Tras los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la provincia de Córdoba tiene 126.100 parados, situando la tasa de paro en el 33, 39%. Para EQUO Córdoba, esta tasa de paro insostenible evidencia, en el fondo, la incapacidad del Gobierno central y de la Junta de Andalucía para realizar cambios estructurales y seguir apostando por el mismo tipo de medidas y modelo económico que nos han llevado a superar los seis millones de parados a nivel nacional y rozar el millón y medio en Andalucía por primera vez.
El co-portavoz de EQUO Córdoba, Diego Rodríguez, considera que «urge la transición a otro modelo económico que coloque el grave problema de desempleo que padecemos en el centro del debate político». Para ello EQUO propone apostar por una reducción de la jornada laboral y un reparto del trabajo; incrementar el apoyo a la ciencia dedicando, como mínimo, el 3% del PIB a I+D+i; potenciar los empleos verdes dedicando más recursos a sectores como la agricultura ecológica, energías renovables, movilidad sostenible, recuperación de residuos, rehabilitación urbanística primando la eficiencia energética, trabajos dedicados al cuidado de personas; fomentar sectores que generen valor añadido como la industria de contenidos digitales, nuevas tecnologías de la información y de empleos relacionados con la cultura y el teletrabajo. «Entendemos que con estas y otras actuaciones se puede reducir estas altas tasas de desempleo existentes vía la creación de empleo verde tal como sostiene la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe Empleos verdes para el desarrollo sostenible», abunda Rodriguez.
EQUO reclama el fin de los recortes sociales y políticas que reactiven la economía y generen empleo. Plantea otro modelo de gestión en el que exista una imposición fiscal más justa y equitativa, así como implantar una renta básica universal como instrumento fundamental de una justicia redistributiva. Además demanda un apoyo activo al pequeño comercio local y de barrio, restringiendo los horarios de apertura de las grandes superficies en lugar de ampliarlos y frenando su implantación en la provincia.
«Es imprescindible la retirada de la reforma laboral que tanta precariedad, sufrimiento y desempleo estan generando, especialmente entre los jovenes», añade la co-portavoz de EQUO Córdoba, Pepa Bonilla . «Además del apoyo activo al pequeño comercio local y de barrio restringiendo los horarios de apertura de las grandes superficies en lugar de ampliarlos.»
Por ello, EQUO Córdoba reclama que se apueste por el empleo verde como salida a esta devastadora crisis, abandonando la senda de los recortes y de la austeridad y exige a los Gobiernos nacional, autonómico y municipal a que dediquen todos sus esfuerzos en políticas generadoras de empleo.