EQUO pide a las Administraciones Públicas que apuesten por un turismo sostenible y de calidad compatible con los recursos naturales

Ante el previsible récord de turistas en España, que este año podrían llegar a 72 millones, EQUO propone alternativas para minimizar el impacto ambiental, económico y social de esta actividad económica en expansión.

El turismo es uno de los motores de la economía española, como lo demuestra el hecho de que en 2015 fue el sector que más creció y que más empleo generó. Los expertos vaticinan que este año se superarán los 72 millones de turistas en España, pero a pesar de esta cifra récord, el impacto de esta actividad no es sólo económico. EQUO señala que el turismo aumenta la demanda de infraestructuras de transporte, consumo energía y de agua potable, eliminación de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales, lo que muchas veces excede la capacidad de las infraestructuras y de las administraciones locales, lo que incide de forma negativa tanto en los residentes como en los turistas.

EQUO denuncia que el impacto de la actividad turística se deja sentir de manera profunda sobre el entorno y sobre la población residente: Contaminación, degradación paisajística, aumento del consumo de energía y agua, o el riesgo de incendios son algunas de las consecuencias más negativas. Por todo ello, es clave compatibilizar la industria turística y la protección del medio ambiente.

El partido verde lanza durante el mes de agosto una campaña en redes sociales en la que difunde ejemplos reales de buenas y malas prácticas en materia de turismo recogidas en un folleto, con el doble objetivo de sensibilizar y poner de manifiesto que con el apoyo de las políticas se puede conseguir un modelo de turismo más sostenible y de calidad.

Festivales en zonas sensibles, cruceros contaminantes, restricciones al uso del agua o mercantilizacion de las playas con actividades que privatizan el patrimonio natural son algunas de las prácticas que contribuyen a la insostenibilidad de la actividad turística en muchas zonas de España. Sin embargo, algunos Ayuntamientos y Comunidades ya están adoptando medidas para hacer más sostenibles las actividades turísticas en época estival. En Mallorca se está trabajando en un plan de medidas para hacer un uso más sostenible del agua especialmente en estas fechas; en Villena el festival Leyendas del Rock tiene puntos de recogida verde para reciclar los envases. Estos son algunos de los ejemplos recogidos en el folleto.

Para propiciar un cambio de modelo EQUO hace un llamamiento a las Administraciones Públicas y propone la adopción urgente de las siguientes medidas:

  • Aprobar una Ley de Cambio Climático que incorpore medidas de adaptación específicas para el sector turístico (transporte, alojamientos, actividades…) y regular las certificaciones energéticas de los alojamientos turísticos.
    • Promover planes de movilidad sostenible en zonas turísticas, así como un plan específico de incentivos para la rehabilitación energética de viviendas turísticas.
    • Crear un Observatorio de sostenibilidad y turismo que cuente con la participación de todos los agentes implicados en el sector, con el objetivo de evaluar los impactos del cambio climático en áreas vulnerables, como zonas costeras, islas y zonas de montañas, así como en el patrimonio cultural; y proponer nuevos modelos de gestión para optimizar su adaptación.
    • Impulsar las certificaciones de calidad turística como la del Global Sustainable Tourism Council, las reservas Starlight, o la marca Municipios Cero Emisiones. También se desarrollarán planes de promoción internacional del turismo rural y de naturaleza, a través de Turespaña.
    • Crear un centro de investigación para la innovación turística en materia de sostenibilidad, que ofrezca nuevos productos turísticos vinculados a la observación y al disfrute de nuestros recursos naturales y culturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *