Carmen Molina vuelve a reivindicar en el Parlamento la conexión ferroviaria del oeste peninsular

La coportavoz de EQUO Andalucía Verdes y diputada en el grupo parlamentario de Podemos Andalucía pregunta en la Comisión de Fomento por si se han realizado avances para recuperar y dignificar esta línea ferroviaria. Desde EQUO nos sumamos además a la petición de moratoria de las obras del AVE realizada por el Movimiento Ruta de la Plata.

 

 Tren RegionalLa coportavoz de EQUO Andalucía Verdes y diputada en el grupo parlamentario de Podemos Andalucía, Carmen Molina, lleva nuevamente al Parlamento andaluz este miércoles la situación de la conexión ferroviaria del oeste peninsular, la Huelva-Sevilla-Zafra. En concreto, Molina preguntará en comisión al consejero de Fomento, Felipe López, acerca de los avances que deberían haberse hecho con el Ministerio de Fomento y con la empresa pública Adif para la recuperación de dicha línea.

En febrero de este año fue aprobada en esta misma comisión la PNL relativa a la recuperación de la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata, en la que se instaba desde el Parlamento a que se impulsase esta línea, “un impulso que entendemos que debía ser reclamado desde la consejería de Fomento”, que debe trasladar el interés en que sea contemplada entre las líneas a recuperar y que se considere esa actuación integral que la dote de electrificación y eleve las velocidades a 120 km/h para que forme parte de la red básica ferroviaria europea sobre la traza que ya existe.

Como viene haciendo durante todo el mandato, Carmen Molina vuelve a defender de este modo un ferrocarril “sensato y que sirva para vertebrar el territorio. En materia de ferrocarriles existe un retroceso más que evidente a causa de las inversiones astronómicas en el AVE, cuando la realidad es que Andalucía necesita un proyecto que articule todo su territorio mediante líneas de ferrocarril eficientes, sostenibles y que cubran las necesidades de movilidad de los andaluces”.

Adhesión a la petición de moratoria para el AVE

En este mismo sentido, y tras el informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la inversión de la Alta Velocidad, EQUO muestra su respaldo a la petición impulsada por algunas plataformas, como el Movimiento Ruta de la Plata, de pedir una moratoria en las obras del AVE que permita replantearse la política ferroviaria llevada a cabo en los últimos años.

Es fundamental que el tren convencional recobre su importancia y se aborden todas las obras necesarias para conformar una red ferroviaria que permita vertebrar el territorio y satisfaga las necesidades de las personas respecto a movilidad, especialmente en aquellas zonas más aisladas, por lo que reivindica un cambio en las inversiones para apostar por un transporte ecológico, público, social y sostenible.

Cabe recordar que en EQUO estamos llevando a cabo la campaña ‘No Pierdas el Tren’ en la que denuncia que el actual modelo de movilidad genera efectos negativos sobre la salud de las personas, contaminación y congestión de las ciudades, y aumenta la dependencia energética del país y el consiguiente déficit de nuestra balanza de pagos. Sin embargo, a pesar de ello, desde hace años las políticas de transporte llevadas a cabo por el Estado español no han priorizado el transporte público colectivo, y en su lugar ha primado el transporte privado por carretera; y en el caso del ferrocarril se ha abandonado el tren convencional, apostando únicamente por la alta velocidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *