Encuentro online por una salida a la crisis desde la economía ecológica y de los cuidados
En breve subiremos aquí los resúmenes y los vídeos del encuentro del 3 de octubre de 2020
Lugar: Albergue juvenil Inturjoven (opción presencial adicional)
Fecha: Sábado 3 de octubre, sesiones de mañana y tarde
Modo: Virtual vía ZOOM y Presencial
Agenda de la jornada:
10.00 h Inauguración
10.15 h Conferencia inaugural:
- Profesor Esteban de Manuel, Prof. Titular de la Universidad de Sevilla, coportavoz de Equo Verdes Andalucía.
- Profesora Marga Mediavilla, Prof. Universidad de Valladolid, «La necesidad de expandir la noción de cuidados para huir del colapso»
11.00-12.30 h Mesa 1:
¿Cómo impulsar a tiempo el cambio en el modo de producir, distribuir y consumir alimentos?
MODERA: Encarna Samblas,
Ponentes:
Panel de Experiencias agroalimentarias y de canales cortos y justos:
- Rafael Félix Torres: Huerta Próxima,
- Santiaga Sánchez: Ganaderasenred.org,
- Isa Haro: Ecomercadogranada.org,
- Ana Martínez: Lasimiente.net.
13.00-14.30 Mesa 2:
¿Cómo impulsar la soberanía energética con energías renovables?
MODERA: Juan Sebastián Prados, Universidad de Almería.
Ponentes:
Panel de Experiencias sobre energía:
- Rosario Alcantarilla Comunidad energética rural de Arroyomolinos de León
- Irene Machuca: Som Energía
- Jesús Parrilla Albedo Solar
- Gabriel Moreno Solabria
- Juan Sacri: Sapiens comunidades energéticas
16.00-17.30 Mesa 3:
Hacia una economía centrada en los recursos del Territorio y en los cuidados
MODERA: Carol García Tomás.
Ponentes:
Panel de experiencias de economía social y ecológica:
- Joan Josep Bosch, economista de ATTAC
- Marián Martínez Santos, Subbética Ecológica
- Juan J. Loza, I+DH Coaching coop.
- Sergio Pineda, de Almocita.
18.00-19.30 Mesa 4:
MODERA: Manuel Pérez Sola.
Ponentes:
- Óscar Clemente: GEA21
- Mariola Olcina: Fundación FUHEM
Panel de experiencias comunicación ecosocial:
- Nale Ontiveros: ATTACTV,
- Ricardo Gamaza: ecoperiodismo,
- Guillaume Buteau, responsable de proyectos informativos sobre transición ecosocial de EmarTV.
- Eva Ortega: EQUO Navarra
- María Prieto Castillo, coordinadora de ecologiapolitica.info,
- Moisés Palmero de «Radio Ecocampus» de la Universidad de Almería
20.00 h Conclusiones y Cierre
Introducción al tema:
Encuentro ON-LINE:
por una salida a la crisis desde la Economía Ecológica y de los Cuidados
El próximo sábado 3 de octubre tendremos un encuentro ON-LINE abierto a la sociedad, presencial para quién pueda desplazarse a Almería, en el que pensaremos cómo salir de la crisis haciendo frente a sus causas socioambientales.
La pandemia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras sociedades y sus economías ante crisis sanitarias globales provocadas por zoonosis. También ha puesto de manifiesto la importancia de los cuidados para hacer frente a la crisis. Hemos sido muy conscientes de nuestra interdependencia. Sin la respuesta solidaria y responsable del personal sanitario, el del transporte y la distribución de alimentos y de otros productos esenciales, del comercio de proximidad, de las redes públicas, sociales y familiares de cuidado y protección, no hubiéramos sobrevivido al confinamiento. Hemos aprendido que no podemos depender de que todo se fabrique en China. Necesitamos mayor autosuficiencia.
Detrás de esta crisis sanitaria, como de la crisis climática, está la excesiva presión de la actividad económica sobre los ecosistemas, particularmente a través de la agroganadería intensiva, pero también de la energética y la manufacturera, en general, que alimentan el voraz modelo consumista de usar y tirar. Como expresa el científico Fernando Valladares, “teníamos una vacuna y nos la hemos cargado”: la naturaleza con ecosistemas sanos y una rica biodiversidad. Hemos podido ver cómo al detener el tráfico de nuestras ciudades el aire se volvía limpio, los niveles de contaminación excesivos en los que vivimos se redujeron drásticamente y las aves y otros animales recuperaban espacio en las ciudades. Esta crisis nos ha permitido poner de relieve nuestra ecodependencia de una naturaleza sana.
¿Es posible salir de la crisis al tiempo que recuperamos el equilibrio con la naturaleza y nos cuidamos? O, ¿estamos condenados a salir de la crisis profundizando en sus causas, vendiendo más coches, más urbanismo salvaje, menos barreras ambientales a la actividad económica y más precariedad y vulnerabilidad social?Para responder a estas preguntas nos damos cita en este encuentro virtual personas provenientes del ecologismo social, económico y político, de la academia, la administración, las organizaciones sociales y las empresas de economía social y ecológica. En el programa tenemos cuatro mesas temáticas en las que abordaremos análisis y propuestas para activar el cambio de rumbo a tiempo. Pondremos el foco en experiencias referentes, aprenderemos de ellas, y pensaremos como allanarles el camino y darles el impulso político necesario. Pensaremos como comunicar mejor la necesidad de provocar un cambio social y político que aleje las amenazas de las pandemias y el cambio climático fuera de control. Cómo hacer para ser más resilientes, fortaleciendo nuestras comunidades y sus capacidades de autosuficiencia alimentaria, energética y manufacturera. Cómo reconectar de forma equilibrada la economía con los recursos del territorio.
Para participar en el encuentro es preciso inscribirse en http://equoandalucia.org/encuentro-economia-ecologica-y-de-los-cuidados/
Organizan: Equo Verdes Andalucía, Equo Navarra, Equo Cantabria, Alternativa Verde- Equo Asturias, Equo Murcia, Equo Castilla y León
IMPORTANTE: Recuerda inscribirte en el formulario de más arriba