BANCO DE TIEMPO VERDES EQUO ROTA
Verdes EQUO Rota no es ajena a la situación de dificultad económica que vive la ciudadanía. Además, reconoce que la militancia en política no pasa por sus mejores momentos y, sin embargo, reclama la necesidad de sumar activistas que desarrollen las múltiples tareas que tiene en su que hacer diario. Ante estas 3 premisas importantes, Verdes EQUO Rota quiere desarrollar un banco de tiempo para fomentar el trabajo activista en su agrupación local.
Es necesario tener presente que Verdes EQUO es un partido político que se financia exclusivamente a partir de las donaciones y cuotas de su afiliación, por lo que hay alta necesidad de aglutinar afiliad@s que hagan aportaciones económicas. La adhesión al banco del tiempo se considera una herramienta orientada hacia la gente que lo necesita, pero no puede ser en este momento una herramienta generalizada. Verdes EQUO Rota necesita de forma ineludible afiliaciones de tipo económico.
1.- JUSTIFICACIÓN Y MARCO LEGAL
Atendiendo a la Ley Orgánica 8/2007 de financiación de partidos, la donación de tiempo en forma de trabajo voluntario a un partido político queda fuera del ámbito fiscal.
En el Anexo IX de los estatutos de EQUO se cita la posibilidad de establecer bancos de tiempo en las agrupaciones territoriales y Mesa Federal y su mecanismo de puesta en marcha.
Verdes EQUO Rota, en el Reglamento de funcionamiento de su asamblea local reconoce la figura de afiliado de cuota 0, para la que es necesario establecer un banco de tiempo.
Este documento pretende establecer una experiencia sobre banco del tiempo en Verdes EQUO, teniendo como grupo territorial de aplicación el de Verdes EQUO Rota .
2.- OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
El banco de tiempo de Verdes EQUO Rota tiene como finalidad reemplazar las cuotas de afiliación al partido Verdes EQUO por la prestación de servicios de las personas que se acojan a él en el ámbito de actuación y trabajo de Verdes EQUO Rota. Se aplicará en Verdes EQUO Rota a escala local y en todas aquellas asambleas locales de la provincia de Cádiz que decidan acogerse a él.
Este banco del tiempo NO pretende establecer un sistema de intercambio de servicios entre afiliad@s, sino definir una prestación de servicios a cambio de la cuota de afiliación al partido Verdes EQUO.
3.- FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE TIEMPO DE VERDES EQUO ROTA
El banco de tiempo de verdes EQUO Rota reconoce las siguientes premisas:
Es un mecanismo de prestación de servicios a Verdes EQUO Rota que no tiene afán de lucro
Se intercambia la afiliación al partido Verdes EQUO (de 120 euros/persona) por horas de trabajo
Las personas que se acojan al banco de tiempo adquieren la condición de afiliad@s de cuota 0. Acceden con ello a todos los derechos y obligaciones de cualquier otr@ afiliad@ al partido
Para acceder al banco de tiempo es necesario ser simpatizante del partido Verdes EQUO y ser mayor de edad
El banco de tiempo nace como un mecanismo único a escala local, aunque pretende generar cuando sea necesario bancos de tiempo de carácter provincial
En el momento inicial de su puesta en marcha este banco de tiempo se basa solamente en el intercambio de horas de trabajo, pero pretende en-red-arse en breve con las monedas sociales que existen en Rota.(La moneda El Camaleón)
3.1.- DEDICACIÓN HORARIA Y MECANISMOS DE GESTIÓN DEL BANCO DE TIEMPO
La gestión del banco de tiempo se llevará de forma centralizada desde la Mesa de Coordinación provincial. Se generarán los mecanismos de control que se consideren necesarios y que serán, al menos: documento de adscripción al banco del tiempo, listado de tareas que se puedan acoger al banco de tiempo, una base de datos que recoja las colaboraciones que se van produciendo y una previsión de tareas a realizar. Estarán publicados en la web de Verdes EQUO Rota y se actualizarán, al menos, una vez cada 2 meses.
La gestión de los datos personales aportados al banco de tiempo serán custodiados por la persona responsable del censo de Verdes EQUO Rota, bajo las garantías de la Ley de protección de datos.
