Ecolo pide que Córdoba organice el Fórum Civitas 2012

La organización cree que el Ayuntamiento debe solicitar ser sede del mayor encuentro europeo de ciudades comprometidas con la movilidad urbana sostenible

Ecolo, como parte de su compromiso político con la implementación de ambiciosas estrategias integradas de transporte urbano sostenible y en la búsqueda de una  mayor proyección europea de Córdoba en la recta final de la fase de designación de Ciudad Cultural 2016, pide que se presente la candidatura para que nuestra ciudad sea organizadora de Fórum Civitas 2012.

El programa político de Ecolo Córdoba coincide en buena medida con las directrices del programa europeo CIVITAS (CIudad-VITAlidad-Sostenibilidad) con el que la Comisión Europea pretende, desde el año 2002, alcanzar compromisos reales en la transformación del modelo de movilidad, promoviendo, apoyando y evaluando medidas de transporte urbano sostenible, limpio y económico.

El secretariado de CIVITAS ha invitado a las ciudades europeas a enviar cartas para mostrar el interés de éstas en organizar la próxima conferencia anual del programa, que se celebrará en 2012. En ésta se le dará una mayor visibilidad a los resultados conseguidos por la tercera fase del programa, el denominado CIVITAS PLUS. El evento, que se lleva a cabo habitualmente en otoño y que cumplirá en 2012 su décimo aniversario, se ha celebrado con anterioridad en ciudades como Graz, Rótterdam, Nantes, Burgos, Kaunas, Bolonia, Krakow, Malmö y Funchal. Ecolo Córdoba entiende que la proyección europea que la ciudad consigue con la organización de este tipo de eventos servirá para potenciar nuestra imagen exterior, además de para introducir a nuestra ciudad en los foros de debate a nivel europeo sobre buenas prácticas y experiencias relacionadas con el transporte urbano sostenible.

Ecolo Córdoba quiere hacer especial incidencia en los costes ambientales, energéticos y económicos que tiene el actual modelo de transporte para nuestra ciudad. La existencia de un parque motorizado en crecimiento exponencial durante los últimos años, incluso animado por la construcción de nuevas infraestructuras, supone para la economía local unos flujos de capital hacia el exterior del orden de los 50 millones de euros al año. La formación cordobesa incide en que está demostrado que los modelos de gestión y organización de la movilidad urbana basados en el transporte público, la bicicleta y el desplazamiento peatonal suponen un considerable ahorro económico en combustibles, financiación y vehículos de importación, quedando este capital a disposición de la generación de empleo en la economía local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *