Jaime Romero (Coordinador de comunicación de EQUO Sevilla).
El reto de reducir las emisiones de CO2 causantes del efecto invernadero pasa en gran medida por la transformación de ciudades como Sevilla, evitando el tráfico, la congestión, la polución, las enfermedades respiratorias, los accidentes y el gasto en infraestructuras que genera el uso del automóvil.
Según el Instituto de Estadísticas, la movilidad diaria en la zona metropolitana de Sevilla es de 19.654.295 kms, es decir que diariamente la población sevillana da 56 viajes a luna.
Ante esto, el gobierno local poco o nada tiene que decir, tiene ideas muy distintas de lo que significa movilidad y sostenibilidad y se atreve apuntar a que se “permita tener un centro sostenible y en el que puedan convivir las nuevas tendencias a la hora de peatonalizar zonas amplias del casco antiguo, pero que también se pueda llegar y aparcar el vehículo y desplazarse por el centro con otros medios”, ideas muy distintas de lo que significa movilidad y sostenibilidad.
La sordera pasiva de una ciudadanía que exige cada vez más participación y más transparencia en la gestión de su provincia y ciudad, no es la solución de la movilidad de Sevilla.
Esta política errónea de movilidad que está llevando el equipo de Juan Ignacio Zoido, cuando el combustible está a un precio exorbitante y la contaminación que produce el transporte individual motorizado es innegable, nos lleva a una Sevilla insostenible, donde hay que sumar la derogación del plan Centro que había sido celebrado por numerosos colectivos, además asistimos a despidos continuos en empresas públicas de transporte y subida del precio del bonobús. A pesar de que el carril bici demuestra haber conseguido con esfuerzo un movilidad saludable y respetuosa con el medio ambiente, se practica una política cada vez más contaminante, sucia y cara.
Debemos por tanto, dinamizar e impulsar un plan sostenible y viable que organice la movilidad en las áreas metropolitana y urbana. Con 30 millones de euros, la inversión prevista para los inviables proyectos de aparcamientos que aún no ha programado el Ayuntamiento por falta de empresas en concursos faltos de garantías, podría conectarse Sevilla a través de un tranvía entre los diversos distritos periféricos como Bellavista, la Palmera, Cerro-Amate, Este, Alcosa, Torreblanca, Norte y Sur. Igualmente podría impulsarse a los consorcios metropolitano y urbano de transporte con objeto de incrementar sus competencias y aptitudes como agentes gestores de la movilidad y accesibilidad metropolitanas, potenciando el tranvía por todo el Aljarafe y los Alcores y uniéndolo al servicios de cercanías de Renfe y centralizando estas líneas en la Estación Santa Justa.
Igualmente, estamos asistiendo a un incremento sorprendente en la utilización de la bicicleta por parte de los usuarios de los autobuses del aljarafe que llegan a la Estación de Plaza de Armas, también vemos ese aumento de la bicicleta en general. En un informe del vial de la OCU Sevilla como la ciudad más segura para el uso de la bici. Por ello aunar todos los servicios de transporte metropolitano mediante una tarjeta, es decir bicicleta, bus y cercanías, sería ideal para facilitar al usuario el uso del transporte público.
Esto nos obliga a diseñar un nuevo modelo de movilidad metropolitana basado en políticas que garanticen la accesibilidad en medios públicos de transporte, y que disminuyan las necesidades de movilidad motorizada e incrementen la oferta de los modos de transporte más sostenibles, es decir, lo contrario a las políticas que sigue el Gobierno de Juan Ignacio Zoido.
Equo Sevilla, en su apuesta por la movilidad sostenible, le otorga una importancia vital a este problema de inviabilidad económica, la situación laboral no mejora sino que inversamente empeora. “Impulsar una Ley de Fomento de la Movilidad Sostenible y Accesibilidad” es algo que propone Equo, promoviendo la inversión pública para la ejecución de estos planes.
Los contenidos que publica esta página son opiniones personales y no reflejan la posición oficial de EQUO Sevilla en ningún tema tratado.