Todas las asambleas locales constituidas como tales en el ámbito provincial de Cádiz que quieran acogerse al banco del tiempo, deben hacer una comunicación a Verdes EQUO Cádiz indicando: fecha de aprobación en la asamblea local, tareas que se proponen en su ámbito territorial y mecanismos de gestión del banco que se ponen en marcha.
Se establecen 10 horas de trabajo al mes como cuota de pertenencia al banco del tiempo. Transcurrido el primer mes y habiendo cumplido la dedicación horaria, se adquiere la condición de afiliad@ de cuota 0.
Es necesario cumplir al menos el 50% del tiempo del banco de tiempo cada mes, salvo los 3 primeros después de la incorporación, en los que la dedicación debe ser del 100% del tiempo establecido. En los meses que no se haya alcanzado el 100% requerido, se debe recuperar el tiempo no dedicado en los 2 meses siguientes, como máximo.
El banco de tiempo tendrá una secretaría elegida entre l@s participantes en el banco que se encargará de centralizar la dedicación aportada por cada persona. Actualizará los listados de tareas y la base de datos en la web de Verdes EQUO Rota. La secretaría debe presentar un informe trimestral del estado del banco a la Mesa de Coordinación de Verdes EQUO Rota, que lo elevará a la asamblea.
El máximo tiempo de pertenencia en el banco de tiempo se fija en 5 años.
El número máximo de personas que pueden acogerse al banco de tiempo es del 25% del total de afiliaciones en Verdes EQUO Rota.
Para darse de baja del banco de tiempo de forma voluntaria es necesario comunicarlo al coordinador de las actividades que se estén realizando en cada momento. En caso de darse de baja del banco del tiempo, se perderá la condición de afiliad@ 15 días después de la comunicación.
Se dará de baja en el banco de tiempo de forma no voluntaria a aquellas personas que durante 3 meses seguidos incumplan la dedicación horaria de 10 horas/mes, siempre que no exista una causa justificada.
Las personas inscritas en el banco del tiempo se comprometen a respetar el reglamento de funcionamiento.
3.2.- TAREAS A REALIZAR EN EL BANCO DE TIEMPO DE VERDES EQUO ROTA
Las tareas a realizar computables por el banco de tiempo deben ser coordinadas por los grupos existentes en la Mesa de Coordinación de Verdes EQUO Rota. Algunas de los trabajos a realizar son:
3.1.1.- Equipo de trabajo: Comunicación
Se consideran tareas computables para el banco del tiempo
redactar comunicados, notas de prensa,…
contactar con medios de difusión externos: radios, periódicos, locales y de otros ámbitos, televisiones y medios alternativos que se consideren de interés
gestionar redes sociales: Facebook, Twitter y otros que se puedan establecer
gestionar la web de Verdes EQUO Rota
proponer materiales publicables online: artículos de opinión, críticas y comentarios
atender la Equomunidad provincial, nuestra herramienta on line de comunicación interna: generar debates, proponer temas de trabajo y elaborar propuestas
gestionar los correos corporativos
realizar fotografías y vídeos, tanto en la fase de producción como de edición
producción de eventos: laboratorios de ideas, equoloquios, debates y acciones de calle
diseñar cartelería y banners online
3.1.2.- Equipo de trabajo: Organización
Se consideran tareas computables para el banco del tiempo
gestión del banco del tiempo
coordinación de materiales: inventario, gestión, recogida, desplazamientos
gestión de locales para actos y reuniones
gestión de ponentes y materiales en los actos que se convoquen
atención de mesas de merchandising en los actos que se convoquen
atención del comité de bienvenida en actos, asambleas y reuniones
servicio de guardería durante las reuniones, asambleas y actos de Verdes EQUO Rota
3.1.3.- Equipo de trabajo: Acción política
Se consideran tareas computables para el banco del tiempo
acciones de calle que se emprendan
cooperación en actos de extensión, preparación y difusión de los eventos
organizar mesas informativas en cualquier acto
asistencia e intervención a plenos municipales
3.1.4.- Tareas que no son computables por el banco del tiempo
Por considerar las siguientes tareas las propias de un activista político, no se computarán como actividades en el banco de tiempo las siguientes:
Presencia en manifestaciones y actos de calle
Asistencia a asambleas y reuniones de la Mesa de Coordinación y/o asambleas locales