La jornada 21/21 pretende reconocer además el tiempo no retribuido, aunque imprescindible para el progreso de una ciudad, que se dedica al cuidado.
Córdoba, 20 de febrero de 2011. Ecolo Córdoba, miembro de la Red Equo, ha acordado proponer en su programa electoral la implantación de la jornada 21/21 para los futuros empleados municipales. Este nuevo modelo, directamente relacionado con la propuesta de jornadas laboral de 21 horas semanales que defienden los partidos y organizaciones sociales de toda Europa partidarias del decrecimiento, pretende además reconocer simbólicamente el tiempo que trabajadores y trabajadoras dedican al cuidado: 21 horas laborales retribuidas / 21 horas para el cuidado.
De esta forma, según Ecolo Córdoba las nuevas ofertas de empleo del Ayuntamiento, empresas, organismos autónomos, institutos municipales y, en general de todo el sector público municipal, se ajustarán a una jornada laboral de 21 horas semanales. La intención es ir incorporando paulatinamente esta medida, comenzando por las categorías más altas y teniendo en cuenta que el sueldo neto mensual nunca sea inferior a 900 €.
El objetivo de esta propuesta es doble. Por un lado, se pretende generar más empleos con menos horas de dedicación, con lo que se lograr una distribución del derecho al trabajo, y, por otro, potenciar, facilitar y valorar los trabajos del cuidado no retribuido.
Así, por ejemplo, una oferta de empleo público convencional de 30 puestos de trabajo de 35 horas semanales con una retribución de 1.700€ se convertiría en una oferta de 50 puestos de trabajo de 21 horas semanales retribuidos con 1.000€ y más tiempo para cuidar y educar. La propuesta incluye que desde el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) se habiliten líneas de apoyo a las Pymes para que secunden esta propuesta de empleo solidario.
Igualmente, la propuesta recoge un carácter de voluntariedad para las personas actualmente contratadas, quienes podrán acogerse a esta jornada laboral de 21h en caso de que así lo deseen.
Para Ecolo Córdoba, la crisis actual obliga a revisar la forma de entender el tiempo del trabajo, el tiempo del empleo remunerado. Las propuestas de reforma laboral y jubilación no hacen sino aplazar el problema. Un problema que no puede resolverse más con el “productivismo” como eje económico. Vivimos en un planeta finito, cuyos recursos no pueden sustentar un crecimiento ilimitado de las economías. Por otro lado, el trabajo no remunerado, el trabajo del cuidado, de la crianza, de la atención, ha de ser reconocido como parte esencial de la actividad humana y fuente de riqueza. En él reside la calidad de la civilización y educación de la ciudadanía.