Ecolo creará un mercado de productores locales y fomentará la eliminación de intermediarios integrando en red a los comercios de cercanía
Ecolo Córdoba, partido integrada en la red EQUO, propone como pilar básico en su modelo de ciudad la puesta en marcha de un ambicioso plan agroecológico que persigue la soberanía alimentaria local y, según contempla el punto 117 de su programa de gobierno, convertir Córdoba en una ciudad libre de transgénicos.
En un escenario energético y laboral como el presente, con complejas tensiones internacionales que afectan directamente a la economía inmediata de los ciudadanos, y con unas perspectivas de futuro a corto y medio plazo inciertas, dejando atrás la era del petróleo fácil y barato, se hace indispensable y necesaria la adopción de medidas estratégicas desde el ámbito local encaminadas a la minimización de la ingente dependencia de insumos energéticos ajenos por parte de la producción alimentaria y a la reducción drástica en las distancias de transporte de la misma. Ecolo Córdoba considera urgente la necesidad de apostar por modelos productivos locales, de cercanía, que reviertan el modelo actual hacia otro que sea tradicionalmente independiente y que asegure una estabilidad alimentaria local.
Así pues, Ecolo Córdoba no está proponiendo la creación de huertos urbanos de carácter recreativo o de carácter meramente testimonial, Ecolo Córdoba propone la creación de una auténtica malla de huertos urbanos en los espacios libres de la ciudad, y en los suelos del municipio potencialmente fértiles, autogestionados por y para los ciudadanos e integrados en una red de comercio local, potenciando las redes que ya existen en la ciudad y apoyando la creación de otras nuevas.
Por otra parte, la candidata de Ecolo Córdoba a la alcaldía, Rosa Colmenarejo asistió ayer por la tarde a las 19.00 horas en la Plaza de las Tendillas a la acción ‘A la trama pirata’ en defensa de la desaparición de alimentos transgénicos organizada por diversos colectivos locales.