EQUO critica la concesión de licencias como aparcamientos públicos en solares del casco histórico

Para el partido ecosocialista, esta medida supone un retroceso de gran envergadura en la paulatina reducción de la circulación privada motorizada en el centro y propicia la permanencia de los solares sin edificar por su rentabilidad. De esta forma, el casco histórico sumará dos elementos de degradación urbanística y de la calidad de vida en el mismo, ya que supondrá un aumento del tráfico rodado, especialmente si se destinan a no residentes, y los espacios abandonados, en lugar de ser construidos o empleados en otros usos de carácter social, se llenarán en condiciones precarias de vehículos.

Según Pepa Bonilla, coportavoz de EQUO, «Se podría dar el caso de que los propietarios de edificaciones en mal estado las abandonen hasta el derrumbe con la perspectivas de convertirlas, con poca o ninguna inversión, en un lucrativo negocio. Esta medida va en el sentido contrario de la tendencia general en toda Europa e, incluso, de algunas medidas tomadas por este mismo Ayuntamiento, como las referentes a movilidad. Si yo fuera Ana Tamayo estaría bastante indignada.»

Foto: ABC Córdoba

Por su parte, Diego Rodríguez, coportavoz provincial de EQUO, ha señalado que «En todas las ciudades con cascos históricos, el diseño urbanístico y de tráfico establece grandes aparcamientos en la periferia del mismo, con la intención de disuadir al conductor de entrar en calles que no están preparadas para un tráfico denso, donde la convivencia entre los peatones y ciclistas y los vehículos a motor es complicada. Habilitar, por la puerta de atrás, estos espacios de aparcamiento en el corazón de estas zonas tan complejas de gestionar supone, además, un agravio comparativo para esos aparcamientos subterráneos que deben cumplir una estricta normativa de seguridad, por ejemplo».

EQUO defiende la paulatina sustitución del actual modelo basado en el vehículo privado por uno donde el protagonismo lo asuman los peatones, la bicicleta y el transporte público, tanto en el casco histórico como en los restantes barrios. En cuanto a los solares sin edificar del casco histórico, EQUO no comparte la necesidad de asegurar, por parte de los poderes públicos, una rentabilidad económica a una inversión privada. Aún así, una posible solución podría ser su cesión temporal a la ciudad como pago de impuestos para darles un uso social, como la creación de huertos urbanos, zonas de juegos para niños o microjardines, ya que se trata de zonas con escasez de zonas verdes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *