Verdes EQUO rompe la unanimidad del pleno sobre la contaminación acústica 

El partido verde señala la falta de propuestas para cambiar el modelo de ciudad y su monocultivo económico, como la causa principal del cambio en la ordenanza 

La política local debe impulsar proyectos que aborden los retos futuros, no repetir modelos agotados que no funcionan 

La aprobación de la modificación del artículo 36.2 de la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica en el pleno del jueves 27 de enero, es otra muestra más de la falta de ideas al impulso necesario para transformar Rota en un modelo de ciudad diferente al de las últimas décadas, un modelo económico estacional basado en el monocultivo del turismo y la base aeronaval, y no como indica la delegada Nuria López, “una forma de apoyar a la hostelería tras meses complicados de la pandemia”. 

 Distribuir los espacios públicos es una responsabilidad de política local, que prioriza «algo» en detrimento de «algo», y la delegación de urbanismo tiene mucho que decir al respecto porque en Rota hay sectores que tienen y han tenido apoyo municipal, permitiendo ocupar el espacio público que es de todas las personas, dificultando la movilidad y accesibilidad que tanto se pregona de palabra en los  plenos municipales, prioridad que se traduce en obstáculos a sortear en la vía pública como sillas y mesas en aceras, en paradas de autobús y además sin pago de tasa alguna.   

 A todo ello se suma ahora la prioridad de usar el reclamo de la música para cierto sector, aún situados en edificios de viviendas. 

Verdes EQUO incide por tanto en el cumplimiento de la insonorización de los locales afectados, pero ese no es el único elemento a tener en cuenta en la contención de la contaminación acústica que persigue la ordenanza, pues las aglomeraciones y trasiego de personas en las terrazas de los establecimientos, bien a la entrada y salida de los mismos, resultan imposibles de insonorizar, e imposibilita el derecho otorgado por la ordenanza a las personas que viven en el propio o colindantes edificios.    

Por tanto, otra distribución de los espacios públicos es posible y deseable, mejorando la salud de personas y naturaleza, impulsando otros proyectos para los emprendedores, diversificando el modelo productivo para ser un modelo de ciudad resiliente en su economía local, y respetando el derecho al descanso sin ruidos en las calles. 

Derecho al descanso que no sólo está legislado con unos horarios en los que no se pueden realizar actividades sonoras, es además un factor de salud indispensable que la comunidad médica lleva años estudiando, por tanto, es primordial establecer herramientas en el sentido contrario al aprobado, y no generar espacios por toda la ciudad que coarten del derecho al descanso a sus vecinos y vecinas, y por tanto empeoren su salud. 

Verdes EQUO ha propuesto durante once años alternativas viables de negocio que transformen el tejido productivo de la ciudad, apoyando a los emprendedores roteños, y los gobiernos popular con Roteños Unidos, la coalición de izquierdas entre socialistas e IU, y el actual gobierno en solitario socialista, siguen anclados en mantener promesas del pasado que nos han traído hasta aquí, sin afrontar los retos futuros, que pasa por cambiar el modelo de ciudad hacia otro más resiliente, que diversifique negocios y empleos, desestacionalice el turismo y genere capacidad propia en otros nichos diferentes, que sean referente del cambio que la escasez de materias primas y energéticas nos trae ya en el presente, escasez que según el alcalde es la causa del retraso en numerosas obras públicas. 

Es necesario empezar a desarrollar nuevas oportunidades de negocios que la responsabilidad política debe impulsar.  

No es ni será rentable para los emprendedores en Rota dedicar sus esfuerzos y compromiso diarios en el mismo sector económico, que compiten por la misma clientela, esperando que aumente el número de personas en Rota, para mejorar sus beneficios empresariales, lo que genera en épocas de gran afluencia en la ciudad, problemas de aparcamiento, seguridad y falta de personal en atención sanitaria, además de empleos precarios y temporales. 

Y es más, seguir la senda de construcción de más viviendas cuando miles se encuentran vacías en Rota, más hoteles y plazas para el turismo, tiene un límite, como lo tienen las materias primas que escasean, porque el crecimiento infinito es una quimera irrealizable, y tiene consecuencias para la salud de las personas, animales y medio ambiente.  

Por último, desde el partido verde echamos de menos que ya que se trataba en el pleno sobre la ordenanza de protección contra la contaminación acústica, ningún representante de la oposición ni del gobierno municipal comentasen siquiera en el debate, las propuestas que desde Verdes EQUO venimos realizando periódicamente, para controlar y sancionar el uso de petardos y atenuar la pirotecnia al máximo, cuidando con ello a aquellos que más sufren esta contaminación, ancianos, bebes, personas del colectivo TEA y animales de compañía, por lo que sin duda es un buen momento para recordar que deben priorizarse estas cuestiones en la ordenanza que protege en Rota de la contaminación acústica en futuros cambios en la misma. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *