Verdes EQUO no entiende la alegría y satisfacción del gobierno municipal con la aprobación del espacio marítimo por el Ministerio de Transición Ecológica
El partido verde indica que es un paso atrás en la inversión y el empleo para Cádiz y Rota
La emergencia climática, el precio de la energía y la independencia energética se ven amenazados por esta decisión del gobierno
El partido verde ante la satisfacción hecha pública por el gobierno municipal a través de su delegada Nuria López, por la decisión del Consejo de Ministros aprobada el pasado martes, de desestimar la instalación de un parque eólico marino en la Bahía de Cádiz y ante la alegría que le produce que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de las cinco demarcaciones españolas publicados ya en el BOE, dejen fuera del tren de la transición energética, de las inversiones y de la generación de empleo justo y sostenible a la Bahía de Cadiz, quiere de nuevo informar a la ciudadanía roteña de la realidad a la que nos enfrentamos, y las propuestas que mitigan en parte esas amenazas.
En primer lugar, recordar que no estuvimos de acuerdo con el voto en contra del resto de partidos que forman la corporación municipal en febrero del año pasado sobre el proyecto presentado, que aunque tenía claras debilidades, era plausible de mejoras y aprovechamiento económico para nuestra ciudad y comarca, y que lo que había que hacer era gestionar el proyecto con un desarrollo ordenado, planificado y respetuoso con la biodiversidad, porque en Cádiz disponemos del recurso del viento, de la tecnología de los aerogeneradores, tenemos un buen emplazamiento en el borde costero y los puertos, y la capacitación industrial y tecnológica en construcción eólica y construcción naval.
Ya dejamos claro entonces que las energías renovables han venido para quedarse, y que la escasez de energía a nivel mundial estaba subiendo los precios tanto de los combustibles fósiles como de la electricidad, antes de la guerra en Ucrania, factor que ha sido catalizador de lo que va a seguir ocurriendo en próximos años, y ya avisábamos hace más de un año, que dicho encarecimiento energético provocaría subida de precios en todos los sectores, alimentación, transporte y comunicaciones, desafortunadamente no nos equivocamos.
Además la declaración de Emergencia Climática en nuestro país aprobada por el Congreso, nos obliga a la descarbonización de la economía, siendo por tanto indispensable y obligado aprovechar los enormes recursos de energías renovables que tenemos en Rota, Cádiz y toda Andalucía, la región de Europa con más horas de Sol al año, y un régimen de vientos potentes y sostenidos, que deberían convertir a la Bahía de Cádiz en un exportador neto de energía en los próximos años, y que con este varapalo del gobierno central, nos deja una vez más fuera de la inversión y la creación de empleo.
Dicho esto, Verdes EQUO propone y propondrá siempre, el aprovechamiento de la energía eólica marina utilizando la técnica flotante, evitando con ello el anclaje al fondo marino de ninguna estructura fija, minimizando el impacto en nuestros suelos marinos, mejorando los caladeros de pesca en el área del parque eólico, y alejando de la costa dicho parque, en una zona en el que el régimen de vientos es mayor, aumentando con ello la producción de energía y minimizando el impacto visual paisajístico.
Disponer de parques eólicos en nuestra costa, bien diseñados y sostenibles, contribuiría a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, potenciar las economías locales y favorecer el desarrollo portuario.
Además el partido verde siempre ha propuesto y propondrá, que el modelo de gestión sea en régimen de cooperativa mixta público privada, y el beneficio económico que genere la eólica marina se quede en la Bahía, y la electricidad generada repercuta en beneficio económico local, bajando el precio de las facturas de luz de familias, empresas, pymes y ayuntamientos de la comarca.
Además la construcción de los aerogeneradores contribuiría a la carga de trabajo de Navantia, que ahora ya no cerrará el círculo virtuoso económico que debe empezar y terminar en la Bahía de Cádiz, generando empleo local, aprovechando nuestros recursos, y generando beneficios en la Bahía. Las actividades de fabricación, montaje y mantenimiento en los puertos y astilleros de Cádiz y Algeciras, hubieran contribuido desde la transición energética, al mantenimiento y desarrollo del empleo, aprovechando nuestros recursos naturales, y con la decisión del gobierno todo se ha convertido una vez mas en una oportunidad perdida para la costa gaditana.
Es imposible soplar y sorber a la vez, y las declaraciones de la delegada Nuria López dejan claro que lo quiere intentar, estando a favor de las renovables y a la vez en contra de su instalación en la zona marítima gaditana, aludiendo además a la protección de la biodiversidad, como si fuese incompatible.
Es falso que un parque eólico marino flotante tenga graves consecuencias en los caladeros de pesca y en la biodiversidad marina, en cambio la modificación de lo que se han denominado las ZAPER (Zonas de Alto Potencial para el desarrollo de la Eólica Marina) en favor de las zonas de pesca de arrastre, sí que tiene consecuencias negativas en nuestro litoral y biodiversidad.
Tampoco tiene afección la eólica marina flotante en el turismo local ni en el paisaje, porque se instala lejos de la costa, y aunque sí que puede tenerlas en la ruta usada por aves migratorias, ya explicamos hace un año que hay instalaciones que minimizan el impacto, dejando espacio entre las palas del aerogenerador y la superficie marina para que las aves puedan pasar fácilmente, y el pintado de un aspa de la pala rotatoria para que puedan detectarlas en su vuelo y evitarlas.
La delegada municipal ha dejado claro que el gobierno municipal está a favor de la apuesta por la energía eólica y la seguridad del abastecimiento, sin embargo este POEM nos imposibilita el contar con una herramienta formidable para la lucha contra el cambio climático, desperdiciando un recurso, el eólico, generosamente activo en nuestro litoral. Cuando les suba la factura eléctrica por quemar gas en vez de usar el viento gratuito, recuerden que el gobierno socialista de Rota se alegró por ello.
No habla la delegada del cambio que inicialmente tenía la eólica marina como ZUP, Zonas de Uso Prioritario, que según el gobierno pasa a ser solo ZAP, Zona de Alto Potencial, pasando con ello a considerarse al mismo nivel prioritario que la extracción de arenas submarinas para la protección costera, junto al turismo y las actividades recreativas. ¿Está de acuerdo la delegada que la generación de energía, en este momento clave, tenga la misma prioridad que pasearse en barco por la Bahía?
La regeneración industrial tan necesaria para la provincia de Cádiz, unida al desarrollo de la energía eólica marina flotante, al desarrollo de la ingeniería civil, la producción en astilleros y construcción naval, el impulso a la industria del metal y la logística marítima, unido todo ello en aras de la mitigación de los efectos del cambio climático, abaratamiento de los costes eléctricos y aumentar nuestra independencia energética, han pasado por delante de la provincia gaditana gracias a los POEM aprobados por el Ministerio de Transición Ecológica.
Y hay quienes se alegran por ello.