallados y tarden más un año en ser reparados, como el caso del tobogán del parque de Santa Rosa”, mientras los espacios que delimitan las zonas de juego van acumulando signos de desgaste, con materiales rotos y mobiliario deficiente.
“Mención aparte merecen las heces de perro y las colillas que aparecen tiradas en los alrededores y en el interior de dichos espacios, con lo que la cuestión se convierte en un asunto de salud”, continúa Carnero. “Incluso nos han llegado denuncias ciudadanas de animales muertos en la zona infantil del Parque Azahara”, apostilla.
Ante esta situación, EQUO Córdoba reclama al Gobierno municipal una mayor inversión en tareas de limpieza, así como un aumento en los recursos destinados a dotar de nuevo mobiliario los parques infantiles, reforzando la presencia de papeleras y servicios de limpieza.
“Además”, añade Salustiano Luque, coportavoz provincial de EQUO, “proponemos la realización de campañas de concienciación entre la ciudadanía, recordando que el correcto mantenimiento de los espacios públicos es en muchos casos cuestión de civismo, y animando a que entre todos los actores implicados, Administración y ciudadanía, consigamos una Córdoba más limpia; una ciudad más atractiva para los visitantes y más amable para las personas que vivimos en ella durante todo el año”.
En este sentido, desde la formación destacan la necesidad de transformar nuestras ciudades, poniendo siempre a las personas y sus necesidades en el centro de los proyectos, “lo que en este caso se traduciría en crear espacios adecuados para la gente, también para los más pequeños”, concluye Luque.